El típico "arriba y abajo" está muy bien, nadie dice lo contrario. Pero, como siempre, nos gusta ampliar tu catálog...
min lectura
El típico "arriba y abajo" está muy bien, nadie dice lo contrario. Pero, como siempre, nos gusta ampliar tu catálogo sexual para convertirte en todx unx especialista en los masajes para pene.
Por eso, hoy te traemos un masaje en 5 movimientos muy fáciles y efectivos para aumentar el placer de tu pareja (o el tuyo).
Puedes hacer toda la serie de movimientos o bien uno solo, lo que te guste más y a tu pareja también.
Como en todo masaje genital, aquí tampoco puede faltar el ingrediente estrella: un lubricante a base de agua. Así que, antes de empezar, pon bastante producto en tus manos y no escatimes (más vale que sobre, y no que falte).
¿Cómo me coloco para masturbar a mi pareja?
Pídele que se siente en el borde de la cama o el sofá y tú siéntate detrás. Colócate poniendo una pierna a cada lado de su cuerpo y pasando tus brazos por debajo de los suyos.
Aprovecha que estás detrás de tu pareja. Trata de pegar tu pecho a su espalda y respirar profundamente. Así se sentirán más cerca.
Movimiento 1
Aquí utilizarás una parte de tus manos que tal vez aún no conoces: los metacarpos, son la zona acolchonadita que se encuentra en las palmas de las manos, justo donde se juntan con los dedos.
Entrelaza los dedos dejando los pulgares rectos (mirando hacia arriba).
Ahora estira los dedos para juntar los metacarpos.
A continuación, haz elevaciones muy lentas pero intensas.
Sube poco a poco y, al bajar, masajea cada lateral del tronco con tus pulgares.
Repite este paso unas cuantas veces, no tengas prisa en acabar. Al estar detrás de tu pareja es posible que no veas bien lo que estás haciendo pero su respiración y gemidos te indicarán si le está gustando o no.
Movimiento 2
Aquí entran en juego los pulgares, con ellos vas a masajear el glande. Esta es la zona más sensible de los genitales masculinos, ya que cuenta con hasta 4,000 terminaciones nerviosas. Así que hazlo con mucho cariño:
Sigue estando detrás de tu pareja con la diferencia de que, ahora, debes tener las palmas de las manos separadas.
Masajea su pene desde la base al glande, como si intentaras unir tus palmas.
Cuando llegues al glande, masajéalo con los pulgares haciendo círculos. Y vuelve a bajar.
Cambio de postura
Si decides hacer los movimientos en orden, es el momento de pedirle a tu pareja que se acomode en el respaldo de la cama o sofá y que abra sus piernas en triángulo. Siéntate entre sus piernas y quédense cara a cara. Aprovecha el contacto visual para hacer que se excite aún más.
Movimiento 3
Es el momento de cederle el mando a tu mano más hábil:
Mantén tu mano menos hábil en la base del pene y con la "buena" haz masajes de arriba abajo suavemente.
A continuación, envuelve sus testículos con la mano dominante y, con el pulgar, haz un suave masaje pasando de un testículo a otro (¡con delicadeza!).
Movimiento 4
Aquí entra en juego el pulgar:
Mantén una mano en la base del pene y, con la otra, haz círculos con la yema de tu dedo pulgar por todo el miembro.
Empieza por la base y extiende este movimiento por todo el tronco.
Movimiento 5
Si has seguido los movimientos paso a paso, este será el cierre perfecto:
Sigue frente a tu pareja y, con tus manos lubricadas, coge su pene con la palma de la mano mirando hacia arriba y deslízala poco a poco desde la base hasta el glande.
Cuando llegues al glande, dale la vuelta a la mano para que sea el pulgar el que lo estimule haciendo círculos.
Mientras tanto, repite el movimiento con la otra mano. Estimula, desde la base hasta el glande y ve alternando las manos: 1-2,1-2. Como si estuvieras tirando de una cuerda.
Pon en práctica esta técnica, habla con tu pareja para saber qué le gustó y qué no, de esta manera pueden ir encontrando el punto perfecto para una sesión de placer perfecta. Esto son solo unas pautas, utiliza tu imaginación y la de tu pareja para darle un extra a este masaje.
Decir que una cosa no te gusta no es algo malo, al contrario, te puede ayudar a alinearte aún más con tu pareja se...
min lectura
Decir que una cosa no te gusta no es algo malo, al contrario, te puede ayudar a alinearte aún más con tu pareja sexual
En ocasiones nos cuesta pedir placer en el sexo, y si lo hacemos, no sabemos cómo decirlo o cómo hacerlo sin herir emocionalmente a la otra persona. En el capítulo 2 de la tercera temporada de Sex Education (cuidado, se viene un spoiler), Adam tiene problemas para explicarle a su nuevo novio Eric qué es lo que quiere en la cama, y eso supone un malentendido. Eric acaba creyendo que su chico no quiere tener sexo con él, aunque es todo lo contrario. Adam explica a la perfección esta frustración en un diálogo con Otis: “No sé cómo decir lo que pienso. Las palabras están en mi cabeza, pero no sé cómo decir lo que quiero decir. Cuanto más lo pienso, peor. La gente me mira, espera que diga algo. Así que, no digo nada. La gente cree que doy miedo o soy un estúpido”. ¿Te has sentido alguna vez así? ¿Te ha pasado algo similar en pareja?
Lo primero que tienes que tener claro es que es (casi) imposible que todo lo que te haga tu pareja te guste a la primera y que todo funcione a la perfección desde el primer momento, como en las películas. Por eso es importantísimo que desde el inicio intentes comunicarte (asertivamente) en tus encuentros sexuales. Es la mejor manera de conseguir un ambiente cómodo y natural para conectar y disfrutar más.
Encontrar el momento y las palabras adecuadas para intentar no herir sentimientos no es siempre fácil. Por eso te hemos preparado algunos consejos para que puedas abrirte con tu pareja y explicar lo que te gusta y lo que no en la cama.
Apunte antes de empezar
En todo momento, en cualquier situación, tienes el derecho de decir que no quieres o no te apetece tener sexo o alguna práctica sexual en particular. La comunicación, el consentimiento y el consenso son las claves para disfrutar del sexo de manera compartida. Si esto no ocurre libremente, no es consentimiento. Por eso, no quiere decir no, al igual que “He cambiado de idea”, “Ahora no me apetece” “No estoy a gusto” “Estoy insegurx”, “No lo estoy disfrutando” “Estoy confundidx”. Recuerda, el consentimiento es algo que puede cambiar en cualquier momento. Cambiar de opinión es totalmente lícito, ¿o no te ha pasado nunca que querías comer pizza, llegas al restaurante y te apetecen más espaguetis? En el sexo y las relaciones puede pasar exactamente lo mismo.
Saber decir que no es un arte
Hay varias formas de comunicarnos y decir que algo no nos está gustando (las más comunes son la comunicación pasiva, la asertiva o la agresiva), pero no todas son las más adecuadas.
Antes de darte más explicaciones sobre cada estilo de comunicación, te queremos poner un ejemplo sencillo para que lo entiendas mejor:
Tienes una cita con tu pareja y, cuando llegas al restaurante, está con todxs tus colegas; así que tu plan romántico se ha ido al carajo. Tu respuesta podría ser:
Agresiva: “¿Cómo se te ocurre invitarlxs? Era nuestra cita!” gritando en medio del restaurante.
Pasiva: “Bueno... Vale, ya veo que has invitado a más gente...” y pones mala cara toda la noche.
Asertiva: “La verdad es que pensaba que cenaríamos a solas, me había hecho a la idea de tener una cita romántica. Ya que han venido cenaremos todxs, el próximo día preferiría que me avisaras con antelación”.
Forma agresiva
Comunicamos haciendo sentir mal a la otra persona, atacándola, sin tener en cuenta cómo se puede sentir. Tiene que ver con las palabras que usas, con tu tono de voz, con tu lenguaje no verbal… En la cama puede ser algo parecido a “Lo estás haciendo fatal” o “Así no se hace, para eso ya me lo hago yo”.
A esto se le llama también sincericidio, es decir, decir las cosas sin filtros, sin medir el impacto de las palabras y sin ser consciente del dolor que puede provocar lo que se dice a la otra persona. La sinceridad es importante, pero también lo es medir las palabras y tratar a la otra persona con humanidad.
Forma pasiva
No decir nada por miedo a la reacción de la otra persona, esperar que entienda nuestra pasividad como una negativa o decir cosas tipo: “Lo que tú quieras...”, “Sí, hacemos lo que digas…”. Intenta no decir las cosas por decir o pasarle la pelota a la otra persona. No hay que vivir un mal rato porque no nos está gustando algo y solo estamos deseando que acabe. Esta opción tampoco te va a beneficiar porque, aparte de pasarlo mal, te va a acarrear otros problemas, y no estarás del todo a gusto con tu pareja. No esperes demasiado para decir lo que sientes, cuanto antes mejor, y así podréis jugar largo y tendido.
Forma asertiva
And the winner is… ¡la asertividad! Es la capacidad de comunicar de manera adecuada nuestros pensamientos, opiniones, emociones o sentimientos a las otras personas. Esto incluye tanto lo positivo como lo negativo, así que aprender a decir “NO” también nos convierte en personas asertivas. Empieza buscando la manera en que ni tú ni tu pareja sexual os sintáis mal, es decir:
Sé directx pero sin atacar, algo así como: "Sube un poquitín más, hazlo más suave, porfa" o "Me encanta de esta manera ¿probamos? Me encantaría guiarte...".
Usa el dirty talk para indicar lo que te gusta: “si haces X en mi X moriré de placer”.
Si las palabras no son lo tuyo
Busca maneras más sutiles. Puedes hacer gemidos o sonidos de placer cuando algo te gusta. Indica que ese ruidito significa que te gusta, a veces un “Uff” o un “Ay” se pueden malinterpretar, los sonidos son muy particulares de cada persona. O también puedes usar tus manos: guiando, frenando, indicando presión o velocidad. En definitiva, enséñale cómo te gusta con una visita guiada por tu cuerpo.
La asertividad se puede usar en muchas situaciones distintas como:
Para decir no a tener sexo a alguien que SÍ te gusta: “La verdad es que me gustas mucho, pero hoy no me apetece/no estoy preparadx para tener sexo/ir más allá contigo. Espero que puedas entenderme y me encantaría que pudiésemos hacerlo más adelante”, o “Me encantaría que nos conociéramos más íntimamente, pero hoy no tengo el día. Preferiría esperar a un día en que ambxs tengamos ganas y tiempo para disfrutarlo”.
Para decir no a tener sexo a alguien que NO te gusta: “Gracias por la propuesta, pero no me apetece, seguro que encuentras otras personas encantadas de pasar esta noche contigo” o “Sé por dónde vas y me siento halagadx, pero no me apetece/tengo otros planes/no estoy en este punto/no siento lo mismo”.
Cuando has dicho SÍ a tener sexo, pero has cambiado de idea: “Sé que he venido con muchas ganas pero prefiero dejarlo para otro día/prefiero no hacerlo/no quiero hacerlo/se me han ido las ganas/tengo sueño/he cambiado de opinión” o “Mira, me sabe mal porque creo que lo podríamos pasar bien juntxs, pero ahora mismo no tengo el momento/estoy de bajón”.
Decirlo a posteriori
Puede pasar que en medio de la acción no sepas decir lo que quieres o que te des cuenta más tarde de que algo no ha ido bien, con la cabeza más en calma. Y te puedes encontrar con dos situaciones básicas:
No quieres volver a tener un encuentro con esa persona: valora el tiempo y el esfuerzo y la importancia que tiene para ti decirle que no estuviste a gusto o que no te gustó. Intenta no hacerle ghosting, la persona que tienes delante o al otro lado del teléfono se merece un mensaje de despedida. Si no sabes por dónde empezar, por qué no pruebas con algo como: “Este tiempo lo hemos pasado muy bien juntxs, pero ahora prefiero concentrarme en mí mismx”. Algo tan simple como esto puede ayudar mucho a dejar los encuentros de una manera positiva.
Es una persona con la que te gustaría repetir o bien es tu pareja sexual: en este caso te recomendamos que, en cuanto encuentres un momento, hables del tema con la otra persona. Una buena técnica para explicar lo que quieres es la técnica del sándwich: di algo positivo (ejemplo: el otro día me encantó esto que me hiciste) + una cosa mejorable (ejemplo: pero aquello otro no me generó tanto placer, me gustaría más si me preguntaras primero) + otra cosa positiva (ejemplo: te lo digo porque me gusta mucho tener sexo contigo).
...
No nos cansaremos de repetirlo: la comunicación es la base de todo encuentro sexual, y la asertividad es la clave para que os podáis entender, jugar y disfrutar aún más de vuestros cuerpos. Lleva el sexo al siguiente nivel diciendo qué es lo que te gusta y lo que no y escuchando a la otra persona. ¡Viva la comunicación erótica!
Ponte en forma con el Aquasutra
Por muchos motivos, nos apasiona el agua. Pasamos meses en un elemento líquido an...
min lectura
Ponte en forma con el Aquasutra
Por muchos motivos, nos apasiona el agua. Pasamos meses en un elemento líquido antes de nacer y salimos siendo más agua que otra cosa… ¡El 70% de nuestro cuerpo es H2O!
Querido Bruce, lo somos 🥳
Realmente, nunca dejamos de formar parte de ella, ¿quién no ha disfrutado haciendo travesuras acuáticas? Empaparse en solitario o en compañía es uno de los placeres de la vida. Todo el mundo se lo pasa bien chapoteando, salpicándose, mojándose... ¡Nos excita y nos hace sentirnos vivxs!
¡Nos referíamos a otra manera de empaparse en solitario! 🤦🏻♀️
Y con los años adaptamos nuevas formas de diversión que también nos sirven para hacer ejercicio. La mezcla de la sensación de flotar y la resistencia del agua nos mantiene en forma. Le sacamos partido al aquagym, a la natación… y al sexo bajo el agua 😉
¿Te apetece relajar los músculos al tiempo que consigues el máximo placer con tu compi de juegos? Si es así, prepárate para practicar el mejor Aquasutra. La temperatura subirá aún más en verano… ¡Palabra!
¡A aguaaa! 🥳
Antes de comenzar
Sin haberlo pensado mucho, ha saltado la chispa. El agua recorre vuestros cuerpos. Os acaricia el rostro, se desliza por el pecho deteniéndose, por un segundo, en el ombligo. Sigue su camino hacia las nalgas. Presionas tu cuerpo contra el de tu compi de juegos. Besas su cuello. Y entonces, cuando este artículo se vuelve interesante porque el juego empieza a ponerse travieso, descubrimos que, ¡maldición!, el sexo en el agua no sale tan natural como en las películas.
En la TV todo es mentira, cariñx 💔
En el cine, las caricias y la penetración bajo el agua parecen sencillas; en la práctica, al enfrentarte a la realidad descubres que el agua tiene mil propiedades maravillosas, pero una de ellas no es la de lubricar la piel de manera eficiente… ¡Sí, sí, tal y como lo lees! La sensación que provoca el roce (sobre todo en las zonas más delicadas) es la de habernos convertido en cartón piedra, vaya.
Podemos pasar de un increíble calentón a una incómoda sensación de rozadura en un instante. El “efecto especial” que no te cuentan en el cine consiste en lubricarse con un producto adecuado.
¡Fíate solo de los productos pensados para este fin! 😜
El secreto para un buen Aquasutra son los lubricantes a base de silicona, los mejores para tener sexo bajo el agua. Estos son además compatibles con preservativos y con juguetes que no sean de silicona. Otras opciones que pueden ser buenas son los lubricantes a base de aceite (¡Ojo! Son incompatibles con el látex) o los híbridos (agua + silicona).
Si alguna vez habías probado el sexo bajo el agua y no te había convencido… sin duda el lubricante adecuado cambiará tu perspectiva. Aquí te lo contamos con más detalle.
No tenía previsto el lubricante…
Con lo poco que ocupa no estaría de más llevarlo encima, pero es normal no tener un lubricante con nosotrxs todo el tiempo como si fuera el móvil.
Si este es tu caso, recuerda: las cremas o jabones pueden parecer una buena idea como lubricante, pero no lo son. Solo aquello que está diseñado para lo que está diseñado, funciona de verdad y sin contraindicaciones. ¿Usarías una batidora como ventilador?
Hay ciertos productos químicos que no son buenos para la piel, y mucho menos para las zonas más sensibles. El equilibrio de las bacterias “buenas”, además, es muy delicado.
¡Utiliza el lubricante adecuado y todo irá como la seda! 😉
Ahora que conoces lo básico, sigue leyendo y aprenderás 5 posturas para iniciarse en el Aquasutra… ¡Sean cuales sean tus genitales y los de tu compi de juegos!
Ducha extenuante
En primer lugar, te presentamos un excitante reto para amantes del fitness.
Esta es una postura con la que se ejercita casi todo el cuerpo. Se pueden alternar las piernas de apoyo y los brazos y apoyarse en la pared para tener más seguridad.
Una de las personas eleva la pierna y se sujeta al cuello de su compi de juegos, quien sujeta el muslo y lo empuja contra sí. Puede usar su mano para acariciar los genitales, para después (si se desea) iniciar la penetración.
Se necesita una buena sincronización de movimientos en pareja, fuerza muscular y una ducha amplia y antideslizante. Si el suelo resbala, siempre podéis usar una alfombrilla para pisar en firme.
Sensualidad y diversión, sí… ¡pero sin lesiones!
Fondos contra la pared
Otra postura ideal para la ducha.
Una de las dos personas se apoya contra la pared, inclinando el cuerpo hacia adelante mientras hace fuerza con los brazos y apoya las nalgas contra su compi de juegos. La persona que se sitúa detrás puede optar por la penetración o jugar con las manos. También existe la variante en la que la persona situada detrás se arrodilla y recorre con su boca y lengua toda la zona del perineo. ¡Os encantará!
Mancuernas de muslo
¿Quién necesita mancuernas, si dispone de unas preciosas piernas?
En una piscina en la que se haga pie o en un jacuzzi que permita apoyar las rodillas en el suelo ejercitaremos los brazos en pareja. La persona que se inclina sobre el borde necesitará hacer uso de los tríceps, mientras que la que se sitúa de pie (o de rodillas, dependiendo de la profundidad) atraerá a su compi de juegos contra su pelvis. Puede usar un solo brazo para aprovechar la mano libre y acariciar aquello que desee…
¡Al acabar sentiréis agotamiento, pero sobre todo satisfacción!
Plancha caliente
Estamos acostumbradxs a hacer planchas para ejercitar los músculos abdominales, pero esta plancha ha venido a revolucionar el mundo del ejercicio: iguala intensidad y placer y consigue una penetración muy profunda. ¡Lo tiene todo!
La tensión abdominal de la persona tumbada deja el abdomen como una piedra, pero también incrementa el placer. La persona situada detrás necesitará ambos brazos y un buen impulso de glúteos… ¿Qué te parece?
Sentadillas con beso
Otra postura genial para practicar en un jacuzzi o en una piscina con escalón. La persona que se sitúa encima practica las mejores sentadillas de su vida, sintiendo el contraste del frescor del agua, al tiempo que controla por completo la situación. Además, os tendréis cara a cara para poder besaros.
Un consejo: funciona mucho mejor si quien se coloca debajo puede agarrarse bien al borde para no flotar de más.
...
¿Te animas a probar? Quizás el rollito veraniego del agua te encanta, pero tú eres más de tumbona con vistas
Estarás de acuerdo en que, a veces, queremos comunicarnos con nuestra pareja, amigxs o familia y no sabemos cómo h...
min lectura
Estarás de acuerdo en que, a veces, queremos comunicarnos con nuestra pareja, amigxs o familia y no sabemos cómo hacerlo. No sabemos por dónde empezar o qué palabras usar para dar un mensaje claro que transmita lo que tenemos en la cabeza. Y es que, comunicarnos es un proceso más complejo de lo que parece.
La comunicación es la capacidad que nos permite expresarnos, compartir ideas, experiencias, información y enseñar lo que sabemos.
Cariño, tenemos que hablar...
De hecho, las palabras que utilizamos son capaces de cambiar realidades y formas de pensar, crear un vínculo estrecho con otra persona e incluso herirla profundamente…
Habrás oído mil veces “Hay que hablar las cosas”, “La comunicación es muy importante”. Pero… ¿por qué es tan importante?
No tenemos telepatía. Por ejemplo, si no le dices a tu pareja lo que sientes u opinas es imposible que lo sepa. Nuestros pensamientos no llevan altavoz, así que no esperes que tu pareja use brujería y lo adivine. Olvídate del “Tú sabrás” y ¡explica qué es lo que tiene que saber!
Para evitar malentendidos. ¿Conoces el juego del teléfono? Una persona dice una palabra al oído de su compi de al lado, y así sucesivamente hasta que la última persona dice en voz alta lo que ha entendido. Normalmente hay una diferencia abismal entre la palabra del inicio y la que se acaba interpretando. Esto mismo pasa cuando damos por hecho que las personas que nos escuchan han interpretado exactamente lo que queríamos decir. ¡Comprueba que reciben tu mensaje tal y como quieres transmitirlo!
A pesar de las diferencias, hablando todo se arregla.
Hoy te vamos a hablar de un tipo de comunicación superefectiva y potente que va a cambiar tu forma de interactuar con tu pareja y, por qué no, con todo tu entorno… ¿Listx?
¡Hablamos de la asertividad!
La asertividad es la capacidad de expresar de forma clara y eficaz lo que pensamos y sentimos sin ofender a la otra persona. Aprender a defender nuestros derechos y respetar los del resto.
Aprende a ser más asertivx en 10 pasos
Palabras prohibidas. Palabras como “nunca/siempre” y “todo/nada” no nos aportan mucho. “Nunca ayudas en la casa” no es una frase eficaz porque ese “nunca” es general y no da margen de mejora. Cámbialo por un “Me encantaría que te encargaras más seguido de las tareas de casa”. Esta frase es más potente porque deja posibilidad de mejora y da pie a una conversación sobre el tema.
Hablar de lo que hace, no de cómo es. La concreción es la clave. Las frases como “Eres egoísta porque nunca tienes detalles conmigo” no suelen producir cambios en la otra persona porque estás describiendo una característica que (sea cierta o no) probablemente ni en cien años pueda cambiar, y como mucho ganarás una discusión llena de reproches. Sin embargo, con frases como “Me encanta cuando me sorprendes y por eso me gustaría que tuvieras más detalles conmigo”, pones la atención en el comportamiento específico que te gustaría conseguir y das unas pistas más claras a la otra persona.
Escucha activa. No vale eso de “Te estoy escuchando”. Demuestra que has escuchado, pues la comunicación se construye por los dos lados. Atiende a sus palabras, qué dice y cómo lo dice, fíjate en su lenguaje no verbal, deja espacio para los silencios e intenta empatizar con sus emociones. Cuando tu pareja te cuente lo que le ha pasado, hazle un pequeño resumen de lo que te ha contado y acaba con un “¿Lo he entendido bien?”.
Pon los cinco sentidos en la conversación y no te pierdas detalle
No interrumpir. En una conversación asertiva hay tiempo para escuchar, hablar y preguntar. Si hace falta, muérdete la lengua mientras te cuentan algo hasta que acaben. Si te interrumpen a ti puedes decir “Gracias, pero me gustaría acabar la historia para que tengas toda la información antes de darme tu opinión”.
Discutir solo de un tema a la vez. Habitualmente empezamos discutiendo de un tema y de repente abrimos la caja de Pandora: “Es que tu madre...”, “Te dije que bajaras al perro…”, “La lavadora…”. No abras muchas puertas porque es importante que la discusión sea concreta. Para resolver un conflicto es importante centrarse en “Qué, cómo, cuándo y por qué me molesta”. Cuanta más precisión tengamos, más efectivo será el cambio que produciremos. Si hay muchos temas que resolver, haz una lista con ellos y empieza con los más sencillos. Recuerda que la idea es llegar a acuerdos para mejorar la situación, no entrar en un ciclo de reproches.
Negociar. Aprender a negociar se resume en “Ni para ti ni para mí”. Es decir, llegar a un punto intermedio, aceptando una situación distinta a la que consideramos ideal para nosotrxs. Saber negociar es fundamental porque precisamente la calidad de una relación no se mide por el número de problemas, sino por el número de soluciones intentadas. Las personas que mejor negocian son aquellas que ponen todas las opciones sobre la mesa, las valoran y buscan tantas alternativas como se les ocurre para mejorar esa situación en beneficio de todas las personas implicadas.
¿Están las dos partes de acuerdo?
Terminar una crítica con algo positivo. Difícil, sí, pero no imposible. En lugar de “Estás tan centradx en ti que siempre estamos en las mismas”, intenta un “Gracias por escucharme. Me ha molestado esta situación, pero espero que la solucionemos porque me la paso genial contigo”. Para producir un cambio es mucho más potente reforzar lo positivo de la conversación que reprochar.
Cuando perdemos el tema de la discusión. ¿Qué hago cuando la conversación pasa a ser un círculo vicioso de reproches? Lo mejor es parar, respirar (las veces que haga falta) y simplemente aplazarla para otro momento. La idea es que sea un debate constructivo para que nos aporte mejoras. No discutas si estás de mal humor o triste, mejor di “Lo siento, pero prefiero hablar de esto en otro momento, voy a tranquilizarme”. Cambia de actividad, cuenta ovejitas o sal un rato a respirar al balcón. Aunque cueste es importante no insultar ni levantar la voz. Si te lo hacen a ti, puedes decir “Ahora mismo estás nerviosx para tener una conversación, haz algo que te relaje y después hablamos”.
Mensajes yo. Este tipo de mensajes nos ayudan a definir exactamente qué sentimos y qué queremos cambiar para comunicarlo de manera efectiva. En vez de “No pagues conmigo tu mal día”, podemos promover un cambio en la otra persona diciendo “Cuando tú me hablas mal, yo me siento triste porque eres importante para mí. Te pediría que si tienes un mal día, me lo digas para que pueda ayudarte”. Prueba con esta técnica cuando quieras mandar mensajes asertivos a tu pareja: CUANDO TÚ ________, YO ME SIENTO_____PORQUE________. TE PEDIRÍA QUE_____.
Un buen momento para hablar. A veces tenemos tantas ganas de discutir un tema que no sabemos elegir el momento para hacerlo. Antes de empezar pregúntate lo siguiente: ¿Es un buen momento para hablar de este tema? ¿Estoy bien emocionalmente para hacerlo ahora? ¿La otra persona está bien ahora para hablarlo? ¿Sé qué quiero decir? ¿Suma o resta? Si consideras que es un buen momento y tienen tiempo y tranquilidad, coméntale a tu pareja que quieres hablar de tal tema y si le parece bien ahora. Si no puede ser, propongan en qué momento. ¡Es mejor tener tiempo para discutir las cosas con calma! Si tienes mucha necesidad de hablarlo ya, puedes escribir lo que quieres decir antes para asegurarte de que lo harás con asertividad.
Cuando descubres la magia de la asertividad
...
Como has visto, la asertividad es una capacidad que nos permite mejorar nuestra comunicación con el resto. Esperamos que te pongas manos a la obra y conviertas tus palabras en herramientas de cambio. ¡Lo que decimos puede transformar no solo nuestra relación de pareja, sino nuestra relación con todo el mundo!
El sexo durante el embarazo es una práctica que, sin duda, genera MUCHAS opiniones. Hay miedos, desinformación… Cre...
min lectura
El sexo durante el embarazo es una práctica que, sin duda, genera MUCHAS opiniones. Hay miedos, desinformación… Creemos que podemos hacerle daño a nuestrx bebé o que, en el momento del embarazo, nuestra sexualidad debe quedar de lado. Pero os traemos buenas noticias: ¡esto no tiene por qué ser así!
Por eso, queremos compartir contigo los mejores trucos para que descubras tu sexualidad y disfrutes del sexo durante los 3 trimestres del embarazo (que desde ya te aseguramos que puede ser maravilloso):
[Youtube Video]
¡No te pierdas ni uno! Suscríbete
No, no existen. Y te vamos a explicar por qué. Un preliminar es algo que sirve de introducción a otra cosa, que sir...
min lectura
No, no existen. Y te vamos a explicar por qué. Un preliminar es algo que sirve de introducción a otra cosa, que sirve como preparación para algo más importante, algo mejor; en este caso, la penetración. 👀
Pero entonces, si el sexo es solo la penetración, cuando no la hay, ¿no hubo sexo? ¿Qué ha sido eso si no? Y entonces, ¿las lesbianas… nunca han tenido sexo? (Spoiler alert: las mujeres lesbianas tienen más orgasmos que las heterosexuales).
Lo que habitualmente se conoce como preliminares es sexo, tanto como lo es la penetración. Y es que éste es solo un camino de tantos, una práctica entre muchas. Te explicamos un poco más sobre el “engaño” de los preliminares. 😱
Así estás tú ahora mismo
¿Prelimiqué?
Normalmente consideramos los besos, las caricias, la masturbación y el sexo oral como preliminares. Aunque el concepto “sexo oral” contenga la palabra “sexo”, no se acaba de considerar parte de este.
Todas estas prácticas son algo que nos lleva a otra cosa, a la protagonista de la película: la penetración. Y no, no debería ser necesario llegar a ella para darle un sentido a todo lo anterior. 🙊
Y es que el sexo siempre se representa así. En las películas, a veces ni se mencionan estas otras prácticas que te pueden hacer disfrutar tanto como la penetración o incluso más (no olvidemos que la mayoría de las personas con vulva necesita la estimulación externa, o sea, del clítoris, para llegar al orgasmo).
En su lugar, se pasa directamente al pene introduciéndose en la vagina, en la mayoría de los casos. ¡Pero es que las películas son eso, películas! 🎬
Nada de “juegos previos”
Basta de hacer esta distinción entre “preliminares” y sexo, dejemos de verlos como algo para “calentar motores” o como “juegos previos”. Son parte del juego.
¿Y si te decimos que igual nos estamos perdiendo parte del placer precisamente por verlos como algo accesorio? Como si el desayuno y la comida fueran los preliminares de la cena. ¿Cierto qué no sabrían igual? ¿O acaso cuando estás comiendo el primer plato, no estás ya pensando en el postre? 🍮
A más variedad, más orgasmos
Cuando lo vemos como algo optativo y solo nos centramos en la penetración, es mucho más complicado llegar al orgasmo.
Un estudio de Archives of Sexual Behaviour demuestra que las probabilidades se multiplican cuando se compaginan tres prácticas sexuales: los besos profundos, el sexo oral y la estimulación genital. Solo 3 de cada 10 mujeres cis llegan al orgasmo únicamente con estimulación vaginal; en cambio, con la combinación de estas tres prácticas, llegan alrededor de 8 de cada 10. ✨
Sí, unos buenos besos son clave para alcanzar el orgasmo. ¿Te acuerdas de cuando te dijimos que las lesbianas tenían más orgasmos que las mujeres heterosexuales? Es porque las parejas homosexuales han comprendido mucho mejor que el orgasmo de las personas con vulva no se basa en la penetración vaginal. 👌
En resumen:
Si el sexo fuera solo penetración, sería una actividad bastante limitada, un poco repetitiva, y todxs disfrutaríamos con lo mismo.
Sin embargo, la realidad es que cada persona tiene sus propios gustos. Igual que en el cine, los deportes, la comida… ¿Por qué en esos ámbitos de la vida nos parece lo más normal y en el sexo nos tiene que gustar lo que le gusta a todo el mundo, lo que siempre vemos en las pelis? 🤷♀️
Así que, sigue leyendo, porque a continuación te vamos a dar unos consejos para que tu vida sexual sí sea de película.
¡A jugar!
Tip 1. En el sexo, nada de minimalismo
La regla es “Cuanto más, mejor”. Dale la oportunidad a tu cuerpo y al de tu compi de juegos de experimentar con sensaciones, prácticas y posturas distintas. Que el minimalismo es muy bonito, no decimos que no, pero en la cama hace falta más excentricismo.
¡Atrévete! Eso sí, tampoco te rompas la cabeza intentando descubrir si tu pareja disfruta esto o aquello: pregúntale, porque sí, preguntar es sexy. 🔥
Tip 2. Dirty talk
¿Cierto que cuando le vas a hacer la cena a alguien, le preguntas qué le gusta y qué no? Pues hacer lo mismo con el sexo puede ser muy estimulante, además de instructivo.
Pregúntale qué le gusta, cómo le gusta, qué quiere que le hagas y dile también qué quieres hacerle tú.Atrévete a experimentar con estas conversaciones que pueden ser muy divertidas.
Ah, y este dirty talk no tiene por qué ser directamente en la cama, puedes insinuarlo a primera hora de la mañana para que esté todo el día dándole vueltas en la cabeza. 💭
Tip 3. ¿Lo más potente? Los sentidos
Nada más ni nada menos que jugar un poco con los cinco sentidos para llevar a tu compi de juegos al límite. ¿Cómo? Pues empieza por erotizar el ambiente: con música sugerente, luces cálidas, alguna prenda de lencería de por medio...
Ahora que ya has entendido lo que va a pasar, quítale su principal fuente de información: ponle un antifaz como Veo veo para que todo tenga más misterio y que explore otras sensaciones. Recorre con la yema de tus dedos todo su cuerpo. 🌡
Aún a ciegas, verás las estrellas VER MÁS ❯
Si quieres “hacerle cosquillas sexies", puedes hacerlo con un plumero como Pío, un experto en eso. Cuando consideres oportuno, pasa al siguiente nivel: los besos. Besos por todas partes. 💋
Sedúcelx con cosquillas... Pero tampoco te pases VER MÁS ❯
Tip 4. Sal de la zona de confort
A tu cerebro le gusta que le sorprendan e, igual que a ti, le gusta quedarse impresionado. Así que, cuando estés disfrutando con tu compi de juegos, ¡no te quedes en la zona de confort! Cambia, reinventa, sorprende para que la experiencia sea mucho más increíble de lo que se esperaba.
Puedes hacerlo de mil maneras distintas, incluso introduciendo juguetes como Pipo o Lolita Plus, que con sus vibraciones lxs dejarán boquiabiertxs. ¡Palabra! 🙌
Que su diseño no te engañe... VER MÁS ❯
Tip 5. No siempre hay que acabar en penetración
Lo que te veníamos diciendo se resume en este tip: puedes disfrutar y dar por concluida la sesión de juegos sin que haya habido penetración. No va a ser menos placentero ni “menos sexo” por eso... Ni habrás hecho simplemente “cosas”. 🎉
Ya te hemos contado por qué decir “preliminares” se nos queda un poco corto. Y estarás más que de acuerdo con nosotrxs en que un sexo variado es una montaña rusa de placer, y cada persona tenemos la suerte de poder construirla a nuestra a medida. 🎢
“Es un misterio de la química humana y no lo entiendo: algunas personas, en lo que sentidos se refieren, simplement...
min lectura
“Es un misterio de la química humana y no lo entiendo: algunas personas, en lo que sentidos se refieren, simplemente se sienten como estar en casa” (Nick Hornby, Alta Fidelidad)
¿Te has preguntado alguna vez por qué alguien “te pone”? ¿O por qué sientes mariposas en el estómago cada vez que aparece SU nombre en el móvil? ¿O por qué te resulta imposible concentrarte cuando tienes a esa persona especial cerca? 🥴
¿Preparades para aprender de amorología?
No, no es Cupido ni la magia ni los astros. Todo esto se explica con la amorología. ¿Y esto qué es? Tal vez no hayas oído hablar de ella antes, pero es uno de nuestros grandes aportes a la humanidad. Conoce la ciencia que hemos creado en Platanomelón para entender esta cosa loca llamada amor.
Según la amorología, aquello que nos ocurre cuando alguien nos gusta o nos enamoramos tiene que ver, casi siempre, con el cerebro y sus movidas.
¡Bum! El cerebro tiene la culpa
Es precisamente en este órgano (poco sexy para algunas personas a simple vista) donde un ejército de hormonas que parece haber salido directo del Sónar hace de las suyas y provoca no solo los sonrojos, sudores y palpitaciones; sino también el enamoramiento 🥰
Pero vayamos por partes para entender qué pasa cuando nos enamoramos (o creemos estarlo). Gracias a las investigaciones de la amorología, hemos identificado tres etapas cuando nos referimos al amor: deseo, atracción y apego. ¡Conócelas!
El deseo o el “Hoy tengo ganas de ti”
Cada vez que sientes arder en deseo por alguien, hay dos hormonas que están haciendo de las suyas: la testosterona y el estrógeno. ¡Pero no lo hacen mágicamente!
Es el cerebro, concretamente un área llamada hipotálamo, quien estimula la producción de estas hormonas que avivan nuestro apetito sexual; eso que conocemos simplemente como “las ganas”.
Hormonas haciendo lo suyo
Nuestros cálculos en amorología concluyen que esta fase de deseo desenfrenado dura como mucho tres meses. ¿Demasiado o muy poco?
A ver, no te estreses: el cerebro envía las señales, pero nosotres también podemos acortar o prolongar esta sensación de… digamos, desenfreno.
Este fuego interior -o incendio, dependiendo de la intensidad de tus pasiones- puede avivarse y reavivarse una y otra vez.
Siempre es buen momento para estrenar lencería VER MÁS ❯
Hay rituales de seducción que podemos poner en marcha y que no requieren complicarse demasiado: llevar una lencería sexy bajo un look “normalito”, encender unas velas aromáticas que (¡sorpresa!) también sirven para una sesión de masajes o estrenar ese juguete del que no dejas de leer las mejores reseñas, ¡ya sea a solas o en compañía!
Te presentamos a Mona VER MÁS ❯
La atracción o el “Hola, me pones”
Pasar de este deseo casi animal a sentir atracción hacia alguien es un proceso en el que participan nuestras hormonas (y no, no es el corazón; aunque las tarjetas de San Valentín te digan lo contrario).
Por ejemplo, si te sonrojas, te sudan las manos o sientes que el corazón se te va a escapar del pecho es porque estás generando norepinefrina. Y esto pasa porque el cerebro así lo ha ordenado 🤪
El cerebro en acción
Durante esta fase de tonteo, que dura como máximo seis meses según nuestros estudios de amorología, puedes llegar a generar tal cantidad de esta hormona que sientas euforia, te invada la energía y te resulte difícil comer o dormir.
Pero no es algo malo, porque también gracias a la norepinefrina recordamos detalles de esa otra persona que nos hacen reír a solas cuando vamos por la calle (y hacen que parezca que se nos ha ido un poco la pinza, pero bah 😊).
Otra variable importante en esta fórmula del amor es la dopamina, un neurotransmisor que se encarga de nuestro sistema interior de recompensas.🏆
¿Lo repetimos?
Esto explica no solo por qué disfrutas tanto cada beso y cada orgasmo con esa persona especial, sino también por qué quieres repetir ¡una y otra vez! estas buenas experiencias. Y, finalmente, aumenta nuestra atención y por eso recordamos con más detalle, por ejemplo, palabras o momentos con esa otra persona 🔥
Pero como no podemos andar por las nubes todo el tiempo, nuestro cerebro nuevamente se activa y hace un poco de policía de la atracción. O sea, regula y mantiene nuestro equilibro gracias a la serotonina.
Cuanta más serotonina tengas, más te sentirás en control de este huracán de la atracción. Uf... ¡Gracias, serotonina! 🌪
Con el ánimo (y el deseo) a tope apetece experimentar, entregarse a nuevas sensaciones, innovar… ¿Centrarte en tu clítoris? Si aún no conoces la magia de Lolita Plus, aquí te la presentamos. Un vibrador pensado para el clítoris que te guiará hacia orgasmos increíbles.
Conoce a Lolita, tu nueva mejor amiga VER MÁS ❯
¿Iniciarte en el disfrute anal? Charlie es una opción estupenda, ideal sobre todo para comenzar.
Que Charlie guíe tu placer VER MÁS ❯
¿Jugar? Oh, el huevo vibrador para divertirse a distancia. ¡Toma el control del placer!
Cuqui y potente. ¿Acaso no es adorable? VER MÁS ❯
El apego o el “Estamos in love”
Y, de repente, ya estáis con noches de peli y manta o desayunos en la cama. El amor, amigues… El amor ha llegado a vuestras vidas, pero… ¿has notado el trabajo inmenso (y algo agotador) que hacen nuestras hormonas para llegar hasta este punto?
Además de las que hemos mencionado, hay una hormona conocida como la “hormona del amor”. Es la oxitocina, la que está dando vueltas en tu organismo cuando construyes relaciones donde hay cariño y vínculo de por medio (sí, también la sientes cuando estás con amistades y gente querida) 💕
Víctimes de la oxitocina
Esta hormona a su vez promueve que quieras pasar tiempo con esa persona y marcar fechas en el calendario para aniversarios y escapaditas románticas.
Sí, todo te parece bonito; pero ten en cuenta que, según nuestras investigaciones en amorología, el enamoramiento no dura más de un año, al menos no con la intensidad de los primeros encuentros😲
No, no queremos que te dé el bajón (en especial durante San Valentín), así que tira de imaginación y ponte manos a la obra para que esa pasión no se apague. ¿Cómo?
Ya que hablábamos de escapadas y aniversarios, ¿por qué no animarlas con algún juego de control, por ejemplo? Mete a Cala en tu bolso de viaje o, si quieres, llévatelo puesto durante la cenita de aniversario 🤭 Será tu compi quien lleve el mando y lo encienda si pronuncias alguna palabra en especial o si alguien a vuestro alrededor lo hace.
Placer a distancia VER MÁS ❯
¿Y habéis pensado en anillos? ¡No, no los de compromiso! Estos molan tanto o más. Conoce a Otto, diseñado para potenciar vuestro placer (pene-clítoris) gracias a su estimulación vibradora durante la penetración 🌟
El anillo soñado VER MÁS ❯
Y si ya andáis a tope de entusiasmo, subid un poco más la temperatura con unos aceites para masajes o con pintura corporal. ¡Dejaos llevar! 👀
...
Ahora que ya conoces cómo pasamos del deseo más primario al amor más romántico; solo queda dar las gracias a la amorología por estos fantásticos aportes y, por supuesto, al cerebro por generar caos y control al mismo tiempo en nuestras emociones 💘
No temas hablar de ello. Alrededor del 60% de las personas con vulva en España tiene dolor en la vagina, especialme...
min lectura
No temas hablar de ello. Alrededor del 60% de las personas con vulva en España tiene dolor en la vagina, especialmente a la hora de recibir la penetración. Hay quienes se conforman, quienes se frustran y quienes se sienten culpables y solxs 😢
Pero ¡el dolor en la vagina no es “normal”! De hecho, es una señal que nos da nuestro cuerpo de que algo no está funcionando como debería. Pero que no cunda el pánico. Te explicamos por qué sucede y cómo puedes disfrutar del sexo plenamente y sin dolor. ¡En marcha!
Lo sabemos. Somos geniales.
¿De qué estamos hablando?
Cuando hablamos de dolor, hay que hacer una diferencia entre dos conceptos: dispareunia y vaginismo 🔍
El primer concepto se refiere a cuando sí se puede recibir la penetración (con un tampón, un dedo, un juguete o un pene), pero sientes dolor en alguna zona de tu vagina (en la entrada, en el medio o en el fondo).
Conócete a profundidad.
El segundo, en cambio, es cuando no se puede realizar la penetración porque los músculos de la vagina se contraen de tal manera que es imposible introducir nada en ella 🤔
Generalmente nos equivocamos refiriéndonos al dolor con la palabra “vaginismo”, pero ahora ya sabes que esto no es del todo correcto.
¿Por qué ocurre?
Para encontrar el origen, tanto del vaginismo como de la dispareunia, te aconsejamos acudir ante todo a especialistas de ginecología para comprobar que no haya ninguna complicación orgánica. Es decir, el dolor durante la penetración vaginal puede estar relacionado con los músculos vaginales, pero también con endometriosis o alguna infección e ITS.
Descarta cualquier complicación con lxs especialistas
Y si tu ginecólogx te dice que físicamente está todo bien, puedes acudir a fisioterapeutas del suelo pélvico, quienes te indicarán si toca relajar los músculos de la vagina, si hay que tonificarlos, fortalecerlos o hacerlos más flexibles (si es que les falta movilidad). Sí, los músculos vaginales también se entrenan 💪
Esta incomodidad puede darse solo en ciertos momentos, por ejemplo, que sientas dolor al tener sexo con alguien, pero no cuando te pones un tampón o una copa menstrual. O tal vez, puede que sea algo generalizado, que se da la mayoría de las veces indistintamente.
Sí, esta zona verde es tu vagina. Dile ¡hola!
También puede que se deba más a razones psicológicas (estrés, una mala experiencia sexual en el pasado), aunque tenga repercusión en el cuerpo; o puramente físicas, como la endometriosis (cuando el tejido que cubre el interior del útero crece fuera de este) o vulvodinia (infección en la entrada de la vagina) 😔
Finalmente, puede ser algo que te ocurre a partir de un momento concreto de la vida (una pareja sexual nueva, el nacimiento de hijxs o sencillamente sin ninguna razón aparente) o desde que tienes una vida sexual activa (sea a solas o en pareja).
Poco a poco
Te proponemos varios ejercicios para volver a disfrutar de tu cuerpo y, por supuesto, del sexo 😘
Lo primero es que busques una postura cómoda, relajada. Puedes ponerte de cuclillas o tumbadx con las piernas en el aire y dobladas para facilitar la relajación de los músculos vaginales y, por lo tanto, la penetración.
Luego, coge un poco de lubricante y, usando tus dedos, dale un cariñoso y delicado masaje en círculos a tus labios internos, a tu clítoris y también al orificio vaginal. ¿A que se siente bien? 😉
¡Tan delicado como efectivo! VER MÁS ❯
Sin ninguna prisa y disfrutando del momento, continúa este movimiento y prueba a aplicar distintos tipos de presión y a hacerlo más rápido, más lento o ampliando los círculos. Tranqui, ¡que nadie te meta prisas! 🏃♀️
Cuando sientas ese gustito especial, puedes probar un dilatador vaginal como Cris, un kit de tres dilatadores pensados para usarse poco a poco. Introduce la punta gradualmente, siempre a tu propio ritmo y con un poco de lubricante 💦
No solo te ayudará a conocerte (en el interior, digamos), sino que también lograrás introducir un pelín más el dilatador hasta llegar a los de mayor diámetro.
Des-pa-ci-to… Ve a tu ritmo y sin prisas VER MÁS ❯
Tu mejor amigo: el lubricante
Es el momento de mimar la vagina 😊 Puedes hacerlo con lubricantes e hidratantes. Los primeros facilitan el deslizamiento en la penetración. Prueba este lubricante, hecho a base de agua.
¡Y que todo fluya! VER MÁS ❯
Si se trata de hidratantes, estos funcionan como los que usamos en el resto del cuerpo, como las cremas de mano o de cuerpo que tanto nos gustan. Es decir, humectan las paredes vaginales. ¿Conoces Liberté? Además de hidratar también previene la sequedad vaginal.
Hidratación al natural VER MÁS ❯
¡A jugar!
¿Sabes quién es Lolita? Este juguete se encargará de estimular tu clítoris como prefieras: pon un poquito de lubricante en la punta, muévelo poco a poco, elige tu potencia o modo favorito de vibración y… ¡disfruta de tu momento de gloria! ✨
Ay Lola, Lolita, Lola... VER MÁS ❯
Continúa mimándote con Neo Plus, la bala con el mejor objetivo: ¡tu placer! Pequeña pero matona: explora tu clítoris y tu vagina y más zonas erógenas 🔥¿No sabes cuáles son? Pues a descubrirlas.
Pequeña y poderosa VER MÁS ❯
Sí, puedes usar Neo Plus en la zona del perineo (esa zona que está entre los genitales y el ano), pero recuerda que ¡no es un juguete anal! Si buscas uno para esta zona, elige uno que tenga tope como Pim 👌
...
Ten en cuenta que, como te decíamos al inicio, el dolor es una señal de nuestro cuerpo que debemos escuchar 👂Aquí hemos compartido algunas sugerencias para disfrutar de ti, de tu cuerpo y del sexo 🙌Pero te recomendamos que, si este es tu caso, acudas a especialistas que te orientarán sobre cómo tener una vida sexual plena y, por supuesto, ¡muchos orgasmos! 💥
Haz de este San Valentín el más picante de todos. Este año, además de flores y chocolates, regala placer. ¡Mucho pl...
min lectura
Haz de este San Valentín el más picante de todos. Este año, además de flores y chocolates, regala placer. ¡Mucho placer! Te damos algunos consejos sexuales que dejarán a tu pareja sin palabras (y con los ojos en blanco) 🙊
Este 14 de febrero: orgasmos garantizados
¡Atrévete-te-te!
En el cine, en un restaurante, de copas… donde sea. Ponle un poco de chispa a San Valentín. ¡Y es que el sexo puede ir más allá de las paredes de tu casa! Solo tienes que darle el mando a tu compi de juegos y dejarte llevar. Tu única preocupación será disfrutar, Cala se encargará de todo lo demás.
Toma el control de tu placer VER MÁS ❯
Y, si ya te animaste a innovar y experimentar, recuerda que San Valentín y su aire festivo te dan la excusa perfecta para animarte con este reto: fingid ser dos personas desconocidas e imaginad que se trata de una primera cita… ¿tal vez clandestina?
Sentidos a prueba
¿Sabías que la zona erógena más extensa del cuerpo es la piel? Entonces, ¿por qué no explotar cada milímetro con sensaciones distintas? 🤪
Para ello te presentamos a Pío y Neo Plus, el dúo dinámico que despertará tus sentidos.
¡Seduce con cosquillas! VER MÁS ❯
Recorre de arriba abajo a tu compi con el plumero Pío. Conocerás las partes de su cuerpo más sensibles y hasta puede que le cueste aguantar las cosquillas.
Calentad motores poniendo a prueba vuestro control y resistencia… ¡El siguiente nivel es dejarse llevar por las vibraciones de Neo Plus!
Esta bala apunta directa al placer VER MÁS ❯
Continúa explorando sus zonas más sensibles y añádele un antifaz al juego; mientras una persona toca, la otra está vendada. Ve un poco más allá usando cuerdas o esposas para inmovilizar a tu compi. 💥
Sube la temperatura
El romanticismo de San Valentín no tiene por qué estar peleado con el deseo. Enciende la chispa y dale la vuelta a la rutina sexual.
Podéis comenzar con una sesión de body painting con la pintura corporal de Shunga, aquí te desvelamos cómo.🎨
Explora el lienzo más sexy VER MÁS ❯
Si la pintura os ha despertado las ganas de jugar, os proponemos un par de juegos más. El primero es ideal para recordar esos detalles que tanto nos gustan de nuestrx compañerx.
Para eso, durante doce días seguidos (comenzad hoy mismo), anotaréis en un diario qué os gusta de la otra persona -desde detalles como que os prepare una cita sorpresa a la hora de comer o simplemente lo bien que le quedan unos pantalones- y el mismo 14 de febrero desvelad los resultados.
¡Preparaos para descubrir cosas que no sabíais! 😜
Otra propuesta es “La caja del deseo”. Cada persona puede anotar diez fantasías sexuales y depositarlas en una cajita.
Cada vez que queráis mantener relaciones sexuales sacad un papelito y decidid qué se llevará a cabo y qué no. También podéis combinarla con esta cajita de Bijoux Indiscrets.
Sigue los retos, ¡pero no hagas trampa! VER MÁS ❯
Ya nos contaréis si algo ha cambiado…
Pequeños placeres
Qué mejor regalo de San Valentín que consentiros mutuamente. Que el estrés de la rutina no os abrume. ¿Por qué no premiaros al final del día con un masaje erótico? 🙌
El aceite afrodisíaco Shunga os ayudará a disfrutar de una pequeña dosis de relax y sensualidad. Eso sí, recordad poner una toalla encima de las sábanas para no liarla demasiado.
¿Alguien dijo masajes? VER MÁS ❯
Palabra clave: seducir
Si San Valentín os inspiró para romper con la rutina sexual, ¿qué os parece seguir con estos retos y juegos el resto del año?
Dejaros llevar por el lenguaje de la seducción, las sorpresas, los retos, los mensajitos sexys, los masajes eróticos, nuevos juguetes y... ¡desatad la pasión! 🙊
Cread un ambiente que conduzca al deseo. Los pétalos de rosa son un clásico de la seducción: utilízalos para crear un caminito desde la puerta de la entrada hasta donde quieras que vaya tu compi de juegos… Libera tu creatividad e inventa tus propias reglas.
Sigue el camino de la pasión... VER MÁS ❯
Crea una playlist sugerente y aplícate un par de gotas de perfume de feromonas Secret Play detrás de las orejas, las muñecas y las rodillas para estimular el deseo a través de su aroma y… 🔥
Despierta el deseo con exóticos (y deliciosos) aromas VER MÁS ❯
Cuando la situación esté en su punto más caliente, sorprende a tu pareja con un oasis de sensualidad: las sales de baño Love Bath de Shunga serán el toque final que hará que tu bañera sea una experiencia totalmente afrodisíaca gracias a sus esencias y colores. 🛀
Crea tu propio baño afrodisíaco VER MÁS ❯
Desnúdate lentamente y sumerge la punta del pie en la bañera mientras miras a tu compi de cama o bañera 😉
Cuando ya estés dentro pídele que se una al ritual que le has preparado y, simplemente, dejaos llevar por el erotismo del momento.
Tu lado sexy
Estrena lencería en San Valentín y, si os atrevéis, aventuraros con los juegos de roles. ¿Quién quieres ser hoy?
Dejaros inspirar por prendas como este body con la entrepierna abierta de Leg Avenue o algo más insinuante, como un collar choker, unas pezoneras con forma de corazón. Recuerda: la apariencia es una parte del juego, ¡pero lo importante es la actitud! 💪
No es un body cualquiera, ¡prepárate! VER MÁS ❯
Para que este reto sea aún más excitante, escoged identidades distintas y cambiad vuestros nombres. ¡Sed protagonistas de vuestros deseos más prohibidos!
...
Esperamos que la fiesta de San Valentín marque el inicio de un año muy sexy y que estallen chispas de pasión por toda la ciudad. ¡Dejaros llevar por el placer! 😎
Seguramente habréis escuchado que tener hij@s te cambia la vida. Y es que, entre muchas otras cosas, ser padres/mad...
min lectura
Seguramente habréis escuchado que tener hij@s te cambia la vida. Y es que, entre muchas otras cosas, ser padres/madres puede hacer que la pareja pase a un segundo plano. Generalmente, se pasa de ser dos miembros en la relación a incluir a una tercera personita. Este pequeño (pero enooorme) cambio hace que las responsabilidades y las obligaciones aumenten, ya que, a partir de ahora, vuestra prioridad será vuestr@ bebé.
Con todos estos cambios, es posible que no tengáis tiempo para cuidar vuestra relación o que no os apetezca mucho mantener relaciones sexuales. ¡Que no cunda el pánico! No tiene por qué ser un estado permanente (y no debería serlo). Por ese motivo, hemos querido preparar un vídeo muy especial en el que os damos algunos consejos y truquitos que pueden hacer que vuestra nueva vida sexual sea igual o más satisfactoria que la anterior.
[Youtube Video]
¡No te pierdas ni uno! Suscríbete
...
Sabemos que tener relaciones durante el embarazo puede ser algo que asuste a muchos padres y/o madres primerizxs o ...
min lectura
Sabemos que tener relaciones durante el embarazo puede ser algo que asuste a muchos padres y/o madres primerizxs o a parejas que se estén planteando ampliar la familia. Preguntas como si se puede dañar al bebé o hasta si se le puede llegar a tocar durante la penetración, pueden echarnos atrás a la hora de probarlo... Pero no hay nada de lo que preocuparse, se puede seguir teniendo una vida sexual activa y placentera a no ser que tu doctor/a te pare los pies. ¡Te invitamos a seguir leyendo y resolver todas tus dudas! 🤗
Cuando descubres que puedes seguir teniendo relaciones sexuales
¿Hay algún riesgo?
En un embarazo normal, se puede tener sexo perfectamente y no tiene que ser nocivo. Solo en el caso de embarazos de riesgo, hay que consultar al ginecólogo y seguir sus recomendaciones.
Esto puede ocurrir si hay amenaza de aborto, hemorragia genital (independientemente de la causa), embarazo múltiple, incompetencia cervical, riesgo de sufrimiento fetal, rotura prematura del embarazo, presencia de otras enfermedades, medicamentos...
En el resto de casos, para disfrutar del sexo durante el período de gestación, solo hay que adaptar algunas posturas a partir del segundo trimestre para evitar que sean dolorosas o incómodas para la embarazada. Y no, no se tocará el bebé con el pene o con el juguetito 😝
No, no se tocará el bebé con el pene o juguete
Cómo cambia el sexo durante el embarazo
Primer trimestre del embarazo
Algunas futuras mamás, en esta etapa, olvidan sus relaciones sexuales porque están muy concentradas en su embarazo, sobre todo cuando es el primer bebé. Es importante no dejar de lado a la pareja y continuar manteniendo relaciones sexuales satisfactorias individuales y en pareja.
Es muy común perder un poco de interés en el sexo durante el primer trimestre ya que los vómitos, las náuseas o el malestar provocan inapetencia. Pero recordad que el sexo es como el deporte: cuanto más se practica, más ganas se tiene de seguir haciéndolo y en cambio, si se deja de hacer cuesta más volver a ponerse.
El sexo oral y la estimulación del clítoris pueden ser muy satisfactorios para la mayoría y es un buen aliado para recuperar la excitación y las ganas de tener sexo.
Las relaciones sexuales en este trimestre no son peligrosas y solo se debe vigilar en caso de riesgo de aborto.
Segundo trimestre del embarazo
En el segundo trimestre, muchas mujeres ya se han acostumbrado a la nueva condición y suelen tener más relaciones sexuales. Además, el cambio hormonal debido al embarazo provoca una mayor sensibilidad a la excitación y mucha más lubricación.
El único problema, es que con la barriguita puede haber algunas limitaciones en las posturas y el repertorio erótico tiene que cambiar un poco.
Una de las mejores posturas es la cucharita, donde tumbados de lado, se puede realizar la penetración cómodamente y con mucho más control sobre la penetración. Además, la barriga no impide el contacto.
La cucharita permite un mayor control de la profundidad
Otra opción es la cucharita cara a cara. Aunque si la pancita es muy grande va a ser un poco más complicado, el contacto directo con la pareja permitirá que se sigan encendiendo con besitos y caricias y reafirmará el amor que sienten.
La cucharita cara a cara permite que se sigan excitando con besitos
La postura de la plegaria puede ser muy recomendable durante el embarazo. Consiste en hacer el perrito reclinándose un poco para atrás con las piernas abiertas. De esta forma se evita la compresión abdominal y es cómodo para ambxs.
La plegaria es como “el perrito” pero sin compresión abdominal
En estas posturas y debido al embarazo, es mejor realizar movimientos calmados, nada violentos. Para notar al máximo la estimulación podéis jugar con accesorios como el anillo vibrador Todo Mío, que les permitirá disfrutar de una estimulación externa además de la penetración, sin necesidad de grandes movimientos.
Disfruta de una estimulación completa sin grandes esfuerzos VER MÁS ❯
Aparte de estas nuevas posturas y juguetitos para ampliar el repertorio, se recomienda enfatizar en la estimulación de todo el cuerpo y no focalizarse únicamente en los genitales. Disfruta de toda la relación sexual e incluye caricias y masajes por todo el cuerpo.
En el segundo trimestre solo se prohíben las relaciones sexuales si hay amenaza de aborto o si hay historial de embarazos anteriores con incompetencia del cuello uterino.
Tercer trimestre del embarazo
A partir de las 38 semanas hay especialistas que recomiendan abstenerse de relaciones sexuales ya que puede provocar dolores e incomodidad o incluso un parto prematuro en algunos casos. Por otra parte, si el parto se retrasa, también pueden recomendar tener orgasmos para acelerarlo.
Por supuesto, se pueden seguir teniendo mimos, besos, caricias, masturbación, etc., pero se desaconsejan las penetraciones profundas y el sexo intenso.
Siempre se debe consultar con tu ginecólogx para que valore cada caso personalmente. Normalmente se tienen más ganas de mimos que de sexo, a causa de la incomodidad que pueden provocar los cambios físicos (esa barriguita no es fácil de disimular) y la proximidad del parto.
Tú durante el tercer trimestre del embarazo
Atracción durante el embarazo
El embarazo es como una crisis simbólica en la pareja, pasar de ser dos a tres tiene sus implicaciones y hay que seguir trabajando en el deseo sexual de la pareja.
Ser unx más cambia la manera de relacionarse en la pareja porque cambian las obligaciones, responsabilidades, intereses y preocupaciones.
Está claro que durante el embarazo es importantísimo cuidarse como futuros papás y mamás, pero también es importante seguir cuidando la relación de pareja al margen de la parentalidad.
En la embarazada puede cambiar el concepto sobre su imagen corporal, sobre todo en los primeros embarazos donde puede cambiar mucho el físico y ser impactante para ella o su pareja.
Hay que hablar sobre las dudas o preocupaciones que se derivan a causa del cambio físico, piropear a la pareja, decirle lo que le gusta y enfatizar en los cambios físicos a mejor. Las personas embarazadas muchas veces se ven más guapas fruto de su felicidad, los pechos se engrandecen… La barriga es posiblemente uno de los cambios más evidentes durante el embarazo y hay que aprovecharla, ¡que solo dura 9 meses! Se puede incluir la barriga en el repertorio erótico: acariciarla, besarla, pintarla, chuparla o hasta masajearla con algún aceite para que esté bien hidratada y no salgan estrías…
...
El atractivo de la pareja no tiene que estar solo en el físico, sino también en cómo nos divertimos, qué cosas nos gusta hacer juntxs o de qué manera nos entendemos. Por eso es tan importante sacar tiempo para seguir pasándolo bien con la pareja y seguir construyendo proyectos de futuro ❤️