Guía práctica para usar y cuidar tus pantis menstruales en 8 pasos
Quedarse en pantis ya no es sinónimo de algo ri...
min lectura
Guía práctica para usar y cuidar tus pantis menstruales en 8 pasos
Quedarse en pantis ya no es sinónimo de algo ridículo, sino de algo genial. Porque puedes ser rebelde y creer en un mundo mejor estando en pantis. Porque las personas que cambian la sociedad también llevan pantis y… pantis menstruales.
Únete a la revolución que está cambiando la forma de ver y vivir la regla. Una revolución que está destruyendo prejuicios, eliminando inseguridades y ayudando al medio ambiente. Y si te unes a ella, también ayudarás a tu salud, tu comodidad y tu economía.
A continuación te preparamos una pequeña guía en 8 pasos para que sepas cómo usarlos y cómo cuidarlos:
¿Por qué usar pantis menstruales?
A pesar de tener el aspecto de la clásica ropa interior, los pantis menstruales están diseñados para absorber el flujo menstrual sin manchar tu ropa, gracias al tejido con el que están hechos, que es drenante, absorbente, transpirable, impermeable y antiolor. Son cómodos, saludables, bonitos, económicos y sostenibles. Sólo tienes que ponértelos y dejar que hagan todo el trabajo.
Son ideales para:
La actividad diaria, cualquiera que sea: son como cualquier otro panti de tu cajón, y gracias a su gran capacidad de absorción, no tendrás que preocuparte de nada. ¡Te sentirás comodísima vayas donde vayas!
Dormir: a diferencia de los productos de un sólo uso, como las compresas o los tampones (con los que no se recomienda dormir por su tiempo máximo de uso), los pantis son mucho más saludables, no se mueven y te aportan una sensación extra de protección cuando estás en la cama. Además, en su parte trasera cuentan con un refuerzo especialmente diseñado para evitar fugas y que puedas dormir cómodamente.
Hacer deporte: además de ser super cómodos, son compactos, por lo que se adaptan perfectamente a tu figura sin moverse, e incluso con ropa de deporte no se mueven ni se marcan más que unos pantis convencionales.
Tus pantis menstruales en 4 números:
Ahorras una media de $4,000 pesos al año en tampones y toallas sanitarias.
Evitas una media de 4.5 kg de residuos anuales.
Absorben hasta 50 ml de sangre.
Duran hasta 4 años si se cuidan bien.
¿De qué están hechos?
Los Kiwitas son los pantis menstruales de Platanomelón: reutilizables, ecológicos, inodoros, veganos y cómodos para todo tipo de cuerpos y tallas. Tienes un modelo más sport, otro con encaje, y hasta de colores.
Composición:
Primera capa de 100% algodón orgánico con función antibacteriana y antiolor.
Segunda capa de felpa (70% algodón y 30% poliéster) con capacidad de absorción de hasta 50 ml.
Tercera capa de tela de TPU (100% poliéster) antigoteo, antifugas y waterproof, para evitar pérdidas.
Cuarta capa de 100% algodón orgánico para darle un suave acabado, más protección y máxima comodidad.
Magic combo
Recuerda que los pantis menstruales son un producto para la regla que se puede combinar con otros, por lo que, si en tus primeros días tu flujo es muy abundante puedes usar a su vez tu copa menstrual para una mayor tranquilidad.
¿Cada cuánto tiempo tengo que cambiar el panti menstrual?
Cada persona es diferente y sus periodos también. No podemos darte una cifra exacta, pero te decimos de qué factores depende:
Tu cantidad de flujo vaginal.
El día del ciclo en el que estés.
Si los usas solos o en combinación con otros productos (tampón, copa menstrual, etc.)
Comparativa:
Los pantis menstruales de Platanomelón absorben hasta 50 ml, igual que 6 tampones, 3 compresas o 2 copas menstruales o 10 salvaslips.
¿Cómo sé cuándo tengo que cambiar mi panti menstrual?
Hay 2 formas muy sencillas de comprobarlo:
La primera, notar si te sientes o no mojadx.
La segunda, observar si la costura lateral del refuerzo está húmeda.
Todos nuestros modelos de Kiwitas tienen en la parte absorbente unos puntitos más claros que te ayudarán a distinguir fácilmente si hay o no sangre en los pantis. Si la hay, sabrás que está lleno y que es el momento de cambiarlo.
Cuando ya lleves usándolos varios días y tengas práctica, podrás hacerte una idea de cuánto te aguanta el panti en función de tu flujo o del día del periodo en el que te encuentres.
¿Me sentiré secx?
Los pantis cuentan con una innovadora tecnología absorbente que te permitirá sentir sequedad y comodidad en todo momento. Además, están fabricados con un 95% de algodón orgánico, tejido recomendado por especialistas en ginecología para prevenir infecciones, dadas sus propiedades antibacterianas y su alta capacidad de transpiración. Si tu miedo es sentirte como cuando llevas una compresa o un pañal, ¡olvídalo! La sensación con los Kiwitas no tiene nada que ver.
¿Cómo hay que lavarlos?
Puedes lavarlos a mano o a máquina:
Si los lavas a máquina, puedes hacerlo sin problema con el resto de tu carga, o —si lo prefieres—, dentro de una bolsita de lavado.
No utilices suavizantes ni aceites naturales, ya que podrían afectar al tejido absorbente de tus pantis.
Ponlos a un máximo de 30 grados ¡y listo!
Es importante secarlos al aire libre (nunca en la secadora) para que se mantengan en las mejores condiciones.
Si los lavas a mano, hazlo con agua fría, no utilices suavizantes ni aceites naturales, enjuágalos muy bien y sécalos al aire.
Truco:
Si quieres que se sientan como nuevos y evitar que se queden rígidos, antes de meterlos en la lavadora déjalos en remojo o pásalos por agua fría. Encuentra el método que mejor te vaya para cuidar tus Kiwitas.
¿Cuántos necesito para un periodo menstrual?
Si vas a usar exclusivamente pantis menstruales Kiwitas durante tu periodo, lo ideal es que tengas al menos 3 unidades para poder ir rotando y tener tiempo de lavarlos y secarlos. En caso de que vayas a combinarlos con otros productos, como tampones o copa menstrual, podrás llevarlos durante más tiempo, por lo que con tener un par podría ser suficiente.
Inversión a largo plazo:
Puede que a priori comprar 3 ó 4 pantis te parezca una gran inversión, pero si los usas como único producto menstrual (o con otro reutilizable como la copa), teniendo en cuenta su gran durabilidad, al cabo de 4 años ahorrarás hasta $4,000 pesos anuales en comparación con los productos de un solo uso.
¿Cuánto tiempo duran los pantis antes de “echarse a perder”?
Es difícil determinar cuánto exactamente, ya que la durabilidad de su propiedad de absorción dependerá del uso que les des y de cómo los laves, pero aproximadamente de 2 a 4 años. Así que recuerda: nada de suavizantes, máximo 30 grados ¡y secado al aire!
No alteran el ciclo menstrual
Los Kiwitas no contienen materiales que puedan comprometer tu salud, como sí puede ocurrir con los tampones y las compresas, que contienen productos químicos (llamados disruptores endocrinos) que alteran el ciclo menstrual y pueden favorecer el desarrollo de otras enfermedades que a buen seguro preferirías evitar, como la endometriosis o el síndrome del ovario poliquístico (SOP).
…
¿Necesitas más motivos para empezar a usar pantis menstruales? Pruébalos y vive tu menstruación de una forma más cómoda y saludable mientras sigues avanzando hacia un mundo más sostenible.
No te preocupes, ¡a todxs nos pasa! A veces vivimos esos periodos de larga sequía en los que ya ni recuerdas cuánd...
min lectura
No te preocupes, ¡a todxs nos pasa! A veces vivimos esos periodos de larga sequía en los que ya ni recuerdas cuándo disfrutaste de tu último orgasmo. Si te pasa, no te apures, ¡no hay nada de qué preocuparse!
¿Por qué no nos ponemos manos a la obra para saber qué efectos tienen en tu cuerpo?
Lo cierto es que dejar de disfrutar del sexo, en solitario o en pareja, provoca reacciones que te sorprenderán.
¡Subiendo la moral!
De entrada, tu salud puede empeorar y quizá ese dolor de cabeza es por algo: no tener sexo con frecuencia te puede subir la tensión arterial.
Otro efecto secundario es el famoso “Míralx anda de muy mal humor, seguro no ha tenido sexo”
Bueno, hay una explicación científica detrás de esa frase.
Las endorfinas, las sustancias químicas que nos hacen sentirnos mejor, incrementan de forma notable con el sexo ¡y disminuyen cuando no lo tenemos!
Por eso cuando nos sentimos con ganas de comernos al mundo es porque hay un subidón sexual. Haz la prueba: ¡un buen orgasmo siempre sube la moral!
La fragancia invisible
Según algunos estudios, dejarse llevar por nuestros instintos nos hacen más atractivxs. Como si usáramos el perfume más rico del mundo, nuestro cuerpo desprende unas sustancias llamadas feromonas.
Liberan un olor imperceptible que atrae a una posible «pareja compatible» de forma subconsciente. ¡No olvidemos que a nivel químico no dejamos de ser animales!
Tener sexo regularmente puede liberar aún más estas moléculas. Es como si nuestro cuerpo lanzará un mensaje diciendo: “Estoy sanísimx y me gusta el sexo, ¡aquí te espero!”.
Y es que cuando te dicen “Tienes un buen de pegue” no solo es por el relax que te proporciona al acto en sí, sino por este sutil coctel oloroso.
Pene, penita, pene
Una mala noticia para las personas con pene: cuando dejan de disfrutar del sexo tienen más probabilidades de sufrir disfunción eréctil. Aunque no sea un músculo, el pene requiere cierta actividad. ¡Le gusta el ejercicio! Es un cuerpo cavernoso que se llena de sangre, y dejar de “entrenarlo” regularmente afecta de forma negativa.
No solo de gym vive la salud…
Las personas con vulva, por otro lado, cuando pasan bastante tiempo sin disfrutar del sexo pierden algo de tonicidad en el suelo pélvico. Con el tiempo, dicha pérdida podría afectar el control sobre la vejiga. ¡Aquí puedes encontrar un buen remedio!
Seguro que has experimentado ese momento de felicidad máxima justo después de haber alcanzado un buen orgasmo, casi equivalente a una sobredosis de chocolate. Tu yo interno lo interpreta del mismo modo. El cuerpo disminuye las defensas cuando hay falta de sexo e incrementa su sistema inmunitario cuando lo disfruta regularmente.
¿Te imaginas una mejor forma de subir tus defensas?
Y si sientes algún tipo de molestia, piensa que las mismas endorfinas que generan felicidad también bloquean los centros del dolor. El orgasmo es una gran alternativa al ibuprofeno ¡y sin visita a la farmacia!
Según un estudio de la Universidad Estatal de Nueva Jersey, la práctica habitual de sexo (aún alcanzar el orgasmo) ayuda a combatir el dolor de espalda, las molestias menstruales, la artritis ¡e incluso la osteoporosis!
Más efectivo que una canción de cuna
La cama sirve fundamentalmente para una cosa, dormir; aunque también es útil para tener sexo. Y lo uno está muy relacionado con lo otro. ¿Sufres de insomnio? ¡Podría ser otro daño colateral por falta de diversión!
Tras una buena dosis de sexo se libera prolactina, una hormona que ayuda a descansar mejor. Es habitual dormirse tras un buen orgasmo… por razones químicas. Y si además de sexo has sentido “amor”, se dispara otra hormona que aún te inducirá más al sueño: se llama oxitocina y se genera cuando existen fuertes lazos afectivos. Prolactina + oxitocina = felices sueños.
Moraleja: ¡no te ofendas si tu pareja se queda dormidx tras pasarla maravillosamente contigo! Tómalo como un cumplido.
Se nos cae un mito…
Hay muchas dietas para adelgazar, y una de las más famosas es la de practicar mucho sexo. Es una pena que no sea real… salvo que seamos auténticxs atletas sexuales. Las teorías de las “nosecuantascien” calorías por coito son poco creíbles y se basan en la idea de que una relación sexual dura entre media hora y una hora. Honestamente, ¡eso no pasa ni en las películas!
La realidad es muy diferente: la media del sexo en pareja ronda los 7 minutos (15 minutos a lo máximo…). Si no nos crees, pon un día un cronómetro. Con la “dieta sexual” quemarás poco más de 20 calorías por sesión, traducido a comida… habrás quemado cuatro aceitunas.
Tu superior te lo agradecerá. Sí, en serio.
Aunque tener sexo consuma pocas calorías (por lo que hemos visto, jamás podrá compararse con una buena sesión de aeróbic), te hará subir el rendimiento en el trabajo.
Un estudio de la Universidad Estatal de Oregón mostró que lxs empleadxs con una vida sexual feliz y activa disfrutaban mucho más de su empleo. Además, ofrecían un mejor rendimiento y sobrellevaban el estrés bastante mejor que sus colegas con menor actividad sexual.
Ya sabes, la próxima vez pide un aumento de sueldo y, de paso, unas vacaciones sexuales. ¡Hay motivos para ello!
En resumen…
Disfrutar de una buena sesión de sexo (¡en soledad o en compañía!), siempre tiene ventajas añadidas. Te hará dormir mejor, estarás más sanx, sentirte de mejor humor y relajarte. Y, por si fuera poco, te dará una buena dosis de confianza y seguridad que se traducirá en un mejor desempeño de tu profesión.
Lo que nos lleva a una conclusión: quizá deberíamos dedicarle un tiempo extra al placer para estar con todo en las otras horas del día. Así que, ya sabes, ¡manos a la obra!
No temas hablar de ello. Alrededor del 60% de las personas con vulva en España tiene dolor en la vagina, especialme...
min lectura
No temas hablar de ello. Alrededor del 60% de las personas con vulva en España tiene dolor en la vagina, especialmente a la hora de recibir la penetración. Hay quienes se conforman, quienes se frustran y quienes se sienten culpables y solxs 😢
Pero ¡el dolor en la vagina no es “normal”! De hecho, es una señal que nos da nuestro cuerpo de que algo no está funcionando como debería. Pero que no cunda el pánico. Te explicamos por qué sucede y cómo puedes disfrutar del sexo plenamente y sin dolor. ¡En marcha!
Lo sabemos. Somos geniales.
¿De qué estamos hablando?
Cuando hablamos de dolor, hay que hacer una diferencia entre dos conceptos: dispareunia y vaginismo 🔍
El primer concepto se refiere a cuando sí se puede recibir la penetración (con un tampón, un dedo, un juguete o un pene), pero sientes dolor en alguna zona de tu vagina (en la entrada, en el medio o en el fondo).
Conócete a profundidad.
El segundo, en cambio, es cuando no se puede realizar la penetración porque los músculos de la vagina se contraen de tal manera que es imposible introducir nada en ella 🤔
Generalmente nos equivocamos refiriéndonos al dolor con la palabra “vaginismo”, pero ahora ya sabes que esto no es del todo correcto.
¿Por qué ocurre?
Para encontrar el origen, tanto del vaginismo como de la dispareunia, te aconsejamos acudir ante todo a especialistas de ginecología para comprobar que no haya ninguna complicación orgánica. Es decir, el dolor durante la penetración vaginal puede estar relacionado con los músculos vaginales, pero también con endometriosis o alguna infección e ITS.
Descarta cualquier complicación con lxs especialistas
Y si tu ginecólogx te dice que físicamente está todo bien, puedes acudir a fisioterapeutas del suelo pélvico, quienes te indicarán si toca relajar los músculos de la vagina, si hay que tonificarlos, fortalecerlos o hacerlos más flexibles (si es que les falta movilidad). Sí, los músculos vaginales también se entrenan 💪
Esta incomodidad puede darse solo en ciertos momentos, por ejemplo, que sientas dolor al tener sexo con alguien, pero no cuando te pones un tampón o una copa menstrual. O tal vez, puede que sea algo generalizado, que se da la mayoría de las veces indistintamente.
Sí, esta zona verde es tu vagina. Dile ¡hola!
También puede que se deba más a razones psicológicas (estrés, una mala experiencia sexual en el pasado), aunque tenga repercusión en el cuerpo; o puramente físicas, como la endometriosis (cuando el tejido que cubre el interior del útero crece fuera de este) o vulvodinia (infección en la entrada de la vagina) 😔
Finalmente, puede ser algo que te ocurre a partir de un momento concreto de la vida (una pareja sexual nueva, el nacimiento de hijxs o sencillamente sin ninguna razón aparente) o desde que tienes una vida sexual activa (sea a solas o en pareja).
Poco a poco
Te proponemos varios ejercicios para volver a disfrutar de tu cuerpo y, por supuesto, del sexo 😘
Lo primero es que busques una postura cómoda, relajada. Puedes ponerte de cuclillas o tumbadx con las piernas en el aire y dobladas para facilitar la relajación de los músculos vaginales y, por lo tanto, la penetración.
Luego, coge un poco de lubricante y, usando tus dedos, dale un cariñoso y delicado masaje en círculos a tus labios internos, a tu clítoris y también al orificio vaginal. ¿A que se siente bien? 😉
¡Tan delicado como efectivo! VER MÁS ❯
Sin ninguna prisa y disfrutando del momento, continúa este movimiento y prueba a aplicar distintos tipos de presión y a hacerlo más rápido, más lento o ampliando los círculos. Tranqui, ¡que nadie te meta prisas! 🏃♀️
Cuando sientas ese gustito especial, puedes probar un dilatador vaginal como Cris, un kit de tres dilatadores pensados para usarse poco a poco. Introduce la punta gradualmente, siempre a tu propio ritmo y con un poco de lubricante 💦
No solo te ayudará a conocerte (en el interior, digamos), sino que también lograrás introducir un pelín más el dilatador hasta llegar a los de mayor diámetro.
Des-pa-ci-to… Ve a tu ritmo y sin prisas VER MÁS ❯
Tu mejor amigo: el lubricante
Es el momento de mimar la vagina 😊 Puedes hacerlo con lubricantes e hidratantes. Los primeros facilitan el deslizamiento en la penetración. Prueba este lubricante, hecho a base de agua.
¡Y que todo fluya! VER MÁS ❯
Si se trata de hidratantes, estos funcionan como los que usamos en el resto del cuerpo, como las cremas de mano o de cuerpo que tanto nos gustan. Es decir, humectan las paredes vaginales. ¿Conoces Liberté? Además de hidratar también previene la sequedad vaginal.
Hidratación al natural VER MÁS ❯
¡A jugar!
¿Sabes quién es Lolita? Este juguete se encargará de estimular tu clítoris como prefieras: pon un poquito de lubricante en la punta, muévelo poco a poco, elige tu potencia o modo favorito de vibración y… ¡disfruta de tu momento de gloria! ✨
Ay Lola, Lolita, Lola... VER MÁS ❯
Continúa mimándote con Neo Plus, la bala con el mejor objetivo: ¡tu placer! Pequeña pero matona: explora tu clítoris y tu vagina y más zonas erógenas 🔥¿No sabes cuáles son? Pues a descubrirlas.
Pequeña y poderosa VER MÁS ❯
Sí, puedes usar Neo Plus en la zona del perineo (esa zona que está entre los genitales y el ano), pero recuerda que ¡no es un juguete anal! Si buscas uno para esta zona, elige uno que tenga tope como Pim 👌
...
Ten en cuenta que, como te decíamos al inicio, el dolor es una señal de nuestro cuerpo que debemos escuchar 👂Aquí hemos compartido algunas sugerencias para disfrutar de ti, de tu cuerpo y del sexo 🙌Pero te recomendamos que, si este es tu caso, acudas a especialistas que te orientarán sobre cómo tener una vida sexual plena y, por supuesto, ¡muchos orgasmos! 💥
A principios de año much@s aprovechamos para apuntarnos al gimnasio e intentar cumplir el reto de estar en forma. P...
min lectura
A principios de año much@s aprovechamos para apuntarnos al gimnasio e intentar cumplir el reto de estar en forma. Por eso queremos que, además de ponerte guap@, entrenes también tu suelo pélvico 🤸♀️
Hay distintas formas de tonificar y fortalecer nuestros músculos. ¿Cómo? Nada de spoilers, ¡coge asiento y sigue leyendo!
No exactamente así, aunque sería maravilloso si lo fuera
Antes de nada, ¿qué es el suelo pélvico?
El suelo pélvico es el conjunto de músculos que se encuentran en el bajo abdomen y que mantienen en su sitio todos los órganos de la pelvis: vagina, uretra, vejiga, útero y recto.
Cuando los músculos del suelo pélvico están en buen estado, es mucho más probable que tengamos orgasmos intensos y facilidad a la hora de lubricar. Además, también contribuye a que no tengamos problemas de incontinencia urinaria.
Si notamos que alguna de estas áreas falla, es posible que nuestros músculos no estén en su mejor momento 🤔¡Pero que no cunda el pánico! Podemos remontarlo con un poco de ejercicio.
Aquí os vamos a desvelar algunas formas de trabajar el tono y la fuerza de estos músculos.
¿Cómo se realizan los ejercicios de Kegel?
Los ejercicios de Kegel son unas rutinas de contracción y relajación de los músculos pélvicos que ayudan a tener un mayor control y respuesta, tanto sexual como urinaria. De hecho, al realizarlos empezaremos a notar beneficios en nuestra salud general y sexual.3, 2, 1… ¡empecemos!
Lo primero que hay que saber es qué músculos trabajar, así que, para reconocerlos, te enseñamos un truco: cuando vayas a hacer pipí, córtalo ✂
¿Has notado ese movimiento? Al interrumpirlo reconocerás enseguida qué músculos has de tonificar. Recuerda que no tienes que mover los glúteos, los muslos ni el estómago. Como cuando intentas mover las orejas y te fuerzas a no mover la boca. Pues igual, pero sin poner caras raras.
Sabemos que lo estás intentando
Ahora, ¡a trabajar! Ya sabes qué mover, pero también es importante saber cómo: relaja y contrae los músculos.
Puedes hacerlo con contracciones lentas o rápidas: las lentas consisten en mantener los músculos contraídos durante 3 segundos y relajarlos durante el mismo tiempo o el doble (6 segundos); las rápidas, en cambio, consisten en contraer y relajar los músculos en intervalos de un segundo (1 segundo contrayendo y 1 segundo relajando).
Para relajar los músculos y mantener el ritmo de los ejercicios, respira al contraer los músculos e inspira al relajar la zona. Intenta focalizarte en el momento presente y en los movimientos de tu cuerpo 🧘♀️
Proponte repetir 10 contracciones, 3 veces al día durante unas 8 semanas, ¡y ya verás! Más o menos en dos meses notarás una mejora en la intensidad de los orgasmos, ya que tus contracciones orgásmicas serán más intensas y durarán más tiempo. Y, por si fuera poco, facilitarás la lubricación vaginal. Todo un lujo, ¿no? 💧
Tonificar no es lo mismo que fortalecer
¡No es lo mismo tonificar un músculo que fortalecerlo!El tono se refiere al estado del músculo cuando está relajado, mientras que la fuerza es el esfuerzo que puede ejercer el músculo voluntariamente.
Cuando trabajamos con los músculos pélvicos hay que tener en consideración ambos aspectos. Ahora te lo contamos todo, ¡no te agobies! 😏
Tonifica tu suelo pélvico
Para empezar a tonificar tu suelo pélvico puedes utilizar Ada Trio, tus nuevas entrenadoras personales que no te harán sudar ni por un momento. Este set de bolas chinas te permitirá trabajar tus músculos sin esfuerzo mientras estás en movimiento.
Las que trabajan para que tengas unos orgasmos de 10 VER MÁS ❯
Puedes usarlas en casa, mientras vas al trabajo o das un paseo.
Eso sí, no es recomendable utilizarlas mientras haces deporte, durante el embarazo, si tienes alguna infección vaginal o en las primeras 6 semanas tras una cirugía pélvica 🚫
¿Cómo funcionan? Cuando te mueves, la bolita en su interior genera vibraciones que estimulan los nervios de los músculos pélvicos, haciendo que se relajen y contraigan solos.
Empieza usando las bolas chinas durante 10-15 minutos diarios y ve aumentando este tiempo gradualmente, hasta llegar a 30 minutos al día ⏲
Si lo que prefieres es tonificar tu suelo pélvico sin moverte, Cosmo son unas bolas chinas con mando a distancia. Además de tener unas bolas con diferentes pesos intercambiables, te permite variar la intensidad de las vibraciones. Así es, desde tu sofá, mientras tu mantita y tú os dais calor y amor.
Más gente como Cosmo que se encargue de todo mientras estás viendo Netflix VER MÁS ❯
Una vez tu suelo pélvico esté tonificado, ¡puedes empezar a dedicarte a la fuerza! 🏋️♀️
Fortalece tu suelo pélvico
Las pesas no contienen una bolita en su interior ni vibran al chocar entre ellas como las bolas chinas. ¿Y entonces? Pues eres tú quien tiene que hacer fuerza para que no se caigan por efecto de la gravedad.
Aquí te servirá tu entrenamiento con los ejercicios de Kegel: solo tienes que contraer y elevar los músculos pélvicos para que la bola se mantenga en su sitio.
Exactamente como si estuvieras entrenando el bíceps. Bueno, más o menos 💪
Recuerda que “progresivamente” es la palabra clave aquí. ¿Verdad que no empezarías levantando 40 kg de golpe el primer día de gimnasio? Pues en este caso, igual 👌
Cuando ya tengas experiencia con bolas chinas, con Mel también podrás ganar fuerza en tu suelo pélvico. Empieza por usar Mel sin ninguna bola dentro y cuando puedas aguantarlo sin problemas, introduce gradualmente las pesas según su tamaño.
Tu vagina también se merece unas mancuernas VER MÁS ❯
Cuando utilices tanto las bolas como las pesas vaginales, no escatimes con el lubricante: será más fácil introducirlas y quitarlas. Después de usarlas, almacénalas en una bolsita de satén, bien resguardadas del polvo y de la suciedad. ¡Y listo!
Si es que el aloe vera va bien para todo... VER MÁS ❯
Ah, y un consejo: antes de empezar cualquier training por tu cuenta, pide consulta a fisioterapeutas del suelo pélvico, te aconsejarán mejor que nadie la rutina de entrenamiento más adecuada para ti.
...
¡Ya no tienes excusas para no entrenar tus músculos! Sin esfuerzo. Ni sudor. Ni agujetas. ¿A que los nuevos propósitos para 2020 no suenan nada mal?
Hay muchas dudas acerca de la sexualidad y muy poca información para contrastarlas. Así que, hemos decidido recopil...
min lectura
Hay muchas dudas acerca de la sexualidad y muy poca información para contrastarlas. Así que, hemos decidido recopilar algunas de las dudas más frecuentes que hemos recibido a través de nuestras redes sociales a lo largo de 2019, para que nuestro equipo de sexólogas arroje luz y el 2020 sea aún más divertido y sexy 🔥
¡Os deseamos feliz año y que poco a poco el sexo deje de ser un misterio!
Tú después de leer esto
“¿Cómo puedo tener más ganas?” 💪
El deseo es una parte fundamental de nuestra sexualidad, y muchísimos aspectos de la vida pueden interferir en la libido. Aun así, a diferencia de lo que se suele creer, se tiene que trabajar para mantenerlo. Vamos, que no es un virus que viene y se va solo.
Una forma de hacerlo es a través de la imaginación: es importantísimo ayudarse con las fantasías (lo que en sexología llamamos “estímulos internos”) y los estímulos externos como películas, relatos eróticos, imágenes, etc.
Otra manera de entrenar la libido es a través de la masturbación, ya que cuando nos proporcionamos placer, nuestro cerebro produce sustancias que nos hacen sentir felices y con ganas de repetir esa experiencia. ¿A que has tenido esta misma sensación comiendo chocolate, viendo un capítulo de una serie de Netflix o saliendo a correr?
Pues con el sexo pasa exactamente lo mismo: el sexo llama al sexo.
Resumiendo, si nuestro cerebro activa nuestro cuerpo y viceversa, vamos por buen camino. ¡Y es que la mente y el cuerpo van de la mano! 👋
Así que, tómatelo como un reto: no seas exigente y poco a poco ve trabajando estos dos aspectos, ya verás cómo empiezas a notar cambios.
Por cierto, ¡en nuestra Eroteca tenemos una sección entera dedicada a relatos que te ayudarán a darle chispa a tu imaginación!
“¿Squirting y eyaculación son lo mismo?” 💦
Hay muchos debates acerca de este tema, pero según distintos estudios, la eyaculación “femenina” no es lo mismo que el squirting 😱
El squirting es la expulsión de un líquido transparente por la uretra (que también es por donde orinamos) tras la excitación sexual. La cantidad de líquido suele estar entre 15 y 110 ml (más o menos la cantidad de líquido que te dejan subir a un avión). El squirt no es orina, más bien se parece a una orina diluida, ya que contiene solo algunos de sus componentes (creatinina, urea y ácido úrico).
La eyaculación femenina, sin embargo, es un líquido blanquecino y más espeso que se emite en cantidades mínimas (1–5 ml) y se genera en unas glándulas ubicadas a los lados de la uretra, llamadas glándulas parauretrales o de Skene. También puede expulsarse con la orina después del sexo: este fenómeno se llama “eyaculación retrógrada” y ocurre también en personas con pene.
Este fluido contiene PSA, una sustancia que se encuentra también en la próstata. ¡La mayoría de las veces ni nos damos cuenta de que eyaculamos, pero el squirting sí que lo podemos ver!
Ambas cosas son totalmente naturales, así que, si alguna vez has tenido la sensación de hacerte pipí al tener un orgasmo, tranquil@. ¡Nada más normal!
“Me he comprado el succionador y tengo squirts con él. ¿Qué puedo hacer?” 🤔
Esta consulta es mucho más frecuente de lo que nos esperábamos. Así que coge asiento, lo que viene es 💥
El squirting ocurre por un desajuste en los niveles de una hormona que controla los riñones (la vasopresina) cuando estamos en un estado de excitación y relajación: los riñones filtran agua a la vejiga, que más tarde sale por la uretra y ¡BOOM! Se produce el squirting.
Es normal que, aunque hayas orinado antes de masturbarte, te ocurra. ¡No es nada de qué preocuparse! Una toalla por encima de las sábanas y listo.
Si te incomoda que pueda pasar manteniendo relaciones con otra persona, te aconsejamos que se lo comentes antes del encuentro sexual.
Es una buena forma de descargar la tensión y no tener que estar pendiente de lo que pueda pasar. Es más, ¡puede que le guste!
“¿Si pruebo un juguete me gustará menos el sexo con mi pareja?” 💭
Muchas personas están preocupadas a la hora de comprar un juguete por esta razón.
La realidad es que el juguete proporciona sensaciones muy distintas a las que puede dar una persona, pero una cosa nunca sustituye a la otra.
De hecho, el juguete está hecho para complementar la vida sexual de la persona y/o de la pareja y no para dejar de lado a nadie.
Para disfrutar del sexo en pareja es fundamental:
Conocer cómo funciona nuestro cuerpo a través de la masturbación
Comunicar con nuestra pareja qué nos gusta hacer y que nos hagan y cómo
Y por supuesto, tener un juguete es totalmente compatible con tener una pareja y viceversa 😉
“Tengo dolor en la penetración, pero mi ginecóloga me dice que todo está bien. ¿Es normal?” 😔
Se estima que alrededor del 60% de las personas con vulva tienen dolor en la vagina durante la penetración, y la mayoría de ellas ya tiene más que asumido que es algo normal. Pero ojo, ¡no es normal!
El dolor en la penetración (sea con un juguete, un pene, un tampón o la copa) es un indicio de que algo en nuestra vagina no está funcionando como debería.
Según dónde duela y qué duela, esto puede deberse a diferentes cosas: que la lubricación no sea suficiente, que los músculos pélvicos estén contraídos, que haya una infección en la vulva o vagina, etc.
Si tu ginecólog@ dice que todo está bien y aun así sigues teniendo dolor, puedes acudir a fisioterapeutas del suelo pélvico, que explorarán tus músculos vaginales y te ayudarán con tu consulta. No olvides que la vagina está rodeada de músculos y que, igual que el bíceps, estos pueden tener contracturas. De ahí el dolor.
Además, puedes comprar dilatadores vaginales y un lubricante a base de agua para ir moviendo y dilatando los músculos progresivamente.
Tu nuevo mejor amigo VER MÁS ❯
“¿Es normal que la copa menstrual tenga pérdidas?” 💧
La respuesta corta es: no. Si la copa es de la talla correcta y está bien colocada, no debería tener pérdidas.
La copa se adhiere a las paredes de la vagina y de ahí no debería moverse. Como mucho puede que suba un pelín hacia arriba por el movimiento de los músculos vaginales, pero eso es totalmente normal 👍
Si tienes pérdidas te recomendamos ponerte un salvaslip y probar a moverla por el rabito para ver si está bien colocada.
A veces es cuestión de familiarizarse con un nuevo producto 😉
De todas formas, si todo esto no es suficiente, podrías probar con una talla más grande.
Te presentamos a Gina VER MÁS ❯
"¿Cómo puedo conseguir un orgasmo por penetración?"
Contrariamente a lo que nos cuentan, el orgasmo por penetración no suele ser algo tan fácil ni inmediato para mucha gente. Por supuesto se puede disfrutar e incluso tener orgasmos con la penetración, pero no siempre es así.
La mayoría de las personas con vulva, aproximadamente un 76%, necesitan la estimulación del clítoris para alcanzar el clímax.
Así que no tienes por qué preocuparte: explora lo que te gusta, conócete y averigua qué tipo de estimulaciones y zonas del cuerpo te producen más placer. ¡Y a disfrutar!
“Nunca he tenido un orgasmo con mi pareja, pero sí yo sola. ¿Es normal?” 😕
Ante todo, es súper importante disfrutar a solas, eso significa que conocemos nuestro cuerpo y cómo funciona.
La clave para disfrutar en las relaciones sexuales con otra persona está en la comunicación. Tanto dentro como fuera de la cama.
Aunque parezca obvio, la comunicación es fundamental para saber qué nos gusta y qué no y cómo mejorar el sexo e innovar en él.
Deberíamos hacer el ejercicio de preguntarnos “¿Qué me gusta que me hagan?”, “¿Qué no?”, “Si se lo preguntaran, ¿mi pareja sabría contestar lo mismo que he contestado yo?”.
“¿Cómo es un orgasmo?”
¡Durante el orgasmo ocurren muchísimas cosas en nuestro cuerpo y en nuestra mente! Además, las sensaciones que se producen son distintas de persona a persona, por lo tanto, es muy difícil intentar describirlo.
Aun así, generalmente coincide con un momento de intenso placer tras la excitación sexual, donde aparecen contracciones de los músculos pélvicos y una pérdida transitoria de la consciencia.
Suena algo creepy dicho así, pero es todo lo contrario 😏
Después del orgasmo puede resultar molesto seguir estimulando la vulva/el pene.
El tiempo que necesitan los genitales para poder volver a la carga se le llama “periodo refractario” y varía en función de la edad de la persona.
“Tengo problemas con las erecciones cuando estoy con otra persona. ¿Qué puedo hacer?”
Muchísimos factores pueden interferir con las erecciones, así que vayamos por partes.
Generalmente uno de los problemas más comunes se debe a la ansiedad anticipatoria, o sea, la ansiedad de “no cumplir” con la otra persona cuando tenemos relaciones sexuales. Por eso podría costar tener erecciones con una pareja, pero no a solas.
Para que esta situación no se cronifique y se vuelva un problema, es recomendable acudir a especialistas en sexología para que puedan darte pautas específicas para gestionar esto 💪
...
Y, ahora que sabes todo esto, disfruta y ten muchos orgasmos para empezar el 2020 en grande.
¡Feliz año nuevo! 🎉
El clítoris es fascinante. Y no es para menos, siendo un órgano dedicado a regalarnos placer. Pero, ¿tiene alguna u...
min lectura
El clítoris es fascinante. Y no es para menos, siendo un órgano dedicado a regalarnos placer. Pero, ¿tiene alguna utilidad más? Recientemente, algunos estudios han arrojado algo de luz sobre su función, que va más allá del placer.
Según una encuesta, el 76% de las personas con clítoris necesita que éste sea estimulado para llegar al orgasmo. Por eso se trata de un órgano que debe ser explorado y querido, tanto a solas como en pareja. Hemos preparado un video hablando de todas estas curiosidades que creemos que debes conocer para estar informad@. ¡Échale un vistazo!
[Youtube Video]
¡No te pierdas ni uno! Suscríbete
...
Se acerca el fresquito, las horas de luz se acortan y el nórdico ya no sobra. Pero lo que más nos importa es que ¡y...
min lectura
Se acerca el fresquito, las horas de luz se acortan y el nórdico ya no sobra. Pero lo que más nos importa es que ¡ya es Movember! No, no es una invención millenial, es el mes de concienciación de la salud masculina o, más correctamente, la de las personas con pene. Durante el mes de noviembre, las personas que se adhieren a este evento se dejan crecer el bigote o moustache como símbolo de solidaridad.
Hay muchos tipos de bigote. ¡Escoge el que más te guste!
Durante el mes de noviembre se visibilizan temas como el cáncer de próstata y de testículos, la salud mental y la inactividad física, entre otros. ¿Por qué? Quizás no sabías que más de 5 millones de personas en el mundo sufren cáncer de próstata. De hecho, se trata del cáncer más diagnosticado en personas con pene.
Un tema delicado al que nos sumamos con fuerza y al que aportaremos datos MUY interesantes. Pero vayamos por partes:
La próstata es una glándula del aparato genital masculino, tiene el tamaño aproximado de una nuez y se encuentra debajo de la vejiga y delante de los intestinos. Puedes encontrarla introduciendo tu dedo en el ano. Además, para muchas personas con pene esta es una de las mejores zonas erógenas del cuerpo, y estimulándola se pueden conseguir orgasmos extraordinarios.
Te presentamos el punto P
Su función es la de producir el líquido prostático que protege al semen y lo enriquece. Cuando hay complicaciones en la próstata, uno de los principales problemas es que la mayoría de personas con pene no notan los síntomas en las primeras fases de la enfermedad, que suele afectar a la respuesta urinaria y sexual. Algunos de los signos más frecuentes es hacer pipí con mucha frecuencia, tener necesidad de hacer fuerza para vaciar la vejiga, sangre en la orina o en la eyaculación, dificultad para tener erecciones y, menos frecuentemente, dolor o ardor al orinar. Suele afectar a personas a partir de la mediana edad.
Pero, a pesar de todo, traemos buenas noticias. Según distintas investigaciones americanas y australianas que compararon las 4-7 eyaculaciones medias por mes a través de la masturbación, las personas que eyaculaban una media de 21 veces tenían hasta un 36% menos de probabilidades de sufrir cáncer de próstata que el resto. Así es, al parecer la masturbación ayudaría a disminuir el riesgo de padecer la enfermedad.
Aún se está investigando cuáles son los factores de prevención y hay mucha controversia al respecto, pero lo que sí está claro es que la masturbación tiene múltiples beneficios en la salud física y mental: alivia el estrés, libera sustancias en el cerebro que nos hacen sentir más felices, ayuda a relajarse y a conciliar el sueño, promueve el deseo sexual y es una aliada perfecta en la regulación del estado de ánimo. Al masturbarte, también oxigenas los genitales y ejercitas tus músculos del suelo pélvico, lo que ayuda a mejorar la calidad de las relaciones sexuales.
La masturbación ayuda a aliviar el estrés
Por si fuera poco, un importante artículo del Sexual and Relationship Therapy asegura que los hombres/personas con pene que se masturbaban más tienen un mejor sistema inmunológico. Así que, recuerda: cada vez que te masturbas (aparte de darte placer) estás cuidando de ti y de tu salud.
¿Sabías que masturbarse fomenta que las erecciones duren más tiempo y se tarde más en eyacular? Un truco para durar más en la cama es masturbarse unas horas antes del encuentro para mantener más firme y duradera la erección.
Aprovechamos para compartir contigo unas pautas que te permitirán sacarle el máximo partido a tu próxima sesión de amor en solitario y servirán para ayudarte a prevenir el cáncer de próstata:
Tómate tu momento de relax
Para masturbarse bien es importante estar en un momento de relajación y tranquilidad, sin prisas y con la privacidad suficiente. Tomarse tiempo es importante a la hora de conectar con el cuerpo y las sensaciones, estar en el momento presente ¡y disfrutar!
Juega con la intensidad
En cuanto a intensidad, siempre es importante ir de menos a más. Muchos nervios de nuestros genitales se adaptan rápidamente a la estimulación, por eso, si empezamos masturbándonos muy rápido o fuerte, “quemaremos” las sensaciones iniciales y nos costará mucho más excitarnos. Y recuerda que usar lubricante te ayudará a mejorar las sensaciones en el pene y evitará irritaciones o fricciones excesivas.
Es importante variar la intensidad ;)
Rienda suelta a tu imaginación
Lo mismo ocurre con los estímulos, intenta buscar fantasías diferentes para ampliar tu repertorio erótico. ¿Hay algún recuerdo o imagen que te resulte muy placentera? Ten presente que la fantasía no tiene necesariamente que ver con lo que quieras realizar en la vida real, simplemente es una forma que tiene tu cerebro de excitarte. También puedes ayudarte con material pornográfico, pero es mejor alternar la visualización de vídeos con tu imaginación. Recuerda que la pornografía es mera ficción, en la vida real el sexo es mucho más natural y variado. Es importante tenerlo en cuenta porque la industria pornográfica en general está llena de imágenes estereotipadas, agresivas y poco reales. Esto supone que en muchas ocasiones genere expectativas irreales, ya que no tendrás este tipo de relaciones sexuales en tu día a día.
Tu respiración marca el ritmo
Durante la erección es importante controlar la respiración para poder alargar más la relación sexual. Mientras te masturbas, inspira, mantén el aire y expira durante unos segundos. Así tomarás más consciencia de tu cuerpo y tus reacciones, lo cual es fundamental para durar más. Llegará un momento donde tu respiración se acelerará y, ahí, simplemente ¡disfruta y déjate llevar!
Start and stop
La técnica de parada y arranque te ayudará a identificar el punto de no retorno (el momento justo antes de eyacular). Se trata de quedarte “al borde del orgasmo”, o sea, cuando estés a punto de alcanzar el clímax, bajas el ritmo y vuelves a empezar con más control. Cuando conozcas tu umbral orgásmico, podrás gestionarlo mejor y masturbarte durante más tiempo, sentir mas sensaciones y controlar tu erección.
Innova la masturbación
Aunque habitualmente se piensa en la masturbación del pene de una sola manera, hay muchas formas de hacerlo y generar sensaciones distintas. ¡Sal de tu zona de confort y prueba diferentes maneras de masturbarte! Para ayudarte te proponemos nuestro artículo “Cómo masturbar un pene”, para que no te quedes sin ideas. Podrás encontrar nuevas formas de tocarte y distintas zonas erógenas. Y, cómo no, tienes una enorme variedad de juguetes por descubrir.
Hay muchas maneras de masturbarse
...
Ahora que ya sabes que la masturbación, entre otros muchos beneficios, puede ayudarte a prevenir el riesgo de cáncer de próstata y testículos, ¿a qué esperas para tocarte más y mejor? Disfruta por una buena causa ;)
Hemos leído miles de veces que dormir sin ropa tiene beneficios: que si suaviza la piel, mejora la salud, hace que ...
min lectura
Hemos leído miles de veces que dormir sin ropa tiene beneficios: que si suaviza la piel, mejora la salud, hace que el deseo sexual aumente, reduce el estrés... ¡hasta dicen que ayuda a adelgazar! 😱
Pues bien, como no teníamos del todo claro si creérnoslo o no, lo hemos puesto a prueba, y sí, hemos dormido sin ropa durante 30 días. Aunque tenemos que decirte que ha habido 2 personas que han abandonado el experimento porque se levantaban con dolor de garganta, y no queríamos poner en riesgo su salud. 😓
Sin más dilación, te presentamos los resultados por si te animas a probarlo.
Nosotr@s durante el experimento
1. ¿Es verdad que ayuda a adelgazar?
El 67% de las personas se han sentido más ligeras al dormir desnudas. Una de ellas comenta que incluso la gente la ha notado más delgada sin haber hecho ningún cambio en su dieta ni rutina de hábitos en general. La verdad es que una de las personas que se lo dijo fue su abuela 👵🏻 que se ve que sincera es un rato. Aunque, quizás de vista no vaya tan bien...
Sea verdad o no, lo que sí hemos notado es que, al estar más tiempo como "Dios nos trajo al mundo", te acostumbras a ver tu cuerpo y, con ello, a aceptarlo más.
2. ¿Te deja la piel más suave?
El 50% afirma que su piel ha mejorado. Sin embargo, no podemos afirmar que dormir sin ropa te deje la piel más suave, porque el otro 50% no ha notado nada de nada.
Pero, como quizás te encuentres en el grupo de las personas afortunadas, te explicamos lo que les ha pasado: algunas afirman notar cómo la piel de todo su cuerpo (algunas solo de la cara) estaba menos tensa al levantarse después de haber dormido sin ropa. Cual culito de bebé, vaya 👶🏻
Otra sensación que ha tenido la mayoría es sentirse muy a gusto al estar en contacto directo con las sábanas. Quizás tenga algo que ver con que tenemos mono de invierno y de taparnos... Ojo, te avisamos de que este placer sabanil ha hecho que levantarse de la cama sea más difícil.
Y quien dice sábanas, dice lencería. Y es que una de las personas que aseguró notar su piel más suave, aprovechó esos días para ponerse su conjunto de lencería. Dice que se sentía tan a gusto con su piel que hacerlo le pareció divertido (suerte que este estudio es anónimo 😳 porque como puedes comprobar, estamos un poco locxs).
Por si tienes curiosidad, este es su picardías. ¡Quizá te inspire! VER MÁS ❯
Lo que está comprobado es que dormir sin ropa hace que tu piel respire. Zonas como las axilas, los genitales y los pies, que han estado todo el día tapadas, pueden airearse durante la noche. Es posible que de esta forma se liberen más toxinas y el cuerpo, por fin, lo agradezca.
3. Encuentros sexuales y contacto con la pareja
A veces, una anécdota vale más que mil porcentajes. Una de las participantes afirma que a su pareja le gustó el experimento desde el primer día. Cuenta que "en general es muy cariñoso, pero durante el tiempo que ha durado el experimento lo ha sido todavía más". Para que se hagan una idea, se ve que un día a ella se le olvidó quitarse la ropa, pero a él no 😏 Y lo mejor de todo es que no es la única persona a la que le ha pasado.
Las parejas durante el experimento
Aunque acabamos de menospreciar un poco los datos, tenemos que dar alguno, ¡no hay estudio que valga sin ellos! En este campo el 100% de los sujetos ha tenido más contacto con la pareja y más encuentros sexuales (ya sea a solas o en compañía) al dormir sin ropa.
Para que te hagas una idea, entre semana los momentos de placer de las personas participantes suelen ser menos frecuentes y, durante los días sin ropa, hay gente que afirma haber tenido sexo incluso a primera hora de la mañana. ¡Qué bonito es ir al trabajo con una sonrisa!
Y también son muchas las personas que afirman haber usado más juguetes sexuales durante este tiempo. Hay una anécdota muy graciosa que no podemos evitar contarte: un día, una de las participantes se encontró a su pareja esperándola en la cama con el anillo vibrador Todo Mío en el dedo. Parece de película, pero es 100% real.
Imagínate la escena VER MÁS ❯
La explicación "científica" a todo esto es que el hecho de dormir desnudxs nos incita a tocarnos. Y es que, si está todo a nuestro alcance, ¿cómo no vamos a aprovechar? Además, nos expone a tener más contacto con nuestra pareja. Quizá sea por mimos o por buscar el calor humano cuando octubre parece ser febrero, no importa.La buena noticia es que al dormir sin ropa conectamos más con nuestro cuerpo y con nuestra pareja.De hecho, el contacto piel con piel aumenta la producción de oxitocina, la "hormona del amor", que ayuda a crear cuidado y vínculo. El deseo sexual también puede aumentar, ya verás.
4. ¿Te ayuda a dormir mejor?
Según diferentes estudios, dormir sin ropa ayuda a regular la temperatura corporal, conciliar el sueño profundo y, de paso, que nuestro cerebro trabaje tranquilamente.
Aun así, solo el 33% de nosotrxs afirma haber dormido mejor, dos de ellas tuvieron que abandonar el experimento por dolor de garganta. Y el resto coincide que son las personas que suelen dormir sin pijama. ¿Será que ya tienen costumbre de hacerlo? Porque el 67% restante ha dormido peor: levantándose en mitad de la noche (con tropezón incluido), malestar, malhumor al despertar...
Volviendo al tema, creemos que quizás la gente duerme peor sin ropa por el hecho de no estar acostumbradxs a ello. Piénsalo: es lo mismo que si le hubieras puesto un pijama a una persona de Neandertal, no se sentiría a gusto.
Eso sí, si hemos aprendido algo de este experimento es que, ante el insomnio, una buena solución para después dormir como un tronco es masturbarse o jugar con tu pareja si ella tampoco puede dormir. Te dará igual si vais con o sin ropa, y te aseguramos que esto sí que tiene beneficios.
A Lolita Plus no le importa trasnochar VER MÁS ❯
5. ¿Qué hay del estrés?
Obviamente, si el 67% ha dormido peor sin ropa, estas mismas personas e incluso un poco más, el 83%, han sentido más estrés durante el experimento. Causa-efecto, no hay más. Aunque, curiosamente, según distintas evidencias, dormir sin ropa disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Stranger things, amigxs.Al comentarlo en los descansos nos sentíamos un poco masoquistas sabiendo que no estábamos durmiendo bien y teníamos más estrés por ello. ¡Pero todo sea por el estudio!
Aunque no caímos en la tentación de dormir con ropa, sí buscamos técnicas para relajarnos: hay quienes optaron por la masturbación, a solas o en pareja, y otrxs, por los masajes eróticos. Aunque no evita estresarte a medianoche, al menos te vas a la cama más relajadx.
6. ¿Hace que tengas (más) sueños eróticos?
Tener sueños eróticos siempre nos gusta de hecho, una participante se apuntó principalmente para ver si tenía sueños eróticos de una vez por todas.
Nuestra compañera intentando tener sueños eróticos
Aunque los artículos donde se halaga el dormir sin ropa no aparece como beneficio tener más sueños eróticos, hemos querido comprobar si hacerlo potencia estas fantasías inconscientes y así daros otro consejo para experimentar vuestra sexualidad desde una perspectiva distinta.
Lamentamos deciros que solo el 17% ha tenido más sueños eróticos durmiendo sin ropa. Curiosamente, una de las personas afortunadas en este campo afirma que nunca suele tener sueños subidos de tono y, con el experimento, ha tenido 2 ¡y además se ha acordado!
Aunque dormir sin ropa no sea un aliciente para tener más sueños eróticos, hay otras maneras de conseguirlo. Como dato curioso al respecto, ¿sabes que si piensas en algo caliente a la hora de ir a dormir tienes más posibilidades de tener un sueño erótico? ¡E incluso de llegar al orgasmo mientras duermes!
...
En conclusión, a la mayoría de nosotrxs no nos ha gustado dormir sin ropa, pero sí es verdad que hemos notado algunos beneficios. Todo es probarlo y acostumbrarse (si se quiere).
Lo que está claro es que, si no lo intentas, nunca lo sabrás. Eso sí, cuando lo hagas, no dudes en explicarnos cómo te ha ido para que podamos complementar este estudio científico y avalado, por supuesto.
Siempre es mejor prevenir que curar. Así que, antes de tener que acudir al médico para hacerte pruebas de ITS, cono...
min lectura
Siempre es mejor prevenir que curar. Así que, antes de tener que acudir al médico para hacerte pruebas de ITS, conoce qué tipo de infecciones de transmisión sexual existen, cuáles son sus síntomas y cómo puedes prevenirlas. ¡Te ayudará a evitarlas!
Para que sigas disfrutando plenamente del sexo de forma segura y saludable, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las ITS, popularmente conocidas como ETS o enfermedades de transmisión sexual.
Qué son las ITS
Las infecciones de transmisión sexual son infecciones que se transmiten de una persona a otra mediante el intercambio de fluidos genitales, sangre o el contacto directo con llagas infectadas, es decir, el contacto sexual sin protección.
La pasión y el desenfreno sexual no deberían ser un peligro para tu salud. Ser consciente de ello es el primer paso. Protegerse es el segundo y el más importante.
Cómo prevenir una infección de transmisión sexual
La mejor manera, y la más efectiva, de prevenir la transmisión de ITS es con el uso de preservativos para la penetración (tanto internos, o vaginales, como externos) y de barreras de látex en el momento de hacer un cunnilingus o un beso negro.
Cómo colocar la barrera de látex
Síntomas de una ITS
Y sabiendo esto, ¿cómo puedes darte cuenta de que has entrado en contacto con una ITS? Tener ardor al orinar, picor vaginal, llagas en la zona genital, verrugas genitales o incomodidad durante las relaciones sexuales son algunos indicios que nos deben hacer sospechar sobre la posibilidad de haber contraído una ITS.
Así que si sientes alguno de estos síntomas, no los pases por alto ni pienses que es algo pasajero y normal. Acude a tu médico de cabecera, a un centro especializado en detección de ITS o a un Centro de Atención Primaria para que te faciliten toda la información que necesitas saber y, si es necesario, te realicen pruebas de detección.
Principales infecciones de transmisión sexual
1. VIH (virus de la inmunodeficiencia humana)
El VIH es un retrovirus que infecta a las células del sistema inmunológico y las destruye, reduciendo la capacidad del cuerpo para protegerse de otras infecciones y enfermedades. En otras palabras, el VIH se “apodera” de las células encargadas de defender nuestro cuerpo (llamadas linfocitos T) y los inhabilita, dejando nuestro cuerpo totalmente desprotegido. En realidad, el VIH no “mata”, pero hace que puedas morir de un simple resfriado.
El VIH no tiene cura, pero sí tratamiento. Las personas infectadas pueden tener controlada la enfermedad pero esta no desaparece nunca por completo. Y cuando el cuerpo desarrolla infecciones o alguna enfermedad paralela al VIH, se le llama SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).
Lo que se transmite es el VIH, o sea el virus. El SIDA es la manifestación final de la enfermedad.
El VIH se transmite a través del ingreso de sangre, semen y líquido preseminal, fluidos vaginales y rectales y por transmisión vertical madre-hijx. Las dos maneras más frecuentes de contagiarse son por sexo vaginal o anal sin condón o por compartir jeringas o agujas infectadas.
2. Herpes genital
El herpes genital es una ITS causada por el virus herpes. Si afecta a la zona cercana a la boca, será un virus herpes de tipo 1. Si afecta a la zona genital, será un virus herpes de tipo 2. En el caso del herpes genital, los síntomas suelen ser malestar, fiebre, picazón y pequeñas ampollas en los labios de la vagina, en el pene, alrededor del ano, en los glúteos o en los muslos. El contacto con las ampollas puede transmitir la infección. Lo bueno es que los síntomas desaparecen a las 3 semanas (incluso menos) si se realiza el tratamiento, aunque el virus permanece en el cuerpo para toda la vida.
El tratamiento del herpes puede complicarse si hay otra infección de transmisión sexual en el cuerpo, como el VIH.
3. Gonorrea
La gonorrea es una infección ocasionada por la bacteria Gonococo. La gonorrea puede infectar la uretra, el cuello del útero, el recto, el ano y, en caso de haber practicado sexo oral, también la garganta. Es la segunda infección de transmisión sexual más extendida en Estados Unidos y Europa.
Los síntomas en los hombres y personas con pene incluyen:
Dolor y ardor al orinar (uretritis aguda)
Aumento de la frecuencia o urgencia urinaria
Secreción del pene (de color blanco, amarillo o verde)
Abertura del pene (uretra) roja o inflamada
Testículos sensibles o inflamados
Dolor de garganta
Los síntomas en las mujeres y personas con vagina pueden ser muy leves y se pueden confundir con otro tipo de infección. Estos síntomas incluyen:
Dolor y ardor al orinar (uretritis aguda)
Dolor de garganta
Relaciones sexuales dolorosas
Secreciones vaginales
Dolor intenso en la parte baja del abdomen y/o fiebre (si la infección afecta a las trompas de Falopio y la zona del estómago)
Tiene cura pero, si no se trata a tiempo, puede llegar a comprometer la fertilidad de ambos sexos.
4. Tricomoniasis, una ITS muy común
Causada por un parásito, el protozoo Trichomonas vaginalis, la tricomaniasis es una de las ITS más comunes. Casi siempre se transmite por contacto sexual (sobre todo penetración vaginal), por lo tanto, métodos de barrera como el preservativo son una buena forma de prevención.
En las mujeres y personas con vagina, infecta las células de la vagina y la uretra (al igual que en personas con pene). Sus síntomas son: flujo blanco y/o mal olor, picazón o ardor en la vagina, dolor al orinar y/o al tener relaciones sexuales y molestias abdominales. Sin embargo, no es muy común que aparezcan (de hecho, casi la mitad de las personas infectadas no presentan síntomas).
En los hombres y personas con pene los síntomas son líquido en la uretra, dolor o ardor al orinar o inflamación del glande o el prepucio (menos común).
La tricomoniasis puede aumentar el riesgo de contraer o propagar otras infecciones de transmisión sexual. Por ejemplo, puede causar inflamación genital, lo que hace más fácil infectarse con el virus del VIH o transmitírselo a una pareja sexual. Puede ser asintomática y causar infertilidad a largo plazo.
5. Sífilis
Es una infección causada por una bacteria y transmitida a través de las relaciones sexuales. La mayoría de personas infectadas son personas con pene de menos menores de 25 años. Uno de los síntomas más evidentes es la aparición de llagas en el área genital, que normalmente no son dolorosas, pero pueden propagar la infección sobre todo cuando entran en contacto con la vulva, la vagina, el pene, el ano o la boca de otra persona.
La sífilis es una infección de larga duración y bastante compleja. Si no se cura, tiene repercusiones graves en la salud. La buena noticia es que se puede curar con facilidad si se detecta rápidamente. Así que, si sospechas algo, ¡no dudes en hacerte las pruebas!
6. Hepatitis A, B, C
La hepatitis es una infección vírica que puede dañar el hígado. Hay distintos tipos de hepatitis y cada uno de ellos tiene diferentes efectos en el cuerpo: la hepatitis A se puede transmitir a través del contacto oral anal o digital rectal. El tipo B se transmite de la misma forma que el VIH (según las evidencias científicas, incluso mucho más fácilmente que el VIH), a través de la sangre y de fluidos genitales. La hepatitis C, sin embargo, se transmite por contacto de sangre infectada (incluso sangre menstrual).
Es una infección que puede ser asintomática y presentar complicaciones importantes a largo plazo, así que es importante realizar las pruebas de detección de ITS regularmente y tomar medidas de prevención adecuadas: preservativos externos, internos (o vaginales), guantes y barreras de látex...
Además, tener hepatitis aumenta el riesgo de contraer VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
7. Clamidia
La clamidia es una infección bacteriana de transmisión sexual y puede transmitirse tanto a personas con pene como con vagina. Puede infectar el cuello del útero (en personas con vagina), la uretra en el pene, el recto o la garganta.
Generalmente es una infección asintomática, por lo tanto, es fácil que se produzcan infecciones o reinfecciones sin que las personas se den cuenta. Asimismo, pueden darse complicaciones como infertilidad y enfermedad inflamatoria pélvica.
Aun así, ocasionalmente puede presentar síntomas como ardor al orinar, dolores en las relaciones penetrativas, dolor abdominal, náuseas y fiebre. En personas con pene, además, puede dar secreciones anormales en el pene, ardor alrededor de la uretra y dolor en los testículos. En personas con vagina se suele manifestar con flujo vaginal anormal.
Si el virus infecta el recto puede ocasionar dolor y sangrado rectal.
Los preservativos y las barreras de látex limitan el riesgo de transmisión del virus, pero no lo anulan del todo, por lo tanto es fundamental someterse a pruebas de detección de ITS con frecuencia para, si fuera necesario, recurrir a antibióticos que curen la infección.
8. Virus del papiloma humano
El virus del papiloma humano o VPH es la infección sexualmente transmitida más frecuente. Generalmente es un virus inofensivo, es asintomático e incluso suele desaparecer espontáneamente. Aun así, algunos tipos pueden producir cánceres o verrugas genitales.
Los condilomas o verrugas genitales son lesiones benignas (no suelen producir tumores) ocasionadas por el virus del papiloma humano (VPH). Su transmisión ocurre, generalmente, a través del coito anal y vaginal, por lo tanto es fundamental tomar medidas de prevención como preservativos y barreras de látex para protegerse.
La infección por transmisión sexual se produce en la vulva, vagina, cuello del útero, ano, recto, pene, escroto, boca y garganta.
Una medida de prevención para evitar contraer el VPH es vacunarse. Para limitar la transmisión del virus, sin embargo, es importante utilizar el preservativo y barreras de látex en el acto sexual. Aún así podría seguir habiendo riesgo, por lo tanto realizar pruebas con cierta frecuencia es importante para detectar posibles complicaciones y frenarlas antes de tiempo.
...
Recuerda que tener una o más ITS no te impide disfrutar de forma sana y plena de tu sexualidad. El sexo va de la mano del autocuidado, y tomar las decisiones adecuadas para disfrutar al máximo, es fundamental.
Actualmente se venden barreras de látex y preservativos (tanto vaginales como para el pene) de todo tipo.
Así que, ¿por qué no usarlos y te aseguras evitar pasar por estos malos tragos? Porque... no te pienses que las infecciones de transmisión sexual son solo estas (que no son pocas), ¡hay para escribir otro artículo entero!
Imposible. Difícil. Lo mejor del mundo. Hay taaantas opiniones al respecto que no sabes ya cuál creer y cuál no. Y ...
min lectura
Imposible. Difícil. Lo mejor del mundo. Hay taaantas opiniones al respecto que no sabes ya cuál creer y cuál no. Y es que tener a follamig@s no es para todo el mundo.
¿Quieres saber si es posible tener relaciones sanas, divertidas y sin compromisos sentimentales con amig@s? Aquí vienen unos tips muy muy interesantes 🔥
¿Es posible? ¿En serio?
Ventajas de tener follamig@s
Tener amistades con derechos suena de lo más excitante y divertido ya que implica desvincular el sexo del compromiso. Eso es, disfrutar junt@s dejando los sentimientos de lado, preocupándote solo de tu placer y del de tu colega, sin más.
Tener relaciones sin vínculos sentimentales, a veces, está mal visto con lo cual se habla muy poco de sus grandes ventajas. Pero ojo, las hay: ante todo te permite tener encuentros ocasionales siempre y cuando tu compi y tú queráis. ¡Sexo a la vuelta de la esquina! Y sin esfuerzos.
Pero lo mejor es que es con alguien de confianza. Alguien que te haga sentir a gusto. Eso hace que estés más relajad@, que disfrutes plenamente del sexo, en un ambiente seguro, sin perder la chispa que todo encuentro sexual sin ataduras tiene...
Si no os saludáis así, no sois amig@s
Tenéis un objetivo común: pasarlo bien. En la cama. Sin ropa. Es un hecho que tener follamig@s te da la gran oportunidad de experimentar cosas nuevas, lo cual es un buen punto de partida para familiarizarte con lo que te gusta y lo que no 😋 Let's explore!
Y ¿sabes para qué más es superútil? ¡Para comunicar! Así es, la mayor aliada del sexo es la comunicación. Pero no solo con tu compi de cama, sino en todas tus relaciones sexuales. Saber qué te gusta y cómo comunicarlo es fundamental para que tu pareja sexual y tú lo paséis en grande.
Adivina quién te lo va a agradecer... Tu autoestima: sabes cuál es tu potencial erótico y cómo sacarle provecho gracias a la práctica que has tenido con tu follamig@ 😎
Para acabar en grande: sin que haya exclusividad. El sexo no tiene por qué ir de la mano de alianzas o compromisos a largo plazo. Tener una amistad con derechos no implica promiscuidad o no tomarse en serio las relaciones. No te preocupes por los juicios, si a tu amig@ y a ti lo que estáis haciendo os aporta más de lo que os resta, ¡disfrutad!
La clave para que funcione
Aun así, como todo en la vida, tiene pros y contras. Aunque parezca idílico, la otra cara de la medalla no brilla tanto. Y la realidad es que puede haber más de una complicación a la hora de compartir solo sexo, generando escenarios tóxicos: celos, hipercontrol, venganza...
Para disfrutar de forma sana de este tipo de relaciones es fundamental tenerlo claro desde el principio y negociar desde el minuto uno:
Valora cuánto va a afectar esta decisión a tu amistad. ¿Crees que podrías estropear la amistad? No te precipites. Si no tienes clara la respuesta o si es afirmativa, quizás sea mejor dejar la idea de lado, por lo menos de momento.
La sinceridad ante todo. Ser transparente contigo mism@ y con tu pareja de juegos es lo primero, ya que tus decisiones tendrán consecuencias en tu vida y en la de la otra persona. ¿Por qué lo estás haciendo? ¿Qué es lo que buscas en esta relación? ¿Cuáles son tus expectativas? Recuerda que el fin es disfrutar de forma sana del sexo, ¡nada más!
Que sea una decisión conjunta. Y sobre todo desde la libertad personal. ¿Lo haces para ti o para la otra persona? ¿Te sientes presionad@ o crees que te vendría bien probar?
Definir límites. Hay que dejarlo claro desde el principio y enmarcar vuestra amistad con derechos dentro de normas que amb@s valoréis. No tienes por qué acceder a tener sexo cada vez que tu colega te lo pida. ¿Puede entrar una tercera persona en vuestros encuentros?
Puedes interrumpir esto cuando tú decidas. Sea cual sea la motivación, si te planteas parar vuestra follamistad, estás en todo tu derecho a hacerlo. Si estáis en una dinámica sana, la otra persona te entenderá y nunca será un obstáculo para tus decisiones. Es más, las apoyará 💪
Mejor déjalo
Si alguna de las dos personas siente algo más, definitivamente no es buena idea empezar una relación de follamistad: la línea entre sexo y sentimientos es tan fina que de un momento para otro podría desvanecerse. Y esa línea es precisamente lo que marca la diferencia entre que sea divertido o que sea un problema.
Otro punto en contra de una amistad con roce es cuando esta se tiene para “tapar” un vacío emocional. ¡Cuidado! Si te sientes vulnerable, sea cual sea la razón, mejor tómate tu tiempo para curar tus heridas.
Recuerda que se trata de disfrutar, sin herir a nadie. Si las motivaciones para hacerlo implican rabia o celos hacia otra persona, déjalo. Tu disfrute no tiene nada que ver con tus rencores. No es buena idea utilizar el sexo para reprochar o vengarse de alguien.
¿Es beneficioso para ambas personas o solo para una? Si no te queda clara la respuesta, quizás no sea buena idea intentarlo. Recuerda que la amistad es, ante todo, reciprocidad.
Además, si eres una persona que no concibe el sexo sin sentimientos, es muy difícil que pueda funcionar, ya que precisamente de eso se trata. Cuestiónate y ten claro que tener amig@s con derechos no es fácil. ¡Ni para todo el mundo!
...
¿Alguna vez has tenido amistades con derecho a roce? ¿Te gustaría probar? 😏
Nuestra relación con los preservativos empieza relativamente pronto: cuando los vemos en nuestra tierna infancia al lado de la caja en el supermercado del barrio o en el cajón de la mesilla de nuestro padre o madre. Y ya en ese momento nos despiertan curiosidad, aunque pensemos que son chicles, globos o lo que nuestra mente decida.
El problema es que en algún punto de nuestra vida nos cansamos de ellos. Y la prueba de esto es que el 43% de la población no utiliza el preservativo como método anticonceptivo.
Y aquí es cuando nos enfadamos. Porque, a ver, dicho en plan rápido: el preservativo es el único método anticonceptivo que no solo nos protege del embarazo, sino también de las infecciones de transmisión sexual (ITS).
Así que, si te encuentras en ese grupo de gente que no usa preservativo durante el sexo - o lo usas, pero te parece el momento más frío y aburrido del acto - esto es para ti.
min lectura
Nuestra relación con los preservativos empieza relativamente pronto: cuando los vemos en nuestra tierna infancia al lado de la caja en el supermercado del barrio o en el cajón de la mesilla de nuestro padre o madre. Y ya en ese momento nos despiertan curiosidad, aunque pensemos que son chicles, globos o lo que nuestra mente decida.
El problema es que en algún punto de nuestra vida nos cansamos de ellos. Y la prueba de esto es que el 43% de la población no utiliza el preservativo como método anticonceptivo.
¡El 43% de la población no utiliza preservativo!
Y aquí es cuando nos enfadamos. Porque, a ver, dicho en plan rápido: el preservativo es el único método anticonceptivo que no solo nos protege del embarazo, sino también de las infecciones de transmisión sexual (ITS).
Así que, si te encuentras en ese grupo de gente que no usa preservativo durante el sexo - o lo usas, pero te parece el momento más frío y aburrido del acto - esto es para ti.
¡Juguemos con el preservativo!
Cómo hacer del preservativo parte del juego
Por algún motivo, el momento de colocarlo resulta tedioso, un “cortarrollos”. NO. ERROR. Ponerse el condón puede formar parte de los juegos previos, aunque te suene a cuento chino.
¡Sin manos!
¿Por qué no pruebas a poner el preservativo con la boca? Siempre que mantengas tus dientes fuera de la ecuación, puede ser un modo muy divertido de añadirle protección al asunto. Tal vez te cueste un poco al principio, pero con la práctica terminarás dominándolo a la perfección. Con la práctica y con esta miniguía.
Saca el preservativo del envoltorio y quita el aire de su puntita.
Pon la boca en forma de O y colócatelo entre los labios.
Acércate al pene de tu pareja de forma que el centro del glande esté frente al centro del preservativo.
Con los labios, desenróllalo sobre el glande hasta cubrirlo.
Por supuesto, si no puedes cubrir todo su pene con la boca, ¡puedes usar las manos!
[lead-capture]
Usa preservativos especiales
No todos los preservativos son iguales, sino que, como cualquier complemento, pueden darle un toque especial a tu look. Tal vez un día te apetezca ir más natural, en otra ocasión quieras ir más frescx, ponerte un perfume intenso o ir más abrigadx. Pues con los preservativos es lo mismo, ¡hay uno adecuado para cada momento!
Preservativos normales: los de toda la vida. Transparentes y sin estrías, cumplen su cometido, que es: protegerte del embarazo y de las enfermedades de transmisión sexual.
Preservativos sin látex: hipoalergénicos, ¡para que no haya excusa que valga! Esta es la mejor manera de seguir practicando sexo seguro sin preocuparse por la alergia al látex.
Preservativos ultrafinos: Nos permitirán sentirlo todo sin dejar de estar protegidxs. ¡Como si no llevaras nada!
Preservativos con estrías: perfectos para añadir un plus al sexo. Sus estrías aportarán una estimulación extra a la vagina. Una maravilla.
Preservativos con sabores: para darle un punto diferente al sexo oral. Sabemos que esta práctica puede ser un pelín extraña con un preservativo normal, especialmente por el sabor. ¿Pero qué pasa si le añadimos un toque cítrico?
Preservativos especiales: existen algunos que consiguen retrasar el orgasmo de personas con pene y adelantarlo en personas con vaginas, para que puedan suceder al mismo tiempo. ¡No nos digas que esto no es una maravilla!
Elige uno para cada momento... VER MÁS ❯
Ahora que ya te hemos convencido, ¡toca contarte cuáles son los errores más comunes a la hora de ponerse o usar un preservativo!
Errores en el uso del preservativo
Del 57% de la población que usa el preservativo de modo habitual, hay que tener en cuenta la parte que no lo utiliza correctamente. Estos son los errores más comunes:
Abrirlo con los dientes: MAL. Así puedes rasgar el preservativo. Abre siempre el preservativo con las manos, con amor. Y hazlo por arriba, no por el centro.
Ábrelo con las manos y con amor.
Tenerlo mil años en la cartera: TERRIBLE. Entre dinero, tarjetas, el calor y lo apretadísimos que están en el monedero, su efectividad baja. Y bastante.
Sexo oral al natural: POR FAVOR NO. Las ITS también se transmiten mediante el sexo oral. Como dato.
Esperar al último momento: por si no lo has oído ya mil millones de veces durante tu época estudiantil, te recordamos una frase de la sabiduría popular que nos encanta: “Antes de llover, chispea”. Así que no seas tan amantes del riesgo y cuídense todo el tiempo, no solo cuando vayan a terminar.
Ponerlo del revés: sí, como lo oyes, es posible. Es normal que empieces poniéndolo mal, te darás cuenta porque no se desenrolla fácilmente a lo largo del pene, sino que tienes que hacer mil peripecias para colocarlo. Si estás en esa situación, para y vuelve a empezar por el lado correcto.
¡Si el preservativo no baja, está al revés!
No quitar el aire: ¿qué pasa cuando golpeas con fuerza una bolsa de patatas fritas envasada al vacío? Exacto: revienta. Pues si no le quitas el aire al preservativo antes de ponerlo ocurrirá lo mismo. Solo tienes que presionar suavemente el bultito de la punta del preservativo con tus dedos para evitar este contratiempo.
Quita el aire presionando la punta con los dedos.
Tardar en salir: el pene encoge después del orgasmo. Por eso es importante salir de la vagina rápidamente después de terminar el coito, para evitar que el preservativo quede dentro o que sus contenidos se viertan en el interior de la vagina.
Depilación a medias: depiladx o sin depilar, vale. El problema ocurre cuando el vello está saliendo. Este suele estar más duro y, por lo tanto, puede rasgar el preservativo con el roce.
...
Ahora que ya sabes que los preservativos pueden ser divertidos y cómo usarlos correctamente, no hay excusa que valga, ¡A cuidarse todo el mundo!