Quizá te ha pasado que estando con tu pareja y sin que pronuncien una sola palabra ya saben lo que la otra persona ...
min lectura
Quizá te ha pasado que estando con tu pareja y sin que pronuncien una sola palabra ya saben lo que la otra persona dirá o intuyen lo que necesitan en ese momento. Incluso habrá veces que parece que se están leyendo la mente pues quieren ir a los mismos lugares o hacer las mismas cosas. Y no, esto no tiene nada que ver con poderes mentales (cual Profesor X), sino con la complicidad que como pareja han desarrollado.
La complicidad en pareja no solo equivale a compartir secretos, placeres sexuales, momentos divertidos sino también se habla de un profundo entendimiento de la otra persona. Y esto también se complementa con el sexting; que consiste en enviar mensajes, fotos o videos subidos de tono, pero de forma divertida, coqueta y provocadora, contando siempre con el consentimiento de la otra persona. 😏📱😏
El sexting te ayuda a dejar volar tu imaginación y la de tu pareja. Pueden comenzar con mensajes de textos que incluyan emojis los cuales se usen en lugar de palabras, después subir de nivel y decirse lo que se harán cuando estén juntxs. También pueden mandarse una foto de ustedes en alguna pose sexy o un video de los juguetitos que usarán.
Una forma muy divertida de hacer sexting podría ser mientras ambxs están fuera de casa. Imagínate estar trabajando y de repente recibir el siguiente mensaje de texto: “No lo olvides: esta noche tu cena soy yo🍰”.
Seguro que se te escapa una leve sonrisa y unx que otrx te volteará a ver para saber qué sucedió. Pero, aquí es donde radica la magia del sexting: que nadie más que tu pareja y tú sepan lo que está pasando. Además de continuar con los mensajes, los cuales pueden hacer que lleguen a tal punto que deban dejar a un lado sus celulares para enfriarse un poco.
Te vamos a dar unos breves consejos para que los pongas en práctica con tu pareja y aprovechen ¡las bondades del sexting!
Luces, cámara, ¡acción!
Piensa en todas las posibilidades que te ofrece un video. Juega con el plano, los ángulos, los filtros, la posición de la cámara, las posturas…y no, esta vez no nos referimos a la cámara. 😏
Deja salir esx artista que hay en ti, ¡y a grabar se ha dicho!
Click, click, click, el retrato ya salió
Quizá no te anime mucho hacer un video, pero ¿qué tal una sesión de fotos eróticas? Explora tu lado más sensual y atrévete a ir más allá de las selfies picantes. Prepara tu cámara, encuentra la pose y el lugar en el que te sientas más a gusto… ¡Y captura el momento!
Melón Tip: puede ser solo de una parte del cuerpo o a través del reflejo de un espejo.
Te acuerdas cuando...
Aquí puedes echar mano de algún recuerdo lindo que tengan, claro, dándote licencias artísticas para agregarle varios toques picosos y que te hubieran gustado que pasaran en ese momento.
Dicen que la fantasía se alimenta de recuerdos, así que sácales provecho.😍
Y recuerda que antes de comenzar con el sexting deben estar ambxs de acuerdo y poner las reglas del juego para evitar malos entendidos.
Ahora sí: denle rienda suelta a la imaginación, aumenten su complicidad y diviértanse experimentando una nueva manera de comunicarse.
Repite con nosotrxs: la soltería NO es un drama. Todo lo contrario, ¡tiene ventajas! Es hora de ver la soltería com...
min lectura
Repite con nosotrxs: la soltería NO es un drama. Todo lo contrario, ¡tiene ventajas! Es hora de ver la soltería como lo que es: el momento perfecto para conocerte mejor y disfrutar de ti mismx.
Hemos detectado hasta 10 ventajas de este magnífico estado civil. Si se nos olvidó alguna, ¡no dudes en decirnos!
Tiempo para ti
El no estar en una relación hace que tengas más tiempo para dedicarlo a lo que tú quieras. Ya sea para acostarte en el sofá sin hacer nada, estar en el bar con tus amigxs o hacer ejercicio (sí, sí, aunque te cueste creer hay gente que hace ejercicio 🤪).
Y es que hay mucha gente que estando solterx descubre lo mucho que le gusta leer, cocinar o hacer manualidades 👨🔧 ¡Para gustos los colores! En definitiva, aficiones que no sabías que te gustaban y que disfrutas mucho más estando a solas.
Más deseo sexual y masturbación
El deseo sexual durante la soltería es MUY alto 🔥, principalmente porque no tienes el sexo tan a la mano como cuando tienes pareja.
Teniendo o no a alguien con quien saciar tus ganas, la masturbación en solitario cobra mucho protagonismo en tu vida cuando estás solterx y aún más si tienes un juguete en tu mesita de noche, ¡es un no parar!
Para las personas con vulva les recomendamos a nuestro conejito Lucas 😏
Y para que tú, persona con pene, no andes por las paredes durante la soltería lo que necesitas es el maravilloso masturbador Flama, ¡con efecto calor! 😋
Tener citas
A pesar de que el estar en una relación no impide tener experiencias sexuales fuera de ella (claro que siempre con consentimiento por parte de ambxs), gracias al magnífico estado civil de la soltería te haces unx expertx en la anatomía humana: que si con personas con pene, con vulva, bajitxs, altxs, amantes del bondage, del sexo anal... Como ves, estar solterx es perfecto para experimentar en muchos ámbitos, pero en especial, en el sexual.
TIP: Para que tus encuentros sexuales sean de matrícula de honor ten a mano el lubricante neutro de Platanomelón: con él tendrás placer garantizado 😏
Ahorrar dinero
En una relación compartir momentos es muy importante. Y por mucho que lo intentes, muchas veces no puedes evitar tener un hilo de gastos: ir al cine, cenar fuera, los regalos de aniversario... Sí, sí, la primera en darse cuenta de que tienes pareja es tu cuenta bancaria.
Ya lo advierte la expresión “solterx codiciadx”, que en este punto cobra más sentido que nunca 😉
Dormir a solas
Siempre has dormido a solas y, de repente, hay otra persona y tu cama se hace más pequeña e incómoda. Al estar solterx no tienes este problema. Piénsalo: tienes toda la cama para ti y puedes invitar a todos lxs “peluches” que tú quieras.
Adiós a los compromisos familiares
Aunque te lo pases de maravilla con tus suegrxs, admite que algunas veces preferirías estar en tu sofá o con tus amigxs. Aunque no te lleves esos deliciosos tuppers para el recalentado, estando solterx te ahorras esos momentos comprometedores y comidas en las que sales rodando 🥲
¿Combinar la ropa interior? ¡De eso nada!
Calzoncitos con dibujos infantiles, calzones rotos... ¡Qué más da! Estás solterx y la única persona que ve tu ropa interior eres tú. Así que, si a ti no te molesta, ponte lo que quieras o, directamente, ¡no te pongas nada! 🙊
Tu vida social cobra protagonismo
Por si no había quedado claro, tener tiempo libre es la gran ventaja de la soltería. Y es que, con 24 horas que tiene el día, no es tan fácil conciliar el trabajo, pasar tiempo en pareja y además, tener vida social.
Si no acabas de creértelo, fíjate que cuando algún amigx se empareja, tiene menos tiempo para estar contigo.
Esperar a ver series juntxs
“Mi amor, espérame que aún voy por el capítulo 2 y tú vas por el 11...” 😒 Nunca más lamentarás el momento de haberle propuesto seguir una serie juntxs si estás solterx. ¡No es poca gente la que te tiene envidia! 😉
No más dramas
Aunque tener pareja no debería implicar malos momentos, muchas veces la falta de complicidad o malos entendidos son inevitables. Esto a ti, solterx codiciadx, no te va a pasar 💃
En definitiva, lo que queremos que sepas es que la vida de solterx es genial y que te puedes olvidar de disfrutar de estas ventajas cuando tengas pareja 😋 ¡No se puede tener todo!
Seguramente has escuchado hablar, o has leído en redes sociales, sobre la responsabilidad afectiva; que si alguien ...
min lectura
Seguramente has escuchado hablar, o has leído en redes sociales, sobre la responsabilidad afectiva; que si alguien la practica entonces se trata de una persona que le importa el bienestar de lxs demás, pero...si te estás preguntando ¿qué significa realmente? A continuación te lo explicamos.
La responsabilidad afectiva es la capacidad que tenemos las personas para hacer, decir o actuar de manera consciente y considerando a la otra persona. Actuar así, en definitiva, no es algo novedoso; lo que es reciente es que pongamos atención, estemos más conscientes de ello y le llamemos por su nombre: responsabilidad afectiva, para comenzar a poner en práctica el respeto y cuidado mutuos.
¿Dónde nace el término?
En la década de 1980, las psicólogas Deborah Anapol, Dossie Easton y Janet Hardy pusieron sobre la mesa el término de responsabilidad afectiva. Su origen tuvo que ver con el poliamor y las relaciones abiertas desde lo ético. Ellas dijeron que las personas debemos hacernos cargo de nuestros actos y sentimientos y ser conscientes de cómo impactan estos en las otras personas.
En otras palabras, hablaron de cuidarnos mutuamente a través de la comunicación asertiva y la empatía. Parece fácil, ¿no?. Pero sabemos que en la práctica no lo es tanto.
Para comenzar a practicar la responsabilidad afectiva debemos proponer acuerdos y límites, hablar de nuestras necesidades, expresar nuestros deseos y ser empáticos con las personas que consideramos más cercanas. También debemos aclarar qué tipo de relación tendremos con cada unx para evitar malos entendidos.
La responsabilidad afectiva no solo se refiere a las parejas, sino a todas las personas que nos rodean y conforman nuestro círculo cercano, como familiares y amigxs. No se trata de hacernos cargo de las emociones o sentimientos de las demás personas porque cada quien es responsable de lo que piensa y siente, peeero cada quien es responsable de lo que hace y es aquí donde podemos aprender a ejercer la responsabilidad afectiva: cuidando lo que hacemos y lo que decimos a través de la asertividad, es decir reconociendo las propias emociones y aprendiendo a compartirlas sin caer en la crueldad.
Entonces, una persona con responsabilidad afectiva es aquella que toma decisiones de manera consciente y asume las consecuencias de las mismas, con auto cuidado y cuidado.
Recomendaciones para trabajar, aprender y fortalecer la responsabilidad afectiva
Vamos a ponerlo más fácil. A continuación, te dejamos algunas recomendaciones que puedes llevar a cabo para trabajar, aprender y fortalecer tu responsabilidad afectiva, ¿listx?
Comunicación asertiva: reconoce tus emociones para poder comunicarlas sin culpar a la otra persona. Recuerda que somos responsables de lo que sentimos y cómo lo expresamos: para ello es importante hablar desde lo que te está pasando. Ejemplo: “Me siento ignoradx cuando...”. Al hablar desde lo que sentimos y no desde la acusación, nos pone en otro plano y es una forma más cuidada de comunicarnos.
Empatía: ponte en los zapatos de la otra persona. Siempre puedes ver las cosas desde otra perspectiva, es decir, si sabes que algo que harás dañará a la otra persona, es mejor pensar antes de actuar.
Deja en claro lo que quieres: deja en claro tus intenciones o si algo cambia en relación con otra persona y de esta manera no jugarás con los sentimientos de los demás. Esto también sirve para poder comunicar lo que te gusta y lo que no, en cualquier aspecto de la relación.
Auto cuidado: poner límites es cuidarte y para ello debes saber exactamente lo que estás dispuestx a hacer y lo que no: debes dejarlo claro y acordado. De esta manera te cuidas al no dejar que traspasen esa línea.
Acuerdos: la clave de acordar es ganar-ganar, es decir, las partes involucradas deben estar de acuerdo con lo que quieren. Establecer acuerdos desde un principio en cualquier relación que tengas, te evitará un mal sabor de boca.
Al ejercer la responsabilidad afectiva, nos olvidamos del famoso “yo, yo, yo” para pensar en el otrx también, sobre todo si lo que hacemos le impactará de alguna forma. Recuerda que el principal objetivo de la responsabilidad afectiva es construir vínculos afectivos más humanos y equitativos.
Ahora que ya sabes de qué se trata, puedes empezar a aplicar la responsabilidad afectiva para construir relaciones más transparentes y sanas. Comparte este artículo para que cada vez más personas sepan de ella y de esta manera podamos tener vínculos más transparentes, basados en el conocimiento y no en las suposiciones que pueden darnos malas sorpresas.
Aunque no te encanten, te aseguramos que estas green flags son señal de una relación sana
El amor romántico nos ha...
min lectura
Aunque no te encanten, te aseguramos que estas green flags son señal de una relación sana
El amor romántico nos ha hecho creer que enamorarse significa dejarlo todo por nuestra pareja... Por suerte, a día de hoy sabemos que esto no tiene que ser así, de hecho, se trata de un pensamiento que puede conducirnos a comportamientos más bien tóxicos dentro de una relación. Para que una relación funcione, nunca debemos dejar de ser nosotrxs mismxs ni dejar de lado nuestros deseos, proyectos, principios y, en definitiva, ¡nuestra individualidad! Nos gusta pensar que una pareja debe ser un apoyo, un compañerx de vida, alguien que entienda (o al menos se esfuerce por entender) cómo nos sentimos.
Además, aunque al principio lo ideal puede parecer que esa persona quiera pasar todo el tiempo contigo, créenos cuando te decimos que a la larga no te hará tanta gracia, ya que, aunque disfruten muchísimo del tiempo compartido, ¡la vida es mucho más que tu relación de pareja!
Por supuesto, es completamente normal sentir ciertas inseguridades, sobre todo cuando acabamos de empezar una relación y aún no hemos afianzado la confianza. Lo más importante es no dejarnos llevar por las inseguridades y, para ello, solo necesitamos una herramienta clave... ¡la comunicación! Si desde el principio establecemos una relación basada en la asertividad y en la escucha activa, trabajar la confianza mutua será mucho más sencillo y saludable.
Por eso, puede que haya ciertas señales que, aunque de primeras puedan crearnos inseguridad, ¡son de lo más saludables! Así que deja de lado la idea de que tu pareja debe dejarlo todo por ti y fíjate en las ventajas de estas green flags o buenas señales al principio de una relación.
10 green flags que tal vez no te han enseñado
Es completamente normal que no te cuente todos sus secretos el primer día. También es bueno que no te cuente los de sus amistades, familiares o exparejas, ya que significa que lxs respeta y que también respeta su individualidad. Además, no creas que le importas menos por no darte acceso a sus contraseñas (teléfono, ordenador, redes sociales...): hay que seguir manteniendo la privacidad y el mundo íntimo.
No te espantes si de vez en cuando te lleva la contraria. Es importante que tu pareja tenga su propia opinión y sepa defenderla con argumentos (por supuesto, siempre respetando tu opinión como parte de un debate saludable). De hecho, ¿quién quiere a alguien que le dé siempre la razón? ¡Compartir puntos de vista es la sal de la vida!
Hablar sobre qué esperas de una relación, de cuáles son los límites y expectativas, de qué te gustaría hacer, de qué quieres aportar, y preguntar qué espera que aportes es una buena señal de que la comunicación es importante para esa persona. Construir una relación basada en la comunicación y saber cuáles son tus límites y los suyos es fundamental.
Si le envías un mensaje y no te contesta enseguida o te deja en visto ¡no pasa nada!, al contrario, significa que tiene otras cosas que hacer en ese momento. No podemos esperar que alguien esté disponible para nosotrxs en todo momento, y esto también significa que se trata de una persona que dedica tiempo de calidad a las personas con las que está, lo cual también es muy bueno para ti.
Hablar de lo que se hacía con otras parejas, comentar recuerdos sexuales, hablar de fantasías cumplidas o por cumplir o de lo que le gustaba hacer o no hacer con otras personas. Esto no significa que no esté por ti, simplemente te da pistas sobre sus preferencias y es normal que en esas conversaciones aparezcan terceras personas. ¡Todxs hemos tenido vida antes de nuestra pareja! (Si es algo que te incomode, exprésalo)
Es capaz de reconocer sus errores, pedir disculpas, reconocer que tiene un mal día. Tal vez se haya levantado con el pie izquierdo y no le apetezca quedar o simplemente te avise de qué está nerviosx: esto significa que sabe reconocer y expresar sus emociones, algo importantísimo a la hora de establecer un vínculo afectivo.
Que quiera pasar tiempo a solas con sus amistades y familiares. Es muy importante no renunciar a nuestra vida social por el hecho de tener pareja y, además, seguro que tus amigxs también se alegran de poder pasar tiempo a solas contigo y que cada unx respete la vida social de la otra persona. Pero ¡ojo! Eso no quiere decir que deba mantenerte al margen de su vida y que te haga pocketing: también es importante que se sienta orgullosx de ti y de la relación haciéndola pública cuando estén preparadxs.
Si te dice que no te necesita. A ver, esto de primeras puede sonar fatal según lo que nos han enseñado sobre el amor... A pesar de todo, en una relación sana no debería existir la dependencia: alguien que se siente a tu mismo nivel te prefiere, pero NO te necesita.
Que no te prometa la luna. Las promesas no son una green flag (¡al contrario!), y menos al inicio de una relación, cuando las hormonas nos harían prometer el cielo. Si en vez de prometer te dice que le gustaría hacer ciertas cosas contigo, estará siendo más sincerx y realista.
Que no renuncie a sus compromisos y obligaciones por ti y entienda que tú harás lo mismo. Por ejemplo, si tiene la rutina de salir a correr cada tarde, no tiene que dejar de hacerlo por quedar contigo (¡y a la inversa!). Es importante respetar las actividades de cada unx, y aún más si se tratan de actividades que implican autocuidado y salud.
…
El amor es respeto, confianza, empatía y cuidado. Que la idea desfasada del amor entendido como posesión, celos y sobreprotección no te confunda... ¡Pinta de verde tu relación con estas green flags!
Las relaciones no deben construirse en función de la exclusividad, sino con base en la responsabilidad
¿Cuántas ve...
min lectura
Las relaciones no deben construirse en función de la exclusividad, sino con base en la responsabilidad
¿Cuántas veces has sentido que la relación de pareja está por encima de la amistad, o no has llamado a tu amiga porque no querías molestar? ¿Cuántas veces esa misma amiga llama a su novio cuando está contigo, dando por hecho que la pareja se lleva una especie de privilegio? ¿Cuántas veces has escuchado eso de que las personas solteras son infelices? Hay una palabra que resume el motivo por el que pasa todo esto: la monogamia.
Por un lado, se ha hablado de los mitos del amor romántico y no de los mitos de la monogamia, como si no formaran parte del mismo tema. ¿La media naranja y el entendimiento de que necesitamos una única pareja para sentirnos completxs? Siento decirte que esto se lo inventó Aristófanes en la Grecia Clásica para uno de sus relatos. Más adelante surge la creencia de que hay un único amor verdadero en la vida y que ese amor dura para siempre… Aquello de “y vivieron felices y comieron perdices”. Así, sucesivamente, se han ido creando, uno a uno, lo que ahora nos gusta llamar los mitos del amor romántico.
Por otro lado, durante muchos años, la monogamia ha sido objeto de estudio muy recurrente en la antropología, sobre todo para aclarar si las personas son monógamas por naturaleza. Hoy en día aún no se ha encontrado ninguna evidencia clara de que esto sea así.
El modelo relacional con el que hemos crecido
Si miramos a nuestro alrededor vemos que la monogamia es la práctica más común del amor, aunque no la única. Las relaciones no monógamas han existido siempre (sin ir más lejos, Frida Kahlo y Diego Rivera tenían una relación poliamorosa, igual que Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre; Will Smith y Jada Pinkett tienen una relación sin exclusividad sexual). Según una encuesta de la Universidad de Palermo, un 25% de lxs jóvenes de entre 18 y 30 años cree en las relaciones sexo-afectivas con más de una persona a la vez. Además, un estudio de Journal of Sex Research detectó que durante esta última década ha habido un gran incremento de búsquedas sobre las relaciones abiertas en Google. Así pues, es evidente que en los últimos años se está dando un creciente interés por este tipo de relaciones.
No es que la monogamia sea buena o mala, sino que tiene que ser una elección y no una imposición. Para que sea una elección es fundamental preguntarse “¿Cómo entiendo yo el amor y las relaciones?”, además de comprender lo que es la monogamia y cuáles son sus alternativas. Sin embargo, cabe decir que hay una tendencia general a pensar que todo lo que no es monogamia es poliamor, y esto no tiene por qué ser así. Vamos a aclarar esta confusión.
Relaciones monógamas: una cuestión de exclusividad
Por un lado, la monogamia es el modelo de relación amorosa basado en la exclusividad sexual, afectiva y romántica entre dos personas. Es el modelo de relación presente y predominante en (casi) todas las películas y series que hayas visto: Rachel y Ross, Homer y Marge, Cam y Mitchell y un larguísimo y eterno etcétera. Si una de las dos personas rompe el pacto de exclusividad sexual, se considera que ha sido infiel. Hay tantas interpretaciones de la infidelidad como personas: algunas consideran que la infidelidad está en tener sexo con otra persona, otras en besarse, otras tan solo en tontear… Depende del acuerdo que se haya pactado en la relación. No obstante, este debate sobre la fidelidad lo abriremos otro día.
Relaciones no monógamas: un sinfín de posibilidades
Por otro lado, cuando hablamos de relaciones no monógamas estamos hablando de distintos acuerdos no tradicionales que van desde el poliamor y las relaciones abiertas hasta la anarquía relacional. Hay muchísimos tipos de no monogamia, que se caracterizan por ser modelos de relación que no tienen exclusividad sexual y/o afectiva. A continuación, te explicamos los más comunes.
Swinging o intercambio de parejas
En este modelo relacional existe exclusividad afectiva, pero no existe exclusividad sexual. Eso sí, hay una peculiaridad: tu pareja tiene que estar presente mientras mantengas o mantengáis relaciones con otras personas.
Relaciones sin exclusividad sexual
Este modelo de relación se caracteriza por la exclusividad afectiva, pero no hay exclusividad sexual. En este sentido, es igual que el swinging. La principal diferencia es que en las relaciones sin exclusividad sexual la pareja no tiene por qué estar presente cuando se mantienen relaciones sexuales con otras personas.
Poliamor
En las relaciones poliamorosas no hay exclusividad sexual, afectiva ni romántica. Es decir, tanto tú como tu pareja podéis mantener relaciones sexuales y afectivas con otras personas ajenas a vuestra relación. Desde un punto de vista estructural, existen dos tipos de relación poliamorosa:
Poliamor jerárquico
En este modelo de relación hay una relación principal y el resto de relaciones son secundarias. Si nos imaginamos una pirámide, en la cúspide estaría tu relación principal, que es prioritaria y tiene privilegios. Normalmente, la relación primaria se caracteriza por un proyecto de vida en común, el hecho de vivir en una misma casa, compartir gastos, hijxs… Debajo de la relación principal están tus parejas secundarias, es decir, las otras parejas con las que tienes relaciones sexo-afectivas pero que no tienen tantos privilegios como tu relación principal.
Poliamor no jerárquico
En este modelo relacional no hay relaciones prioritarias, sino que todas están en un mismo nivel. Todas las parejas gozan de los mismos privilegios y prioridades. Todas tus relaciones son igual de valiosas.
Polifidelidad
Es un modelo relacional que se practica dentro de un grupo de personas. Se puede dar entre tres, cuatro o una red de hasta veinte personas o las que quieran. La característica principal es que hay un acuerdo de exclusividad sexual, afectiva o ambas entre ellas. Es decir, quienes forman parte del grupo se comprometen a no mantener relaciones sexuales y/o afectivas con personas que estén fuera del grupo. En la serie de Netflix You Me Her, se da una relación de polifidelidad.
Anarquía relacional
La anarquía relacional es más bien una filosofía de vida que pretende cuestionar la organización social, desmontando la idea de las jerarquías y de los privilegios afectivos. Se caracteriza por establecer relaciones en las que no hay exclusividad sexual ni afectiva. La anarquía relacional tiene una peculiaridad: todas las relaciones que tienes en tu vida, sean románticas o no, están al mismo nivel. Es decir, tus amistades, tus familiares, las personas con las que te acuestas son igual de importantes y prioritarixs. No hay ninguna relación por encima de las otras. Por este mismo motivo, desaparecen las etiquetas. Dejamos de hablar de parejas, novixs, follamigxs… para hablar de una red de amor.
Responsabilidad afectiva, la clave de las relaciones
Una de las aportaciones más interesantes que se han hecho recientemente sobre la monogamia y las relaciones no monógamas vienen del trabajo de la escritora Brigitte Vasallo. En su libro Pensamiento monógamo, terror poliamoroso defiende que hemos entendido mal la monogamia, que la monogamia no es una práctica, sino que es un sistema de pensamiento, un conjunto de dogmas. Este sistema de creencias lo que hace es organizar los afectos y las relaciones a nivel social y de manera jerárquica. Por eso, sentimos que las relaciones de pareja son más importantes que las amistades. En la cúspide de la pirámide está la pareja, por debajo de esta, la familia de sangre y en la base, las amistades.
Para Brigitte Vasallo, todos los modelos de relación, sean monógamos o no, están viciados por la forma en la que construimos relaciones. El amor romántico (o amor Disney, como lo llama Vasallo) ha hecho que quisiéramos huir de la monogamia y recurrir a modelos relacionales no monógamos, muchas veces en un intento de ser más cool. Según la autora, el poliamor puede ser monogamia con otro nombre, es decir, que el problema es estructural y la solución para tener buenas relaciones no pasa por añadir más gente al entramado. La solución pasa por construir relaciones de manera distinta que nos permitan ser libres, enamorarnos y disfrutar de nuestra sexualidad sin que nadie se quiebre en el camino. En otras palabras, construir relaciones basadas en la responsabilidad afectiva y la comunicación.
La pandemia ha cambiado lo que queremos de una relación: más calidad y menos cantidad
¿Cuántas veces hemos oído ...
min lectura
La pandemia ha cambiado lo que queremos de una relación: más calidad y menos cantidad
¿Cuántas veces hemos oído el término de nueva normalidad? ¿Qué quiere decir esto exactamente? Isaías Lafuente comentó en una emisión de la cadena SER: "Nueva y normalidad son dos términos en cierto modo contrapuestos. Para que algo sea normal, se necesita una cierta costumbre. Cuando ya una cosa es normal, no es nueva. Y si es nueva, todavía no es normal". Tenemos esta sensación constante de vivir en una época llena de contradicción, y añoramos muchas cosas que antes dábamos por sentado como el contacto físico o el simple hecho de poder tener una cita sin darle demasiadas vueltas a la cabeza.
Nos hemos adaptado a una manera de vivir y convivir distinta. Una cosa está clara: la pandemia nos ha cambiado, ha cambiado nuestra manera de hacer las cosas y sobre todo de relacionarnos con los demás. ¿Dónde ha quedado el ritual de saludar de beso? ¿Los abrazos infinitos? ¿Las sonrisas cruzadas en la calle? ¿Un acercamiento en la discoteca? ¿Un roce de manos en un bar? ¿Un: “esta invito yo”? Ahora vivimos bajo las leyes del distanciamiento social, de la barrera impuesta por las mascarillas y tenemos cada vez más esa necesidad de sentir piel contra piel, tener un contacto físico más directo y cercano. Definitivamente, uno de los ámbitos que más está afectado por la pandemia ha sido nuestra vida amorosa.
Aunque el COVID haya provocado unas circunstancias excepcionales en nuestra manera de relacionarnos, y no podamos hacer tantas cosas como deseamos hacer, eso no significa que no sigamos amando o intentando amar.
La pandemia no solo ha cambiado la danza del ligoteo, sino también a las parejas estables. Algunas parejas han aguantado esta dura prueba, otras no, algunas personas se atreven a seguir conociendo a gente, otras no tanto. Lo que es evidente es que vivimos en un momento histórico y de allí que hayan salido tantos estudios sobre lo que nos está pasando y cómo ha cambiado nuestra manera de relacionarnos.
Desde Platanomelón hicimos una encuesta en la que contestaron 20.963 personas de edades comprendidas entre los 18 y los 35 años en su gran mayoría, los resultados fueron los siguientes:
El 78% de los solteros admite que le está costando conocer a gente nueva y a un 68% esto le genera angustia.
El 63% de los que tienen pareja cree que el estrés provocado por la pandemia le ha afectado negativamente en su relación.
El miedo al contagio se revela como uno de los frenos a la hora de relacionarnos.
Nuestra sexóloga Monica Branni comenta que “es comprensible que la situación actual genere angustia e inseguridad, especialmente si hablamos de distancia social: somos animales sociales y las interacciones son parte de nuestra naturaleza ya que son nuestra forma de establecer y mantener un vínculo, cuya principal finalidad es sentirnos seguros. En este sentido, no poder relacionarnos como antes, ya sea con una persona nueva o con nuestra familia, es una clara fuente de estrés”
MENOS CITAS A RITMO FRENÉTICO Y MÁS FUEGO LENTO
Todo esto suena muy dramático, pero en realidad no lo es tanto. Nos cuesta más relacionarnos pero la manera en la que lo hacemos es de más calidad. Así lo demuestran varios estudios realizados por aplicaciones de citas:
Ha crecido el número de usuarios que buscaban relaciones más largas frente a quienes querían sexo de una noche. Una encuesta de OK Cupid reveló que el 85% de los 70.000 usuarios entrevistados consideraba más importante desarrollar una conexión emocional que una física, también observó el incremento del 5% de los que buscaban relaciones de larga duración y una caída del 20% de los que buscaban sexo de una noche.
El confinamiento ha incrementado el intercambio de mensajes y la duración de las conversaciones entre usuarios. El intercambio de mensajes creció un 76% y las conversaciones fueron un 26% más largas.
Aumentan las videollamadas antes de quedar. Match.com ha reconocido que las videollamadas entre sus usuarios ha aumentado un 69%.
Un estudio de la aplicación de citas Bumble ha demostrado que la ansiedad que nos ha provocado encontrarnos a solas ha hecho que reflexionemos más sobre lo que queremos y cómo lo queremos. Hemos tenido mucho tiempo para reflexionar y conocernos mejor, y pensar en lo que queremos de una relación. Eso ha hecho que cuando empezamos a chatear con alguien o quedamos en una videollamada busquemos conexiones más profundas y que tengan sentido. Es decir, que intentemos más allá de un encuentro superficial para conocer a alguién en profundidad. Buscamos construir relaciones basadas en la confianza, y esto requiere tiempo y buenas conversaciones.
Helen Fisher, antropóloga y asesora científica de Match.com escribía en el New York Times: “La pandemia está cambiando el cortejo para mejor, no solo porque la gente está forzada a hablar y a conocerse mejor, sino porque también está obligada a tomarse las cosas más despacio. Los solteros están volviendo al juego tradicional, conocer a alguien antes de irse a la cama con esa persona. Hablar en una situación difícil, exponer los sentimientos y los miedos crea las bases para una relación más sólida”.
Nos encontramos ante una situación única que nos da una oportunidad para tomarnos las cosas con más calma y conocernos mejor. Puede que sea el momento de tener menos citas pero de mayor calidad y así poder disfrutar de ese primer encuentro donde nos abrimos frente a otra persona, nos reímos y descubrimos un nuevo universo lleno de mariposas en el estómago, piel de gallina y experiencias que contar. Esa emoción que te da el amor a fuego lento en el que disfrutas de cada instante. Porque en un mensaje, en una videollamada, o en un encuentro a distancia también podemos sentir que el tiempo se para, y olvidarnos de nuestras preocupaciones para simplemente emocionarnos con lo que tiene que contarnos la otra persona y abrirnos a nuevas emociones y sentimientos.
CREATIVIDAD PARA SALIR ADELANTE
A parte de este deseo de tomarse las cosas con más calma, hay que decir que la pandemia ha servido para introducir el autoconocimiento y la creatividad en nuestro día a día. El confinamiento ha servido para que nos exploremos más, y que consideremos que la masturbación es un acto de bienestar. Así lo demuestra un estudio llevado por Tenga (famosos por sus huevos masturbadores Tenga Egg): un 84% de los usuarios encuestados declara que la masturbación es un acto de autocuidado en 2020 frente al 54% en 2016. Conocer nuestro cuerpo y saber lo que nos da placer es un elemento básico para tener relaciones sexuales satisfactorias y plenas.
Las videollamadas están tomando el relevo de los encuentros físicos, tanto para primeras citas como para parejas que viven a distancia y que la COVID les ha cambiado su manera de relacionarse. Hay que reinventarse y darle la vuelta a esta situación tan rara en la que nos encontramos ahora mismo. Menos mal que estamos en el siglo XXI y que han aparecido juguetes sexuales que funcionan a distancia y que podemos tener un poco de fantasía sexual a pesar de estar en ciudades o países distintos, que podemos jugar con apps, con mensajes salidos de tono para luego tener reencuentros mucho más pasionales.
REINVENTAR LA PAREJA
A nivel de parejas la pandemia también ha sido un gran tsunami, el 63% de las parejas encuestadas por Platanomelón considera que el estrés provocado por la pandemia ha afectado negativamente en su relación. Entre las razones, el 61% señala que se debe principalmente a la reducción de la vida social: no ver tanto a amigxs, no hacer tantas actividades, no salir tanto o la imposibilidad de compartir una cena romántica en un restaurante y vivir una situación extrema de convivir 24/7. Es muy difícil tener un momento especial cuando estamos TODO el día con alguién, en el mismo espacio y sin momentos de intimidad para ti. ¿Por qué no incorporar ese concepto de darse más tiempo en el momento de las citas que están aplicando las personas solteras en nuestras relaciones estables?
Tomarse el tiempo de volver a tener una cita, arreglarse y recordar esos momentos que lxs han hecho tan felices. Es el momento ideal para volver a encontrarse y tener esas conversaciones que la rutina del día a día no os dejaba tener. Hablar de los momentos pasados y lo que lxs queda por delante, nuevas aventuras, nuevos sitios por conocer, nuevas maneras de acercarse al sexo. Cuando se sale de un período complicado nos sorprendemos de lo mucho que podemos haber crecido junto a nuestra pareja y no a parte. Uno de los aspectos positivos de la pandemia puede ser que salgamos de esta experiencia con un poco más de respeto por nuestro cuerpo, el de nuestra pareja y ser conscientes del increíble privilegio que es compartirlos. Y si eso no ocurre, también servirá para darse cuenta que necesitamos un cambio y empezar desde cero, a solas o en nueva compañía.
...
Esta época de pandemia nos ha servido para replantearnos muchas cosas, pero sobre todo para plantearnos qué es lo que queremos realmente: tanto a nivel sexual como de pareja o de soltería. ¿Qué pasará en la era post-pandemia? ¿Seguiremos con esta tendencia de ralentizar nuestros encuentros? o ¿viviremos una época de locura y desenfreno? A estas preguntas aún no tenemos respuestas, tendremos que ver qué pasa en el próximo capítulo. Pero una cosa es segura: el amor no está en cuarentena. Así que si estás solterx o en pareja no dejes de luchar para conseguir lo que quieres y te sienta mejor.
Respuestas a cuestiones universales del amor a través de la ciencia
“Productos del deseo insoportable
Desinhibi...
min lectura
Respuestas a cuestiones universales del amor a través de la ciencia
“Productos del deseo insoportable
Desinhibición y las ganas cuando arde
La adrenalina, feromonas y el desastre
Un amor sin roce que así nace”
Así nos cuenta Babi en su canción NASA su historia de desamor: adrenalina, feromonas, desastre. ¿Qué hay de verdad en eso? ¿Así funciona nuestro cerebro cuando se enamora? ¿Quién no se ha enamorado alguna vez? Si aún no has vivido esta experiencia, reconócelo; lo sigues buscando. El amor nos distingue como especie, es un fenómeno que nos hace humanos y nos afecta de distinta manera según nuestra etapa vital.
¿Por qué nos enamoramos? ¿Qué lo determina? ¿La educación, las hormonas? ¿Las películas? Para conseguir respuestas hemos preguntado directamente a la comunidad de Platanomelón para contrastar sus respuestas con datos científicos.
¿El amor es para toda la vida?
El 53% de lxs encuestadxs de nuestra comunidad creen que el amor es o deber ser para toda la vida en contra del 47% que creen que no lo es.
Según Helen Fisher, antropóloga y bióloga americana, el amor no solo es un sentimiento, sino que es un proceso que genera cambios bioquímicos en el cerebro. Según ella, se produce en tres circuitos cerebrales distinto:
El deseo sexual que nos empuja a buscar diferentes parejas
El amor romántico que nos permite focalizar nuestro deseo en una sola persona
El apego que es el responsable de que elijamos a una persona como pareja estable
Lo primero que hay que dejar claro es que el amor y el enamoramiento no son lo mismo. El amor puede durar toda la vida, pero el enamoramiento no.
El enamoramiento pasional produce tal activación y excitación en nuestro cerebro que no podríamos vivir en ese estado para siempre. Uno de los responsables de esto es la feniletilamina, un estimulante biológico que actúa como neurotransmisor y es una droga natural producida por el cerebro. De allí que muchas veces se dice que “el enamoramiento es como una droga”, y además es la causante de que perdamos la cabeza cuando nos enamoramos, ya que produce una disminución del razonamiento y el juicio. Pero como todas las drogas, el efecto tiene una duración determinada. A su vez, la feniletilamina, hace que segreguemos dopamina, que es la responsable del placer, la sustancia que crea la motivación. Nos empuja a salir a la calle en busca de esa sensación que nos produce mariposas en el estómago, es básicamente la causante de que muchas veces hacemos locuras por amor.
En cambio, el amor es un sentimiento que puede durar mucho más tiempo, es más estable y podemos sentir muchos tipos de amor a lo largo de nuestra vida: familiar, amoroso o amistoso. Cuando creamos un vínculo afectivo fuerte con nuestra pareja, aumenta la serotonina que nos ayuda a regular nuestro estado de ánimo y dejar atrás las montañas rusas. Aquí aparecen la vasopresina y la oxitocina que nos ayudan a mantener nuestra relación a largo plazo, a veces incluso para toda la vida. Son las responsables del cariño, la estabilidad y la confianza con la pareja escogida.
¿Es posible enamorarse de más de una persona a la vez?
El 31% de los encuestadxs dice haberse enamorado de más de una persona a la vez. El 69% no se ha enamorado simultáneamente de más de una persona.
Es posible que más de una persona a la vez nos pueda generar diferentes aspectos del enamoramiento. Por ejemplo, si estás saliendo con alguien a quien quieres muchísimo y estás en la fase del apego, te proporciona seguridad, cariño, intimidad y confianza. Eso lo produce la oxitocina. Pero claro, a la vez puedes conocer a otra persona que te atrae muchísimo y no paras de pensar en ella a causa de la dopamina que estás generando con esta novedad. La respuesta es sí, puedes enamorarte de más de una persona a la vez, pero no de la misma manera.
Cuando te has enamorado, ¿te has dado cuenta desde el principio?
El 31% de la gente se dio cuenta des del principio de que estaba enamoradx. En cambio, el 69% no se dio cuenta de ello hasta pasado un tiempo.
Aquí no se trata tanto de un tema químico, sino más bien de autoconocimiento y de experiencias pasadas. Es más probable que las personas que ya han estado enamoradas sepan reconocer e identificar cuando están empezando a sentir algo similar. En cambio, las primeras veces que nos enamoramos es más complicado identificar ese sentimiento y lo que ocurre en nuestro cerebro y en nuestro cuerpo.
¿Cuánto dura el enamoramiento?
Helen Fisher descubrió a través de escáneres cerebrales de personas que están enamoradas que solo después de 17 meses empieza a crecer el vínculo del apego, dejando atrás la pasión. Esto se da porque el apego y el cariño, no aparecen de repente sino que van creciendo a medida que pasamos tiempo en pareja. Otro estudio entre parejas de 37 culturas diferentes llevado a cabo por Cynthia Hazan, ya en 1995, demostró que el enamoramiento duraba entre 18 y 30 meses.
Si eres del 26% que lleva enamorado más de 5 años en pareja o del 15% que no ha llegado al primer año, no te preocupes, no te pasa nada extraño. El enamoramiento en sí puede durar días, semanas, meses y hasta años. Todo depende de tu manera de entender el amor y el enamoramiento. Lo que sí es cierto es que biológicamente no estamos hechos para estar enamorados continuamente porque nuestro cuerpo no puede soportar durante mucho tiempo ese estado de cóctel hormonal que conlleva la pasión de los primeros meses.
¿Por qué es especial el primer amor?
El 32% cree que el primer amor es especial porque es irrepetible, en cambio, el 68% cree que se debe al efecto de la novedad.
El 68% de los encuestadxs creen que el primer amor es especial porque es algo nuevo, y al ser el primero es fácil recordar cómo vivimos todas esas emociones y sentimientos por primera vez. Como el enamoramiento es un estímulo nuevo, en nuestro cerebro la adrenalina y la dopamina encienden los sistemas de recompensa de nuestro cerebro. La mayoría de personas suelen recordar ese momento en que se enamoraron por primera vez, cuando se dieron su primer beso o tienen su primera relación sexual. En muchos casos, el primer amor también conlleva sentir dolor o tristeza por no ser correspondido. Todas estas emociones tan potentes suelen ser recordadas para siempre por la gran novedad que suponen.
¿Cuántas veces te has enamorado?
Casi el 45% de los encuestados se han enamorado más de una vez y más del 38% una vez por lo menos. Esto significa que la mayoría ya han experimentado el proceso del enamoramiento. No hay un límite de veces que nos podamos enamorar en la vida. Todo depende de nuestras ganas de buscar nuevas parejas, nuestro concepto sobre el amor, las relaciones y nuestra capacidad de compromiso a largo plazo con otras personas.
...
En definitiva, todo lo que ocurre durante el enamoramiento es una sucesión de elementos químicos que producen distintas sensaciones en el cuerpo. Estamos regidos por la feniletilamina, serotonina, dopamina, oxitocina, vasopresina, pero también por nuestras experiencias y nuestra manera de entender las cosas. Citando palabras de Ignacio Morgado, catedrático de Psicobiología del Instituto de Neurociencia en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona: “¿Verdad que cuando te cuentan qué elementos químicos componen una rosa para que huela bien, no dejas de disfrutar de su olor? Pues haz lo mismo con el amor, ahora que ya sabes que componentes lo provocan, olvídate de todo esto y sigue disfrutando del amor.” Así que ya sabes, ¡a seguir sus consejos y a gozar de este sentimiento tan maravilloso!
Ha llegado el momento de mirar cara a cara a uno de los fetiches más populares que quizás aún no te has lanzado a ...
min lectura
Ha llegado el momento de mirar cara a cara a uno de los fetiches más populares que quizás aún no te has lanzado a probar: los pies. Sí, sí, no pongas esa cara. Con esta parte del cuerpo descubrirás otro tipo de placer.
Solo tienes que aprender a superar las barreras que te impiden disfrutar de él y saber cómo jugar con esta parte del cuerpo. Pero... ¿por qué? ¿Por dónde empiezo? 😱 No te preocupes, estamos aquí para contártelo todo, con santo y seña.
No pongas esa cara
Qué es exactamente el fetichismo de pies
El fetichismo de pies consiste en sentir deseo sexual y excitación a través de la estimulación de los pies. ¡Tranqui, no es ningún trastorno! Solo se consideraría como tal si fuera la única manera de excitarte y también si esto afectara negativamente a tu día a día.
Pero... ¿qué ve tanta gente en los pies? ¿Por qué son excitantes? Para empezar, son una de las partes del cuerpo más sensibles ya que reúnen ¡hasta 7,000 terminaciones nerviosas! Si el clítoris tiene 8,000 y nos regala increíbles momentos de placer... ¡imagínate! 😍
Sí, sí, 7,000. Ni más ni menos.
Además, según la reflexología podal, en los pies están reflejados nuestros órganos. Así que, masajeándolos, puedes estimular otras partes del cuerpo, incluyendo los genitales 😏 Empieza a gustarte, ¿verdad?
Ahora que ya conoces su potencial, ¿cómo puedes introducir los pies en tus relaciones sexuales?
Encerar, pulir. Higiene ante todo
Está claro que una de las principales barreras aquí es que a veces los pies tienen uno que otro callo y no es que huelan a flores precisamente.
Quizás no es la zona más bonita del cuerpo, pero no es tan difícil mantenerlos limpios y cuidados. Así que, para invitarlos a jugar, lo primero es lo primero: ten una buena higiene, cuídate las uñas, lima los callos...
Si te da flojera, simplemente hazlo después de bañarte. Fácil, ¿no?
Cómo dar placer con los pies
Ahora solo te queda pasar a la práctica y por fin conocer en primera persona la estimulación a través de los pies. ¡Lánzate a descubrir nuevos placeres!
1. Masajes y lametones en los pies
El masaje es la mejor manera de empezar. Es perfecto para tener una primera toma de contacto con la zona, para ir familiarizándote y hacer que la persona que lo reciba empiece a relajarse.
Además de usar aceite para masajes o lubricante a base de agua para estimular con más facilidad toda la zona, puedes inmovilizar a tu pareja de juegos con una cinta para que no pueda moverse y así consigues darle un punto más erótico al tema ✨
Para atreverte con los lametones, puedes utilizar crema batida o chocolate, o si quieres perfeccionarlo aún más usa un aceite para masajes o un lubricante de sabor.
Además de que lo harás con más ganas gracias a su sabor, si soplas en la zona donde lo has aplicado, tu pareja notará el efecto frío y calor del aceite. ¡No querrá que pares!
Ponle sabor y temperatura al fetiche VER MÁS ❯
2. Masaje en la espalda (con los pies, obviamente)
Los pies no están solo para andar, dales uso o, al menos, inténtalo. Después del masaje en los pies, embadurna los tuyos con el aceite para masajes y lánzate a jugar.
Aunque tengas menos movilidad y agilidad que con tus manos, puedes hacer movimientos circulares con la planta de tus pies en su espalda y jugar con los talones, lo que le dará una profundidad distinta que le resultará muy placentera.
¡Psst! Tienes las manos libres, ¡no las desaproveches! Hacer un masaje en la espalda con los pies tiene una ventaja enorme: puedes brindarle doble estimulación. Sigue con el masaje en la espalda y usa un plug anal como Amy, que hará que se le pongan los ojos en blanco, pero de placer, claro 🙄
¡Le encantará! VER MÁS ❯
3. Ahora pasa a los genitales
Hazlo con ganas, pero ve con cuidado. Masajear la espalda no es lo mismo que hacerlo en los genitales, ¡son mucho más sensibles! Pero no por ello debes tenerle miedo.
Si tu pareja tiene pene
También se puede estimular el glande con la planta o los dedos del pie en círculos. Y si te atreves a probarlo, puede resultar morboso que tu pareja eyacule encima de tus pies 💦 ¡Todo es probar!
Si tu pareja tiene vagina
Pero no olvides el lubricante y ten muchísimo cuidado al acariciar el capuchón del clítoris. Al igual que el pene, se trata de una zona muy sensible y se debe tener mucho control de la fuerza con la que se acaricia.
...
¿Ves? No hay nada de malo en probar nuevas maneras de excitarse y tal vez descubráis que os gusta más de lo que esperabais… ¡Lo importante es que tengáis ganas de experimentar cosas nuevas y pasarlo bien! 🎉
Tu pareja en su casa y tú en la tuya, las ganas de veros por las estrellas y la de vueltas que le estáis dando a l...
min lectura
Tu pareja en su casa y tú en la tuya, las ganas de veros por las estrellas y la de vueltas que le estáis dando a la cabeza para entreteneros con actividades compartidas y mantener encendida la chispa de la relación 🧨
Puede incluso que acabes de empezar con una persona y justo en el momento de máxima euforia, de repente, llega el confinamiento y la incertidumbre de lo que va a pasar 💭
Aunque puede que esta situación tenga más ventajas de las que habías considerado, sobre todo a nivel personal, emocional y sexual…
Lo estás gestionando con esta calma y racionalidad
Sabemos perfectamente que esta cuarentena no os lo está poniendo nada fácil. Compartimos el sentimiento, muchxs de nosotrxs también estamos así. Esto de la distancia hace que a menudo haya tensiones, malentendidos y mucha melancolía 🥺
Pero ¡un momento! ¿Quién dijo que no se puede explotar el potencial de esta situación surrealista?
Ante todo, estar físicamente distantes no significa que tengáis que estarlo emocionalmente, de hecho, todo lo contrario 💕
Estos momentos son cruciales para conectar contigo mismx y con la otra persona a otro nivel y experimentar vías de comunicación alternativas.
Es evidente que habrá días complicados y que no estéis del humor, todo muy normal. Lo importante es que no permitáis que la frustración manche todo y no deje sitio a la ilusión de veros, el cuidado, el cariño y el erotismo 🔥
Comunicar es sano (y sexy)
La comunicación es una de las claves para que la relación tenga la fuerza suficiente para afrontar esta época de distancia. Tómatelo como un periodo de prueba.
La vida nos pone retos, unos más difíciles que otros (con este la verdad es que se ha pasado), pero poco a poco podremos con esto 💪
A continuación, te damos unos tips para que construyas una comunicación sana y la cuides, ya que es el medio más potente para mantener fuerte el vínculo con tu pareja o ligue:
Evita las generalizaciones
Palabras como “nunca/siempre, todo/nada” no nos dan mucha información ni margen de mejora.
Por ejemplo, decir “Nunca me dices que me echas de menos” no tiene la misma eficacia que tendría “Hay momentos en los que estoy un poco chof, como anoche, que me hubiera gustado que me recordaras que tienes ganas de volver a verme”. ¿A que no? 🤔
La segunda opción es mucho más potente a la hora de generar un cambio porque contextualiza los hechos, genera empatía (no, no tiene nada de malo mostrar nuestras vulnerabilidades, somos humanxs) y da posibilidades de mejora, sin caer en absolutismos 👌
No, si fácil no es...
Define el problema como comportamiento y no como rasgos de personalidad
¡Define hechos y no adjetivos que desacrediten a la otra persona!
En este tip, la concreción es la clave. “Eres un pasota” no funciona, ¡porque estás describiendo una característica de la persona que probablemente ni en dos cuarentenas se puede cambiar! 😐
Sin embargo, van mucho mejor frases como “Me encanta cuando me sorprendes y por eso me gustaría que tuvieras más detalles conmigo”.
Los hechos son mejorables, mientras que los rasgos de personalidad son más estables e inflexibles. Haz la prueba y ya nos dirás… 💪
Aprende a negociar
En una frase: “Ni para ti ni para mí”.
Negociar es la capacidad de llegar a un punto intermedio, aceptando a la otra persona y adaptándose a una situación distinta a la que consideramos ideal para nosotrxs 🧘♀️
No es fácil, lo sabemos, y es que esa pizca de orgullo siempre se manifiesta en estos casos. ¡Pero confía!
Este aprendizaje te ayudará mucho en tu vida personal y de pareja.
Y, sobre todo, recuerda: ¡la calidad de una relación no se mide por el número de discusiones sino por el número de soluciones que se buscan! 📌
Planear actividades para el posconfinamiento
Seguro que con tu pareja siempre te quedaban mil cosas por hacer, pero la rutina y el estrés diario no te permitían investigar y organizar todos esos planes que os gustaría hacer. Aprovecha la cuarentena para organizar el ocio en pareja 🍸
Y es que, aunque te parezca una tontería, el ocio es una de las partes más importantes de una relación saludable.
Hacer cosas juntxs que os motiven, que os diviertan y que os hagan generar nuevos recuerdos es una de las claves para mantener una relación. ¿Cómo?
Ya sea a solas o por teléfono, cread una lista de cosas que os gustaría hacer juntxs. Podéis dividir por categorías: restaurantes, viajes, escapadas... Pensad en tantas categorías como se os ocurran 📋
Y ahora, ¡empezad a planear! Esto no va a durar para siempre, así que, cuanto más os consigáis organizar, mejor.
Dividíos las actividades que más os hayan llamado la atención e investigad cuándo, cómo, dónde y de qué manera las podréis hacer. Es importante que cada miembro de la pareja tome responsabilidad en organizar, proponer y buscar actividades de ocio para ambxs 😎Esto ayudará a mejorar la comunicación, a negociar y puede que incluso te ayude a descubrir cosas de la otra persona que quizás no sabías 🗨
Una vez tengáis la información, decidid qué será lo primero que haréis en cuanto se acabe la cuarentena.
Si en algún momento te ofuscas, no te culpes, es normal. Eso sí, te vamos a chivar una cosa: ¿sabías que el estrés puede aumentar tu eficiencia y productividad? ✍Así que, aprovecha, canaliza tu estado de ánimo y planifica.Lo bueno está a la vuelta de la esquina… 👍
Sexting: tu nuevo mejor amigo
La seducción pasa por comunicarse (ya sea de forma verbal o no verbal) y con la distancia, la picardía y las atenciones esta puede tomar un rumbo distinto y ser muy, pero que muy excitante 🔥
Así que, ¡rienda suelta a las sesiones de sexting! Hay tiempo para pasarlo en grande e incluso para sorprender, ¿no?
Pues regálale a tu compi de juegos un calentón desde la distancia🌡
Y si está retenidx con su familia, más divertido aún…
Empieza con mensajes picantes de buenos días y no te quedes cortx, manda notas de voz dándole pistas sobre lo que te gustaría hacerle 🌶
Hay veces que te costará más entrar en el mood, te entendemos perfectamente. Pero recuerda que tus esfuerzos le dan valor a las cosas: cuando te esfuerzas entrenando, le das valor a tu forma física y a tu salud; de la misma manera que cuando trabajas para mantener la intimidad y el deseo en tu relación, le aportas significado y valor 💪
Sácale provecho a estos días de distancia, puede que descubras tu lado más creativo.
Consejos para hacer sexting seguro
Hemos visto que internet puede ser muy peligroso pero eso no quiere decir que tú tengas que dejar de hacer sexting cuando quieras disfrutarlo.
Para hacerlo de una forma segura y para que después no te arrepientas, te aconsejamos seguir estas reglas:
No muestres tu rostro ni ningún rasgo que pueda identificarte (una marca de nacimiento, un tatuaje...) 🚫
No hagas sexting con alguien con quien no tengas total confianza.
Asegúrate que la persona a la que le has enviado la foto o el vídeo lo borre de su teléfono tras verlo.
Cuidado con lo que envías y con las cosas que haces en las fotos o vídeos que compartes durante el sexting... Hay cosas que es mejor guardárselas para el cara a cara 🙈
Usa aplicaciones seguras para disfrutar del sexting: chat seguro, puedes programar la destrucción de un mensaje, encriptados y con alerta de captura de pantalla.
Siguiente nivel… cybersex
Quizás te estés mordiendo las uñas pensando en cuándo podréis volver a tener un momento a solas para vuestros encuentros de pasión. Pero ¿por qué esperar a que pase la cuarentena? 😏
Pues sí, igual es una buena ocasión para tener sexo a distancia que, además de ser seguro, es muy excitante.
Coge asiento, vienen algunos tips para calentar el confinamiento:
Sexo telefónico
El oído es uno de nuestros sentidos más preciados a la hora de tener sexo. Un susurro, una voz sensual o unas palabras subiditas de tono excitan a cualquiera y ayudan a mejorar la intimidad de la pareja 👂
Elegid un momento en que ambxs estéis predispuestxs, en el que podáis preparar el ambiente (mejor con un poco de música para que, si estáis en confinamiento con la familia, no os corten el rollo) y cuando tengáis las suficientes ganas para dejaros llevar 💥
De la misma forma que cuando vamos a una cita, elige una ropa interior que te haga sentir especialmente sexy. ¿Por qué ahora iba a ser diferente?
¡No pierdas la costumbre de dedicarte tiempo! Recuerda que cuidar de ti es esencial para mantener alta la autoestima.
Puede que la primera vez te dé un poco de corte, es comprensible, así que te sugerimos empezar con algo simple e ir subiendo de tono poco a poco, a medida que os vayáis soltando 👌
Puedes preguntar a tu pareja qué lleva puesto, cómo se ha preparado, si ha pensado en ti o si le gustaría hacer algo en especial.Y, sobre todo, cuanto más detallado, ¡mejor! En dos días te vas a volver mejor storyteller que Cervantes 🖋
A medida que os sintáis más a gusto, podéis dejar que vuestra pareja guíe vuestras caricias desde el otro lado del teléfono. “¿Qué te gustaría que me tocara ahora?” “¿Si estuvieras aquí donde me besarías?” 💋
Lo más importante: ¡llega hasta donde quieras!
Podéis disfrutar a la vez o dedicaros cada unx su momento. La imaginación es poder y, en lo que al sexo se refiere, no hay límites 💭
Websex
Los consejos son los mismos que con el sexo telefónico, pero esta vez eres protagonista de la escena incluso visualmente.
Quizás sea una buena oportunidad para hacer un striptease, para enseñarle la lencería que compraste antes del confinamiento o jugar al veo veo mientras vas destapando partes de tu cuerpo 🙈
Eso sí, juega hasta donde te sientas a gusto 🙏
Juguetes con control remoto
Tus mejores aliados en época de cuarentena son los juguetes eróticos…. Sí, sí, como lo lees. ¡No hay límites ni distancias que valgan!
Solo necesitaréis descargar la aplicación, dar permiso a vuestra pareja y tener una buena conexión wifi (a nadie le gusta que le corten el rollo mientras… bzz) 📱
Con estos juguetitos podréis encender el deseo, ampliar vuestro imaginario erótico y dejaros llevar por la excitación durante el cibersexo o el sexo telefónico. ¿A que suena divertido?
Pues dale una chispa a la distancia, para que el confinamiento sea de todo menos aburrido 💥
...
Es un período surrealista y nos está poniendo a prueba a todxs. Así que, estamos contigo, ¡créenos!
Estás deseando que pase rápido esta cuarentena para volver abrazar a tu pareja como si no hubiera un mañana y, dentro de lo que cabe, es muy bonito que sientas esto.
Aprovecha todas estas ganas para crecer juntxs y fortalecer vuestro vínculo. Y, sobre todo, no tengas miedo de comunicárselo ✌
Mientras tanto, intenta no desanimarte y pon estos consejos en práctica. Disfruta a distancia, ¡que cada vez falta menos para que os volváis a ver!
Estarás de acuerdo en que, a veces, queremos comunicarnos con nuestra pareja, amigxs o familia y no sabemos cómo h...
min lectura
Estarás de acuerdo en que, a veces, queremos comunicarnos con nuestra pareja, amigxs o familia y no sabemos cómo hacerlo. No sabemos por dónde empezar o qué palabras usar para dar un mensaje claro que transmita lo que tenemos en la cabeza. Y es que, comunicarnos es un proceso más complejo de lo que parece.
La comunicación es la capacidad que nos permite expresarnos, compartir ideas, experiencias, información y enseñar lo que sabemos.
Cariño, tenemos que hablar...
De hecho, las palabras que utilizamos son capaces de cambiar realidades y formas de pensar, crear un vínculo estrecho con otra persona e incluso herirla profundamente…
Habrás oído mil veces “Hay que hablar las cosas”, “La comunicación es muy importante”. Pero… ¿por qué es tan importante?
No tenemos telepatía. Por ejemplo, si no le dices a tu pareja lo que sientes u opinas es imposible que lo sepa. Nuestros pensamientos no llevan altavoz, así que no esperes que tu pareja use brujería y lo adivine. Olvídate del “Tú sabrás” y ¡explica qué es lo que tiene que saber!
Para evitar malentendidos. ¿Conoces el juego del teléfono? Una persona dice una palabra al oído de su compi de al lado, y así sucesivamente hasta que la última persona dice en voz alta lo que ha entendido. Normalmente hay una diferencia abismal entre la palabra del inicio y la que se acaba interpretando. Esto mismo pasa cuando damos por hecho que las personas que nos escuchan han interpretado exactamente lo que queríamos decir. ¡Comprueba que reciben tu mensaje tal y como quieres transmitirlo!
A pesar de las diferencias, hablando todo se arregla.
Hoy te vamos a hablar de un tipo de comunicación superefectiva y potente que va a cambiar tu forma de interactuar con tu pareja y, por qué no, con todo tu entorno… ¿Listx?
¡Hablamos de la asertividad!
La asertividad es la capacidad de expresar de forma clara y eficaz lo que pensamos y sentimos sin ofender a la otra persona. Aprender a defender nuestros derechos y respetar los del resto.
Aprende a ser más asertivx en 10 pasos
Palabras prohibidas. Palabras como “nunca/siempre” y “todo/nada” no nos aportan mucho. “Nunca ayudas en la casa” no es una frase eficaz porque ese “nunca” es general y no da margen de mejora. Cámbialo por un “Me encantaría que te encargaras más seguido de las tareas de casa”. Esta frase es más potente porque deja posibilidad de mejora y da pie a una conversación sobre el tema.
Hablar de lo que hace, no de cómo es. La concreción es la clave. Las frases como “Eres egoísta porque nunca tienes detalles conmigo” no suelen producir cambios en la otra persona porque estás describiendo una característica que (sea cierta o no) probablemente ni en cien años pueda cambiar, y como mucho ganarás una discusión llena de reproches. Sin embargo, con frases como “Me encanta cuando me sorprendes y por eso me gustaría que tuvieras más detalles conmigo”, pones la atención en el comportamiento específico que te gustaría conseguir y das unas pistas más claras a la otra persona.
Escucha activa. No vale eso de “Te estoy escuchando”. Demuestra que has escuchado, pues la comunicación se construye por los dos lados. Atiende a sus palabras, qué dice y cómo lo dice, fíjate en su lenguaje no verbal, deja espacio para los silencios e intenta empatizar con sus emociones. Cuando tu pareja te cuente lo que le ha pasado, hazle un pequeño resumen de lo que te ha contado y acaba con un “¿Lo he entendido bien?”.
Pon los cinco sentidos en la conversación y no te pierdas detalle
No interrumpir. En una conversación asertiva hay tiempo para escuchar, hablar y preguntar. Si hace falta, muérdete la lengua mientras te cuentan algo hasta que acaben. Si te interrumpen a ti puedes decir “Gracias, pero me gustaría acabar la historia para que tengas toda la información antes de darme tu opinión”.
Discutir solo de un tema a la vez. Habitualmente empezamos discutiendo de un tema y de repente abrimos la caja de Pandora: “Es que tu madre...”, “Te dije que bajaras al perro…”, “La lavadora…”. No abras muchas puertas porque es importante que la discusión sea concreta. Para resolver un conflicto es importante centrarse en “Qué, cómo, cuándo y por qué me molesta”. Cuanta más precisión tengamos, más efectivo será el cambio que produciremos. Si hay muchos temas que resolver, haz una lista con ellos y empieza con los más sencillos. Recuerda que la idea es llegar a acuerdos para mejorar la situación, no entrar en un ciclo de reproches.
Negociar. Aprender a negociar se resume en “Ni para ti ni para mí”. Es decir, llegar a un punto intermedio, aceptando una situación distinta a la que consideramos ideal para nosotrxs. Saber negociar es fundamental porque precisamente la calidad de una relación no se mide por el número de problemas, sino por el número de soluciones intentadas. Las personas que mejor negocian son aquellas que ponen todas las opciones sobre la mesa, las valoran y buscan tantas alternativas como se les ocurre para mejorar esa situación en beneficio de todas las personas implicadas.
¿Están las dos partes de acuerdo?
Terminar una crítica con algo positivo. Difícil, sí, pero no imposible. En lugar de “Estás tan centradx en ti que siempre estamos en las mismas”, intenta un “Gracias por escucharme. Me ha molestado esta situación, pero espero que la solucionemos porque me la paso genial contigo”. Para producir un cambio es mucho más potente reforzar lo positivo de la conversación que reprochar.
Cuando perdemos el tema de la discusión. ¿Qué hago cuando la conversación pasa a ser un círculo vicioso de reproches? Lo mejor es parar, respirar (las veces que haga falta) y simplemente aplazarla para otro momento. La idea es que sea un debate constructivo para que nos aporte mejoras. No discutas si estás de mal humor o triste, mejor di “Lo siento, pero prefiero hablar de esto en otro momento, voy a tranquilizarme”. Cambia de actividad, cuenta ovejitas o sal un rato a respirar al balcón. Aunque cueste es importante no insultar ni levantar la voz. Si te lo hacen a ti, puedes decir “Ahora mismo estás nerviosx para tener una conversación, haz algo que te relaje y después hablamos”.
Mensajes yo. Este tipo de mensajes nos ayudan a definir exactamente qué sentimos y qué queremos cambiar para comunicarlo de manera efectiva. En vez de “No pagues conmigo tu mal día”, podemos promover un cambio en la otra persona diciendo “Cuando tú me hablas mal, yo me siento triste porque eres importante para mí. Te pediría que si tienes un mal día, me lo digas para que pueda ayudarte”. Prueba con esta técnica cuando quieras mandar mensajes asertivos a tu pareja: CUANDO TÚ ________, YO ME SIENTO_____PORQUE________. TE PEDIRÍA QUE_____.
Un buen momento para hablar. A veces tenemos tantas ganas de discutir un tema que no sabemos elegir el momento para hacerlo. Antes de empezar pregúntate lo siguiente: ¿Es un buen momento para hablar de este tema? ¿Estoy bien emocionalmente para hacerlo ahora? ¿La otra persona está bien ahora para hablarlo? ¿Sé qué quiero decir? ¿Suma o resta? Si consideras que es un buen momento y tienen tiempo y tranquilidad, coméntale a tu pareja que quieres hablar de tal tema y si le parece bien ahora. Si no puede ser, propongan en qué momento. ¡Es mejor tener tiempo para discutir las cosas con calma! Si tienes mucha necesidad de hablarlo ya, puedes escribir lo que quieres decir antes para asegurarte de que lo harás con asertividad.
Cuando descubres la magia de la asertividad
...
Como has visto, la asertividad es una capacidad que nos permite mejorar nuestra comunicación con el resto. Esperamos que te pongas manos a la obra y conviertas tus palabras en herramientas de cambio. ¡Lo que decimos puede transformar no solo nuestra relación de pareja, sino nuestra relación con todo el mundo!
No, no existen. Y os vamos a explicar por qué. Un preliminar es algo que sirve de introducción a otra cosa, que sir...
min lectura
No, no existen. Y os vamos a explicar por qué. Un preliminar es algo que sirve de introducción a otra cosa, que sirve como preparación para algo más importante, algo mejor; en este caso, la penetración 👀
Pero entonces, si el sexo es solo la penetración, cuando no la hay, ¿no ha habido sexo? ¿Qué ha sido eso si no? Y entonces, ¿las lesbianas… nunca han tenido sexo? (Spoiler alert: las mujeres lesbianas tienen más orgasmos que las heterosexuales).
Lo que habitualmente se conoce como preliminares es sexo, tanto como lo es la penetración. Y es que ésta es solo un camino de tantos, una práctica entre muchas. Te explicamos un poco más sobre el “engaño” de los preliminares 😱
Así estás tú ahora mismo
¿Prelimiqué?
Normalmente consideramos los besos, las caricias, la masturbación propia y el sexo oral como preliminares. Aunque el concepto “sexo oral” contenga la palabra “sexo”, no se acaba de considerar parte de este.
Todas estas prácticas son algo que nos lleva a otra cosa, a la protagonista de la película: la penetración. Y no, no debería ser necesario llegar a ella para darle un sentido a todo lo anterior 🙊
Y es que el sexo siempre se representa así. En las películas, a veces ni se mencionan estas otras prácticas que te pueden hacer disfrutar tanto como la penetración o incluso más (no olvidemos que la mayoría de personas con vagina necesita la estimulación externa, o sea, de la vulva, para llegar al orgasmo).
En su lugar, se pasa directamente al pene introduciéndose en la vagina, en la mayoría de los casos. ¡Pero es que las películas son eso, películas! 🎬
Nada de “juegos previos”
Basta de hacer esta distinción entre “preliminares” y sexo, dejemos de verlos como algo para “calentar motores” o como “juegos previos”. Son parte del juego.
¿Y si te decimos que igual nos estamos perdiendo parte del placer precisamente por verlos como algo accesorio? Como si el desayuno, la comida y la merienda fueran los preliminares de la cena. ¿A qué no sabrían igual? ¿A que cuando estás comiendo el primer plato, no estás pensando en el pudin? 🍮
A más variedad, más orgasmos
Cuando lo vemos como algo optativo y solo nos centramos en la penetración, es mucho más complicado llegar al orgasmo.
Un estudio de Archives of Sexual Behaviour demuestra que las probabilidades se multiplican cuando se compaginan tres prácticas sexuales: los besos profundos, el sexo oral y la estimulación genital. Solo 3 de cada 10 mujeres cis llegan al orgasmo únicamente con estimulación vaginal; en cambio, con la combinación de estas tres prácticas, llegan alrededor de 8 de cada 10 ✨
Sí, unos buenos besos son clave para alcanzar el orgasmo. ¿Os acordáis de cuando os dijimos que las lesbianas tenían más orgasmos que las mujeres heterosexuales? Es porque las parejas homosexuales han comprendido mucho mejor que el orgasmo de las personas con vagina no se basa en la penetración vaginal 👌
En resumen:
Si el sexo fuera solo penetración, sería una actividad bastante limitada, un poco repetitiva, y todxs disfrutaríamos con lo mismo.
Sin embargo, la realidad es que cada persona tiene sus propios gustos; vaya, que para gustos, los colores. Igual que en el cine, los deportes, la comida… ¿Por qué en esos ámbitos de la vida nos parece lo más normal y en el sexo nos tiene que gustar lo que le gusta a todo el mundo, lo que siempre vemos en las pelis? 🤷♀️
Así que, sigue leyendo, porque para terminar te vamos a dar unos consejos para que tu vida sexual sí que sea de película.
¡A jugar!
Tip 1. En el sexo, nada de minimalismo
La regla es “Cuanto más, mejor”. Dale la oportunidad a tu cuerpo y al de tu compi de juegos de experimentar con sensaciones, prácticas y posturas distintas. Que el minimalismo es muy bonito, no decimos que no, pero en la cama hace falta más excentricismo.
¡Atrévete! Eso sí, tampoco te rompas la cabeza intentando descubrir si tu pareja disfruta haciendo el pino puente: pregúntale, porque sí, preguntar es sexy 🔥
Tip 2. Dirty talk
¿A que cuando le vas a hacer la cena a alguien, le preguntas qué le gusta y qué no? Pues hacer lo mismo con el sexo puede ser muy estimulante, además de instructivo.
Pregúntale qué le gusta, cómo le gusta, qué quiere que le hagas y dile también qué quieres hacerle tú.No seas básicx y atrévete a experimentar con estas conversaciones que pueden ser muy divertidas.
Ah, y este dirty talk no tiene por qué ser directamente en la cama, puedes insinuarlo a primera hora de la mañana para que esté todo el día dándole vueltas 💭
Tip 3. ¿Lo más potente? Los sentidos
Nada más ni nada menos que jugar un poco con los cinco sentidos para llevar a tu compi de juegos al límite. ¿Cómo? Pues empieza por erotizar el ambiente: con música sugerente, luces difuminadas, alguna prenda de lencería por medio... No, la ropa tirada en el suelo se sigue llamando “desorden” y no vale 🧦
Ahora que ya ha entendido lo que va a pasar, quítale su principal fuente de información: ponle un antifaz como Veo veo para que todo tenga más misterio y que explore otras sensaciones. Recorre con la yema de tus dedos todo su cuerpo 🌡
Aún a ciegas, verás las estrellas VER MÁS ❯
Si quieres “torturarlx” un poquito, puedes hacerlo con un plumero como Pío, un extra de diversión con cosquillas. Cuando consideres oportuno, pasa al siguiente nivel: los besos. Besos por todas partes 💋
Sedúcelx con cosquillas... Pero tampoco te pases VER MÁS ❯
Tip 4. Sal de la zona de confort
A tu cerebro le gusta que le sorprendan e, igual que a ti, le gusta quedarse impresionado. Así que, cuando estés disfrutando con tu compi de cama, ¡no te quedes en la zona de confort! Cambia, descoloca, sorprende para que la experiencia sea mucho más increíble de lo que se esperaba.
Puedes hacerlo de mil maneras distintas, incluso introduciendo juguetes como Pipo o Lolita Plus, que con sus vibraciones os dejarán boquiabiertxs. ¡Palabra! 🙌
Que su diseño no te engañe... VER MÁS ❯
Tip 5. No siempre hay que acabar en penetración
Lo que te veníamos diciendo se resume en este tip: puedes disfrutar y dar por concluida la sesión de juegos sin que haya habido penetración. No va a ser menos placentero ni “menos sexo” por eso... Ni habrás hecho simplemente “cosas” 🎉
...
Ya te hemos contado por qué decir “preliminares” se nos queda un poco corto. Y estarás más que de acuerdo con nosotrxs en que un sexo variado es una montaña rusa de placer, y cada persona tenemos la suerte de poder construir la nuestra a medida 🎢