¿Alguna vez, teniendo relaciones sexuales, te ha dolido la penetración? ¿Te sientes adoloridx después de tener sexo...
min lectura
¿Alguna vez, teniendo relaciones sexuales, te ha dolido la penetración? ¿Te sientes adoloridx después de tener sexo? Lo cierto es que el sexo no debe doler y si duele, debemos conocer la causa de ello. ☝
Existen varias razones por las cuales, al momento de la penetración se puede experimentar dolor, una de las cuales pueden ser el vaginismo o la dispareunia. Pero esto también se puede deber al estrés, falta de lubricación o alguna postura. A continuación, te hablaremos de cada una de ellas:
Vaginismo y dispareunia
El vaginismo es la contracción involuntaria de los músculos de la vagina por lo que no puede haber penetración. Y la dispareunia es el dolor persistente o recurrente en alguna zona de tu vagina (en la entrada, en el medio o en el fondo), durante o después de la penetración.
En México la frecuencia de dispareunia va entre un 12 y 15% de personas con vulva en edad fértil y hasta 45.3 - 55% de posmenopaúsicas. (Fuente: Ginecol Obsted Méx, 2010). De acuerdo con el Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia en México, la dispareunia se reporta en 18.4%, y el vaginismo en 9.1% de los casos.
Falta de lubricación
La falta de lubricación puede deberse por una cuestión psicológica (estrés, ansiedad, depresión, etc.), hormonal (menopausia, ingesta de medicamentos) o por los músculos pélvicos (entre más rígidos, menos lubricación vaginal hay).
¡Por eso el lubricante siempre es un gran aliado en tus relaciones sexuales! porque aumenta tanto el placer como la seguridad, porque es más difícil que se rompa un preservativo o que haya una herida.
La postura concreta o la posición del útero
Algunas posturas pueden ser más dolorosas que otras por la posición en la que se encuentra el útero cuando hay penetración. Es importante experimentar posturas distintas y conocer lo que nos gusta o no. Si te duele, prueba cambiando de posición o ¿qué tal probar un poco de sexo oral?
Estrés o ansiedad
A veces nos cuesta desconectarnos de nuestra rutina ajetreada y llena de preocupaciones. El estrés, por ejemplo, activa nuestro sistema nervioso simpático (que es el que aumenta la frecuencia cardíaca, la presión arterial y el tamaño de las pupilas), y esto nos impide relajarnos y disfrutar del sexo. Por este motivo, te recomendamos probar el mindful sex.
Ahora que ya conoces un poco más las diferentes causas por las cuales el sexo puede doler, te proponemos varios ejercicios para volver a disfrutar de tu cuerpo y, por supuesto, del sexo.
Conoce tu cuerpo y tu vulva
Lo primero es que busques una postura cómoda y relajada. Puedes ponerte de cuclillas o acostadx con las piernas en el aire y dobladas para facilitar la relajación de los músculos vaginales. Agarra un espejo y ubica las zonas de tu vulva. Esto te permitirá conocerla mejor y que tu cerebro tenga consciencia de ella.
Explora tu deseo sexual
El deseo sexual es el impulso que nos lleva a tener relaciones sexuales, ya sea a solas o en pareja y se trabaja mediante las fantasías sexuales, que es lo que excita a nuestra mente y lo que propicia una buena respuesta sexual. Para potenciar el imaginario sexual y las fantasías, podemos leer relatos, novelas, hasta encontrar alguna que nos emocione. Si te animas, ¡puedes probar de escribir tu propio relato erótico!
Hazte un masaje consciente
Se trata de un masaje para descubrir tu cuerpo, tus zonas erógenas... pero con dos condiciones: tu mente tiene que estar presente donde lo esté tu mano y no debes de llegar al orgasmo, sino de disfrutarlo y conocerte. La regla clave es sentir, nada de juicios. Así, cuando te sientas preparadx, coge un poco de lubricante y, usando tus dedos, dale un cariñoso y delicado masaje en círculos a tus labios internos, a tu clítoris y también al orificio vaginal.
Sin ninguna prisa y disfrutando del momento, continúa este movimiento y prueba a aplicar distintos tipos de presión y a hacerlo más rápido, más lento o ampliando los círculos. ¿Te gusta lo que sientes?
Ahora que te hemos compartido algunas sugerencias para disfrutar de ti, de tu cuerpo y del sexo, queremos recordarte que ninguna de ellas sustituye la consulta con especialistas que te orientarán sobre cómo tener una vida sexual plena y sana.
Recuerda que si el sexo sigue doliendo ¡es súper importante que acudas con tu ginecólogx!
¿Alguna vez, teniendo relaciones sexuales, te ha apetecido ponerte encima, pero, en realidad, estabas más pendient...
min lectura
¿Alguna vez, teniendo relaciones sexuales, te ha apetecido ponerte encima, pero, en realidad, estabas más pendiente de esa pancita que se asoma o de cómo hacer que tus pechos no sigan el curso de la gravedad en lugar de dominar la situación como rockstar?
All my single ladies, all my single ladies
Todo esto está muy relacionado con un aspecto fundamental de nuestras vidas: la autoestima sexual. Y es que de ella dependerá que estemos o no, satisfechxs con nuestra vida íntima. Por eso te preparamos un interesante test de solo 15 breves preguntas.
Puede servirte de brújula en este maravilloso viaje: te orientará a la hora de saber qué parte de tu autoestima sexual puedes trabajar y así vivir una sexualidad sana y llena de descubrimientos y aventuras... ¿Estás listx? ¡Pues haz las maletas!
LINK:
Seguro que has oído muchas historias acerca del semen; como que las personas con pene pierden su fuerza cuando eya...
min lectura
Seguro que has oído muchas historias acerca del semen; como que las personas con pene pierden su fuerza cuando eyaculan, que el semen tiene muchos beneficios para la piel (como si de la mejor crema hidratante se tratara), que rejuvenece o incluso que si te masturbas demasiado dejarás de producirlo. Pero ¿es verdad todo lo que se cuenta? ¿O forma parte de los mitos y mentiras que acompañan al sexo?
En este artículo vamos a responder todas esas preguntas sobre el semen que te has hecho alguna vez para que disipes todas tus dudas. ¡Que no te la cuelen!
Atención, no te pierdas ningún detalle
¿Qué es el semen?
El semen es un fluido espeso y blanquecino que las personas con pene expulsan por la uretra al eyacular. Está compuesto en un 90% de líquido seminal y un 10% de espermatozoides. El semen es el taxi de los espermatozoides, ya que les permite ser transportados hacia el exterior.
¿De qué está hecho?
El semen contiene muchísimos componentes; entre ellos agua, minerales (calcio, magnesio, fósforo, potasio y zinc), proteínas, vitaminas, enzimas y azúcares.
Las leyendas cuentan que Cleopatra usaba semen como hidratante para la piel por sus nutrientes. En la actualidad, muchxs especialistas en dermatología rechazan esta práctica ya que dicen puede tener el efecto contrario y, en lugar de hacernos ver más jóvenes, podría dañarnos la piel.
Mejor no innovar en tratamientos de hidratación
¿A qué sabe?
Aunque en algunas películas subiditas de tono parece que el semen sea el cáliz sagrado y todxs disfruten de él, la realidad no es esta. El sabor del semen suele ser más bien salado (aunque contenga azúcares), incluso muchas personas lo describen como un sabor amargo y metalizado por el zinc que contiene.
El sabor dependerá de lo que coma la persona con pene en determinado momento, y esto variará de persona a persona. Puede ser que un día el sabor sea más fuerte y otro más suave. Incluso aunque dos personas coman lo mismo, el sabor de su semen será diferente.
Cómo mejorar el sabor del semen
Si eres de lxs que quiere estar buenx en todos los aspectos, te diremos que hay alimentos que mejoran el sabor del semen y otros que lo empeoran. Una dieta rica en verduras, hortalizas como el tomate, frutas como la piña o los arándanos, té verde o bebidas azucaradas puede dejar un sabor más suave y neutro en el semen.
Por el contrario, algunos de los alimentos que empeoran el sabor son los espárragos y las espinacas. Y si hablamos de extremos, el café, el tabaco y el alcohol son lo que provocan un “peor sabor”. Además, estos últimos afectan también a la calidad y la cantidad del semen.
Si quieres saber más sobre cómo mejorar el sabor del semen, lee este artículo.
Dicho esto, si lo que quieres es asegurar un sabor dulce y exótico, lo mejor es que utilices lubricantes de sabores para el sexo oral. Así, vas sobre seguro, y tanto tú como tu compi lo disfrutarán sin preocuparse por este tema.
¿A qué huele?
Igual que el sabor, el olor del semen es algo totalmente subjetivo. Lo que para unas personas huele fantástico y les excita muchísimo, para otras puede ser muy desagradable e incluso cortarles el rollo hasta el punto de perder la pasión del momento. Así que, para gustos, ¡olores!
Como ya dijimos antes, el semen contiene diferentes sustancias: fructosa, hormonas, aminoácidos, potasio, sodio, calcio, ácido cítrico, fósforo e incluso colesterol. Depende de cómo se complementen estos elementos, pueden generar unos olores u otros. Además, variará también según quién lo huela. Pero, sobre todo, depende de la alimentación y la hidratación, ya que hay un gran porcentaje de agua en él.
Muchas personas se quejan de que el olor de su semen o el de su pareja es fuerte, esto puede ser normal. Eso sí, si notas que huele muy fuerte o mal, es importante acudir a tu médicx para descartar algún problema.
¿Tragarse el semen es bueno o malo?
Es cierto que el semen tiene nutrientes que derivan de lo que comemos, así que, culinariamente hablando: no, no es malo. El problema está en que este fluido también contiene nuestro ADN y puede transmitir infecciones de transmisión sexual. Es por esto que, si quieres hacerlo, lo mejor es asegurarte de que tu compi de juegos se ha hecho las pruebas de detección de ITS y no tiene ninguna.
Aunque el semen tiene vitaminas y minerales, no podrías alimentarte solo de eso si te quedas aisladx en una isla desierta. ¡No es tan nutritivo! Y no, tampoco engorda. Cada eyaculación tiene aproximadamente unas 10 calorías, menos que comer 100 g de pepino o de lechuga. Aunque, depende cómo, es más divertido que hacerte una ensalada.
Lo más importante es que tú mismx decidas si quieres o no hacerlo. Además, en cualquier momento puedes decir “Ya no quiero”. A veces, tenemos en mente una fantasía erótica y cuando nos ponemos a ello, ya no nos excita porque no es tal y como lo habíamos imaginado. Por otro lado, antes de eyacular en la boca de nadie, ¡pregunta! Cada persona tiene sus preferencias y límites, y no hay nada más erótico que poder ver qué es lo que le gusta a tu compi de juegos y cómo poder complacerlx. ¡La comunicación es clave!
La decisión está en tu mano
Cómo mejorar la calidad/cantidad del semen
La calidad del semen depende mucho del estilo de vida de la persona; cuanto más saludable sea, más en forma estará su semen.
Lo principal es mantener una dieta equilibrada, como has visto ¡la alimentación influye en el sabor, la cantidad y la calidad!
Por ejemplo, el cacao o los frutos secos, gracias a su alto contenido en zinc, mejoran la calidad del semen, ya que es el mineral que tiene en más concentración. Si hablamos de mejorar la calidad de los espermatozoides y su fertilidad, puede ayudar una dieta rica en ácidos grasos, omega-3, antioxidantes y el ácido fólico de la vitamina B. Estas sustancias las puedes encontrar en el salmón y el aguacate, por ejemplo.
En este caso, hacer deporte también ayuda, siempre y cuando tengamos cuidado con aquellos que pueden tener algún impacto y afectar al suelo pélvico, como el ciclismo. Por otro lado, los ejercicios Kegel ayudarán a prevenir problemas de próstata y a mejorar la salud sexual. Así que ya sabes, estos ejercicios no solo ayudan al suelo pélvico de las personas con vulva. ¡A entrenar se ha dicho!
También ayuda usar calzoncillos de algodón. Un estudio de la Universidad de Harvard apunta a que las personas con pene que usaban boxers o calzoncillos más holgados tenían una concentración de esperma un 5% superior. Una de las razones puede ser que los testículos cuelgan del cuerpo precisamente para mantener su temperatura, y con la ropa interior muy ajustada se pierde este espacio.
¿Qué cantidad de semen es normal?
En el porno habitualmente vemos que se eyacula una gran cantidad de semen, ¡que no te engañen con los efectos especiales! Una eyaculación normal sería como una cucharilla pequeña de café, que corresponde a una cantidad de entre 1,5 y 5 mililitros. ¿Y solo con eso se puede producir un embarazo? Pues sí, porque cada mililitro puede contener entre 15 y 250 millones de espermatozoides. También hay que tener en cuenta que es muy probable que se eyaculen cantidades diferentes debido al estrés, el tiempo que se lleva sin eyacular, el estado de salud, la excitación del momento, la hidratación o los cambios alimenticios. ¡Todo influye! Lo importante no es obsesionarnos con la cantidad, sino con disfrutar el momento.
Por otro lado, cuando una persona con pene eyacula el semen, este puede salir disparado a 50 km/h. ¡Cuidado con las multas!
Por último, recuerda: si eres de las personas que les da miedo eyacular por si pierden toda su fuerza, no te preocupes, no eres como Sansón ni dejarás de eyacular por masturbarte. Así que, ¡a disfrutar!
¿Puede variar su color?
Cada eyaculación puede ser diferente en el color, el sabor y la cantidad expulsada. El semen es blanco transparente o un poco amarillento. Si es anaranjado, rosa, marrón o rojizo significa que puede contener sangre fruto de una infección o lesión interna. En estos casos, es importante acudir a especialistas para que nos hagan una valoración.
En ocasiones puede verse más brillante a causa de un pigmento que contiene llamado flavinas. ¿Sabías que el semen se usaba como tinta invisible en la Primera Guerra Mundial? Si le pasas luz ultravioleta, se ve fluorescente. ¡Hora de descifrar el código!
¡Puede ser toda una fiesta!
¿Puede variar su textura o densidad?
Es posible que con el paso del tiempo la consistencia y la densidad del semen cambien. Realmente no es algo importante en lo relativo al placer. La densidad suele influir en la fertilidad; ya que, si el líquido es espeso, los espermatozoides tienen más facilidad para engancharse a las paredes vaginales y subir a fecundar el óvulo. Pero, en cuanto a las relaciones sexuales, no sentirás más o menos placer por cómo sea su textura.
Si observas que la densidad cambia repentinamente, parece gelatina o está muy espeso; podría ser un signo de alerta de nuestro cuerpo que nos avisa de que existe deshidratación. En ese caso, te recomendamos ir a tu especialista.
…
Ahora que ya lo sabes todo sobre el semen, tú decides qué hacer. Y, recuerda, ¡cualquier práctica es buena siempre que sea segura, consensuada y divertida para ambxs!
Si tienes vulva, es probable que te hayas dado cuenta que a veces tu ropa interior se queda mojada y/o manchada con...
min lectura
Si tienes vulva, es probable que te hayas dado cuenta que a veces tu ropa interior se queda mojada y/o manchada con el flujo que sale de tu vagina. Es aquí donde tenemos que decirte que tener flujo es súper sano y que es normal que todos los días dejemos manchada la ropa interior. Además, el flujo nos sirve para conocernos, es decir, a través de él podemos detectar si algo no va bien. Así que esas manchas en tu ropa interior forman parte de una vulva saludable.
Pero primero lo primero. ¿De qué está compuesto el flujo vaginal? 🤔:
Moco cervical
Células y microorganismos protectores
Un 90-95 por ciento de agua
Ácido láctico
Urea
Ácidos grasos
Carbohidratos
Albúmina
Aminoácidos
Hierro
Vitaminas
Enzimas
Células linfoides
Inmunoglobulinas –Mucina
¡Wow!, en definitiva, no es solo una mancha blanquecina en nuestra ropa interior, ¿cierto? Y lo increíble del flujo vaginal es que está ahí para limpiar, humidificar y mantener la flora en las mejores condiciones posibles. Mejor... ¡imposible! 🤩
Si bien el flujo vaginal ayuda a mantener la vagina y la vulva saludable, también es cierto que existen factores externos que pueden alterar su pH ácido y por ende generarnos alguna infección, pero ¿cómo identificar cuando algo ha cambiado en el flujo?
Para saber cuando algo no va bien con nuestro flujo vaginal, es importante hacerla de detective y ser muy observadorxs con la cantidad, el olor y el color. Sí, sabemos que quizá no sea algo que acostumbres a hacer y que tal vez hasta te genere algo de rechazo, peeerooo no olvidemos que solo tú y nadie más que tú puede darse cuenta a tiempo cuando algo no va bien y la única manera de saberlo es conociéndote.
Te contamos qué es lo que tienes que ir revisando para detectar cualquier cambio:
Cantidad
Si nunca has observado cuánto flujo genera tu vagina, ahora es el momento, ya que no existe como tal una cantidad adecuada de flujo, es decir, si tú llevas un registro o sabes qué cantidad genera tu vagina, entonces cuando esta cambie debe indicarte algo. Si eres de las personas que casi no tiene flujo, puedes darte cuenta si lo hay, porque eso quiere decir que algo está pasando. En conclusión, debes conocer cuánto flujo por lo regular genera tu vagina, pues cuando esta cantidad cambie, deberás prestar más atención.
Olor
Para este paso, en definitiva, deberás oler tu flujo y te recomendamos que lo hagas también cuando tengas una infección vaginal, pues ello te ayudará a identificar cuál es su olor natural y cómo cambia cuando hay una infección.
Algunas personas perciben un olor parecido al yogurt, ya que la vagina contiene lactobacillus.
También la acidez del flujo y la flora vaginal pueden llegar a percibirse como un olor fuerte o incluso puedes llegar a percibir un olor a hierro, justo después de la menstruación, debido a la sangre y la alteración del pH.
Por otro lado, la comida y los cambios hormonales, también alteran el olor. Es por ello que debes identificar el tuyo.
¿Has escuchado que la gente compara el olor de la vagina con un “olor a pescado”? Pues cuando el olor del flujo es parecido al de una marisquería, es un indicador de que algo en definitiva no va bien y hay disbiosis bacteriana o por hongos, que es un desbalance del equilibrio microbiano. Estas disbiosis suelen ir acompañadas de otros síntomas como comezón, ardor, irritación o dolor al orinar. Cuando esto sucede, es súper importante que vayas a consulta ginecológica para que te digan de qué tipo de infección se trata y te receten algo específico para tratarla.
Color
Si tu flujo es blanco, parece clara de huevo algunas veces, cremoso o elástico, todo esto indica que estás saludable. Pero ojo, esto puede cambiar conforme vamos creciendo, por ello insistimos en la importancia de conocerse.
Blanco grumoso. Cuando el flujo blanco es abundante y además está acompañado de grumos, o parece leche cortada, puede tratarse de una infección. A veces las infecciones vienen acompañadas de comezón, ardor o dolor durante las relaciones sexuales con penetración.
Marrón. Por lo general este color de flujo aparece justo después de la menstruación, es decir, son restos de sangre que se ha oxidado al estar en contacto con el aire. Es importante detectar si este color se presenta mucho tiempo después de haber terminado tu periodo y si además va acompañado de dolor al orinar o ardor en la vagina.
Amarillo o verde. Aunque parezca que estos colores no deben existir en tu flujo, la realidad es que como en los anteriores, debes poner mucha atención. El flujo amarillo puede ser por la exposición con el exterior, pero si este flujo es más verdoso y además va acompañado de comezón, inflamación o un olor que no es el habitual en ti, entonces eso indica infección y por lo tanto debes atenderla.
Como te habrás dado cuenta, un olor más fuerte de lo habitual o un olor similar al pescado, no es buena señal. Por lo general estos olores van acompañados de comezón, irritación, dolor, inflamación. No siempre se presentan todos los síntomas por ello es importante que te conozcas, para detectar esas señales y puedas acudir a revisión médica.
Ahora que ya conocimos que las diferentes propiedades del flujo vaginal, es un buen momento de ver lo que sucede con este durante el Ciclo Menstrual:
Pre-ovulación
Después de la menstruación, es probable que notes que hay menos flujo o prácticamente no hay. Esto es porque el cuerpo se está preparando para la ovulación, es decir, los días fértiles, y conforme se vaya acercando la ovulación notarás el incremento del flujo.
Ovulación
Mientras más cercana esté la ovulación, más crecen los niveles de estrógeno, y ello puede causar un flujo filante, que es un flujo más elástico, como clara de huevo: si lo tomas con los dedos y los separas, notarás cómo se mantiene el flujo entre ambos dedos. Esta consistencia se da porque hay menos acidez en el flujo, lo que permite que los espermatozoides puedan sobrevivir y fecundar un óvulo. Una vez que pasa la ovulación esta acidez cambia.
Pre-menstruación
Después de la ovulación, la progesterona que es la encargada de proteger al óvulo que puede o no ser fecundado. En este momento, notarás cómo disminuye el flujo y este se vuelve menos filante y vuelve a ser más ácido.
El flujo vaginal a lo largo de nuestra vida
Como todo en cada etapa de nuestra vida, también en el flujo vaginal hay cambios. Por ejemplo:
Durante el embarazo, puede que el flujo sea más blanco y con casi nada de olor.
En cambio, en la menopausia, el pH aumenta, disminuyen los lactobacillus y disminuyen los estrógenos lo que puede ocasionar resequedad e inflamación de las paredes vaginales. Aunque esto no se debe normalizar ya que existen terapias para disminuir las molestias que puede ocasionar esta etapa de la vida.
Debes saber que el flujo vaginal estará toda tu vida y su principal función será mantener tu vagina sana.
Debemos recordar que la vagina es tan increíble que solita se limpia, así que recuerda: la vagina no se lava, lo que se lava es la vulva. Para saber cómo hacerlo de manera correcta puedes leer nuestro artículo “Cómo cuidar tu vulva”.
Esperamos que esta información te sea de gran ayuda y que con ella empieces a identificar las propiedades de tu flujo vaginal. Recuerda que conocerte te ayudará a identificar cuándo tienes que salir corriendo a consulta ginecológica.
Artículo Revisado por la Ginecóloga Ana Karen Gutiérrez / @dra.anaga
En Platanomelón lanzamos una encuesta para conocer la percepción que tenía nuestra comunidad acerca de su autoestim...
min lectura
En Platanomelón lanzamos una encuesta para conocer la percepción que tenía nuestra comunidad acerca de su autoestima sexual.*
Pero antes de presentar los resultados definamos a la autoestima sexual como “la evaluación perceptiva que hacemos de nuestro propio cuerpo, de nuestro atractivo sexual y de nuestra capacidad de dar y recibir placer”.
Los resultados se dividieron de la siguiente manera:
Autoimagen
La autoimagen es la “imagen mental que tenemos de nosotrxs mismxs”. O sea, como creemos que somos ante los ojos de lxs demás. Muchas veces esta percepción puede no tener nada que ver con la realidad, ya que está condicionada por todo aquello que hemos aprendido de nuestra familia, de la gente que nos rodea, de la sociedad en la que vivimos, de los medios de comunicación y las redes sociales; ese constante bombardeo de estereotipos de belleza.
La encuesta reveló que al 53.5% de los hombres les gusta la apariencia de su cuerpo sin ropa, y que en cambio solo el 45.4% de las mujeres y el 32.8% de las personas no binarias afirmaron esto.
Cuando se les preguntó qué tan preocupados se sienten por cómo se ve su cuerpo durante las relaciones sexuales, el 42.6% de las personas no binarias dijo sentirse preocupadx constantemente, el 41.4% de las mujeres afirmaron que también les preocupaba su apariencia durante los encuentros sexuales, mientras que solo el 21.3% de los hombres dijeron sentirse preocupados por cómo se ve su cuerpo en ese momento. Tú, ¿qué tanto crees que los estereotipos influyan en tu autoimagen?
Atracción
La atracción, según la RAE, es “conseguir o hacer que algo o alguien se acerque, movido por una fuerza física, por deseo o por interés”, una definición bastante científica (como la RAE misma) ¿no? 🧐 He aquí otra definición de atracción, pero esta vez de atracción sexual: “Capacidad de atraer el interés sexual o erótico de otra persona”, que en otras palabras es esa necesidad de estar muy cerca de la otra persona, de tocarla, de besarla...😏
Los resultados de la encuesta arrojaron que el 72.3% de las mujeres consideran que pueden ser atractivas para las demás personas, el 73.5% de los hombres están seguros que son atractivos para las personas y el 62.3% de las personas no binarias afirmaron que se consideran atractivxs para lxs demás.
En cuanto a si se consideraban sexualmente atractivxs, el 61.3% de las mujeres y el 57.5% de los hombres respondieron que sí, y solo el 50.8% de las personas no binarias respondieron afirmativamente a esta pregunta.
Habilidades Eróticas
Las habilidades eróticas son aquellas que vamos adquiriendo a lo largo de nuestra vida a través de la información y el conocimiento, también de nuestras habilidades emocionales y nuestra consciencia corporal. Conforme vamos desarrollando nuestras habilidades eróticas, nos vamos conociendo más.
Cuando se les preguntó si eran capaces de identificar sus habilidades sexuales, el 75.2% de los hombres respondió que sí mientras que solamente el 57.7% de las mujeres y el 57.4% de las personas no binarias consideran que son capaces de hacerlo.
Una respuesta en la cual la mayoría de los encuestados tuvieron el porcentaje de respuestas positivas más cercano fue cuando se les preguntó si se sentían capaces de complacer a sus parejas sexuales, teniendo como resultados afirmativos al 72.8% de las mujeres, el 76.5% de los hombres y el 73.8% de las personas no binarias.
Por otro lado, el 39.3% de las personas no binarias frecuentemente se cuestionan su capacidad de dar placer a otras personas.
Satisfacción Sexual
La satisfacción sexual es la percepción favorable de la vida sexual. Esto se ve reflejado durante las relaciones sexuales, y los factores que giran en torno a ella son la comunicación, el consentimiento y el placer compartido.
Los resultados de la encuesta revelaron que el 66.6% de los hombres se sienten satisfechos con sus encuentros sexuales, mientras que solamente el 60.7% de las personas no binarias y el 56.7% de las mujeres se sienten así.
En cuanto a su vida sexual, el 48.6% de las mujeres se sienten complacidas con ella, mientras que solamente el 47.6% de los hombres y el 44.3% de las personas no binarias respondieron afirmativamente a esta pregunta.
Con base en todos estos resultados concluimos que las personas no binarias y las mujeres tienen una autoestima sexual más baja que los hombres; sin embargo, las mujeres y las personas no binarias tienen una mejor percepción acerca de su imagen corporal que los hombres. Esto quizá se deba a que las mujeres y personas no binarias han trabajado más su autoconcepción, es decir, se han comenzado a aceptar más. Les gusta la persona que ven en el espejo, la persona en la que se han convertido, y comienzan a aceptar sus lunares, sus pecas, la forma de sus pechos, de sus piernas.
En cambio, los hombres tienden a sentirse más “seguros” en el terreno sexual porque erróneamente piensan que durar más o haber tenido más encuentros sexuales en su vida los hace más expertos en este terreno. Pero, como ya vimos en el artículo de Inteligencia Sexual durar más en la cama o la cantidad de encuentros sexuales que hayamos tenido a lo largo de nuestra vida no determina nuestra autoestima sexual sino que son un conjunto de cosas lo que nos lleva a ella: información + recursos emocionales +consciencia corporal.
¿Qué te parecieron estos resultados? ¿Qué otras encuestas te gustarían que realizáramos? Recuerda que te leemos en hola@platanomelon.mx
*Encuesta realizada entre mayo y junio de 2022, vía online. Participaron 3023 personas, de las cuales el 80.7% se identificaron como mujeres, 17.35% como hombres y 1.95% como no binarie. El rango de edad iba entre los 18 y 34 años (82.52% ) y entre los 35 a 44 años (11.92%).
En la película “Frankie & Johnny” de Gary Marshall (1991) hay una escena en la que los protagonistas, Frankie (...
min lectura
En la película “Frankie & Johnny” de Gary Marshall (1991) hay una escena en la que los protagonistas, Frankie (Michelle Pfeiffer) y Johnny (Al Pacino), están en el departamento de Frankie teniendo relaciones sexuales y ella le pide a Johnny que él también gima: “Déjalo salir... ¡Vamos!... ¡Déjame oírte!... Quiero oírte”. Acto seguido Johnny comienza a gritar, gemir y reír. Después ambos se besan, se acarician y comen un gran pedazo de carne envuelta en papel aluminio mientras escuchan de fondo “It must be love” de Rickie Lee Jones.
Seguramente te estarás preguntando, ¿y qué tiene que ver esto? 🧐 Pues hoy hablaremos de los gemidos y sus beneficios durante las relaciones sexuales.
Beneficios de los gemidos
De acuerdo con el neurocientífico Barry Komisaruk: “los gemidos son una respuesta natural a la respiración profunda experimentada por el placer”. Komisaruk utiliza una metáfora para explicarlo mejor: “La vocalización de la gaviota se sincroniza con el movimiento porque el esfuerzo crea un sonido. Poco después, lo que era tan solo un sonido graznante, evoluciona en algo más y termina convirtiéndose en una señal para sus compañeros de que está volando. Se vuelve un mensaje. Comienza a ser comunicación”. Y lo mismo pasa con los gemidos pues representan la intensidad durante la excitación.
Pero, ¿qué beneficios tiene gemir durante el encuentro sexual?
Uno de los mayores beneficios es sentirnos libres de expresarnos y de esta manera disfrutar al máximo de lo que estamos sintiendo en ese momento. Es algo catártico para las personas que lo llevan a cabo. También es beneficioso escuchar a nuestra pareja disfrutar, además esto nos puede dar una guía de lo que le gusta más. Aunque, como siempre, te recomendamos tener comunicación con su compi de juegos en todo momento.
Escuchar a nuestrx compi de juegos gemir puede reforzar nuestra autoestima sexual. Además, no debemos olvidar que a muchas personas les excita escuchar a sus parejas gemir y eso está muy bien en muchos niveles. Si eres de las personas que no suelen hablar durante un encuentro sexual, gemir es una forma de comunicarse, una forma no verbal y muy divertida.
¡Más beneficios de los gemidos!
Otro de los beneficios que tiene el gemir durante las relaciones sexuales es favorecer que nuestro cerebro racional (la parte del cerebro que nos da órdenes) permita dejarnos llevar y nos centremos en las sensaciones corporales. Es decir, que “desconectemos” de nuestras preocupaciones, y disfrutemos del momento y de nuestro cuerpo, y el de nuestra pareja.
Ahora que, si eres de las personas que sienten pena al hacerlo, te decimos que no tienes por qué reprimir ese deseo, a menos que no quieras despertar a la familia, amigxs o vecinxs. Recuerda que gemir es un acto casi involuntario cuando se está sintiendo mucho placer. Pero si definitivamente no te sientes a gusto gimiendo, también puedes cambiarlo por un jadeo, un aullido o algunas palabras subiditas de tono. 🥵
¿Los gemidos son exclusivos de las personas con vulva?
Y por si se lo estaban preguntando...no, los gemidos no son exclusivos de las personas con vulva, esto fue un mito implantado por las películas pornográficas... Aunque, existen estudios que señalan que escuchar gemir a las personas con vulva acelera el orgasmo de las personas con pene; a estos gemidos se les llama “vocalización copulatoria”. Pero ambxs pueden gemir, si sienten la necesidad de hacerlo.
Y ahora que ya conocen los beneficios de gemir, afinen la garganta y saquen sus mejores sonidos. 🤩
Fuente consultada:
The objective (2018/22/08). Lo que nuestros gemidos en el sexo dicen de nosotros. Lo que nuestros gemidos en el sexo dicen sobre nosotros | The Objective
En Platanomelón nos encanta que nos cuenten lo que piensan y que nos compartan sus dudas sobre sexualidad, así entr...
min lectura
En Platanomelón nos encanta que nos cuenten lo que piensan y que nos compartan sus dudas sobre sexualidad, así entre todxs aprendemos más.🤓
Es por esto que lanzamos una encuesta a nuestra comunidad sobre Educación Sexual para conocer qué sabían de sexualidad antes de iniciar su vida sexual y qué les hubiera gustado saber antes de iniciarla. En este estudio participaron 1,743 personas, de las cuales 1,485 eran mujeres, 210 hombres, 26 personas no binarias y 22 que prefirieron no mencionar su género. ¿Estás listx para conocer los resultados?
Resultados de la encuesta
Cuando les preguntamos en dónde aprendieron sobre sexualidad, el 35% respondió que en internet, el 27.6% dijo haberlo aprendido mediante sus amigxs, el 11.6% dijo que en la escuela y solo el 5.5% mencionó que se lo enseñaron en su casa. Este último dato preocupa, y mucho, ya que la educación sexual, en pleno siglo XXI, ¡sigue siendo un tema tabú del cual poco o nada se habla en la casa! Y es que si no recibimos una buena educación sexual desde casa, podemos pensar que la masturbación, el auto explorarse y las relaciones sexuales son algo “malo o sucio” y sentirnos culpables o que nos dé pena hacerlo.
La importancia de la Educación Sexual
No recibir una buena educación sexual, ya sea desde casa o la escuela, puede ocasionar también falta de autoestima sexual, relaciones no igualitarias, violencia en cualquier tipo de relación sexual y presión social, por ejemplo, para iniciar las relaciones sexuales a determinada edad, pues no entendemos que cada persona va a su ritmo y tiene gustos distintos.
Otro dato inquietante es que solamente al 50.8% de las mujeres les dijeron que el sexo y el placer van de la mano, mientras que al 69.5% de los hombres sí les hablaron de esta relación. Esto quiere decir que no se educa a las personas en que el placer tiene y debe ser para ambxs.
Este dato va de la mano con el hecho de que 60.2% de los hombres encuestados afirmaron que su primera relación sexual fue “buena y divertida”. En cambio, el 59.2% de las mujeres expresaron que su primera vez “fue mala y/o no era lo que esperaban”. Las personas no binarias fueron las que más afirmaron que su primera relación sexual fue buena. A pesar de esta desinformación y que su primer encuentro sexual no fue el que esperaban, el 98.8% de las personas encuestadas considera que la sexualidad placentera es clave para el bienestar integral. Son buenas noticias, ¿no?
¿Plenitud sexual?
De acuerdo con la encuesta, el 24% de lxs encuestadxs se siente 100% plenx con su vida sexual, el 5.9% definitivamente no se siente plenx sexualmente, pero nos alegra saber que el 70.1% está trabajando para lograr esa plenitud y nos gusta pensar que hemos contribuido en ese proceso.
Qué les hubiera gustado saber antes de su primera relacion sexual
Ahora bien: al preguntarles qué les hubiera gustado saber antes de iniciar su vida sexual, 312 personas respondieron que hubiera sido bueno saber “que no es malo tener relaciones sexuales ni una razón para sentir vergüenza”. Una respuesta que se repitió mucho también fue que les hubiera gustado saber “que el orgasmo no es la meta ni el factor de éxito en el sexo” y “que no había prisa por iniciar su vida sexual, que no era necesario iniciarla antes de los 20”. Y es que el sexo no es una carrera en la que debamos correr. Tenemos que disfrutar cada fase del camino, que es diferente para cada persona. Hay tantas cosas que se pueden disfrutar, ¿para qué ir tan rápido?
La importancia de la protección
Las personas encuestadas también mencionaron que les hubiera gustado saber “cómo prevenir un embarazo y cómo poner un condón”. Y se entiende, porque las consecuencias de ese desconocimiento son enormes: desde 2021, de todos los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa el primer lugar en embarazos en adolescentes. Además, si hacemos un viaje en el tiempo...veremos que en 1982 comienza la promoción del uso del condón, aunque todavía no se le llamaba así sino preservativo o conservativo. Actualmente los libros de texto ya contienen esa información, pero aún falta que se hable al respecto sin tabúes y sin ponerle otros nombres que nada tienen que ver como “la gorrita”, “el globito”.
La comunicación: algo fundamental en el sexo
Por otro lado, nuestrxs encuestadxs dijeron que les hubiera gustado conocer la importancia de la comunicación en las relaciones, no solamente para hablar de lo que les gustaba y lo que no, sino también comunicarse para poner límites y aprender a decir “no”. Esto visto no solo desde una relación sexual sino también en el contexto de una relación en pareja.
Con todo lo anterior podemos ver que tener una buena educación sexual a cualquier edad es muy necesario, ya que ayuda a lograr una mayor autoestima sexual, a sentirnos libres al momento de estar autoexplorando nuestro cuerpo y a ver las relaciones sexuales como lo que son: algo natural y que siempre deben tener el consentimiento de lxs involucradxs para poder llevarse a cabo. Además, también vemos que es necesario incluir la Educación Sexual Integral tanto en la casa como en la escuela para que se normalice tanto hablar como vivir nuestra sexualidad de forma libre y natural, así como lo hacemos en Platanomelón: hablamos de la sexualidad sin tabúes, y ustedes son parte importante de este proceso.
Hay una Zona muy mencionada, pero por pocxs realmente explorada: la Zona G. Sí, sí existe y no, no es un mito.
Emp...
min lectura
Hay una Zona muy mencionada, pero por pocxs realmente explorada: la Zona G. Sí, sí existe y no, no es un mito.
Empecemos hablando de su historia. 🕵
La Zona G fue descubierta en 1950 por el alemán Ernst Gräfenberg (de ahí la G en su nombre). Cuando el científico la describió dijo que era: “Un punto en la pared anterior de la vagina a lo largo del curso de la uretra que se hincharía durante la estimulación sexual” …Posteriormente en 1982 la sexóloga Beverly Whipple y su colega John Perry publicaron el libro El Punto G y otros descubrimientos recientes sobre la sexualidad en el cual se proporcionaban pruebas clínicas sobre su existencia.
Hoy sabemos que no es un punto al que tienes que “darle varios clics” para activarlo, sino toda una zona que se puede estimular para sentir placer y si se hace de forma “correcta”, ¡se pueden experimentar sensaciones nunca antes imaginadas!
Entonces, ¿dónde se encuentra la Zona G?
La sexóloga Miren Larrazabal dice que “la Zona G se localiza en el interior de la vagina, a unos 3 o 5 centímetros de la entrada vaginal. Encima de esta Zona están las glándulas uretrales o de Skene que cuando son estimuladas aumentan de tamaño y muchas veces se puede producir la llamada eyaculación vaginal”.
Es importante aclarar que el squirting y la eyaculación femenina no son lo mismo. El squirting consiste en que al estimular dos zonas claves (el clítoris y la Zona G al mismo tiempo), se expulsa por la uretra un chorro de líquido transparente, que sale de la vejiga y está compuesto básicamente por una mezcla entre urea y otros componentes parecidos a los de la orina. En cambio, la eyaculación vaginal es una especie de líquido blanquecino que las personas con vulva liberan al momento del orgasmo.
¿Cómo estimulo la Zona G?
Volviendo al tema - la Zona G -. No se necesita ser unx súper detective para encontrarla, solo se necesita práctica y curiosidad. Para hacerlo, te recomendamos: acuéstate boca arriba con las piernas abiertas, relájate, ve recorriendo tu cuerpo hasta llegar a tu vulva y ahí introduce en la vagina los dedos índice y medio o medio y anular (con los que te sientas más cómodx) con un movimiento de ven aquí y disfruta de las sensaciones que esto te provoca. También puedes intentar con movimientos de arriba abajo, o movimientos circulares. Lo importante es que explores la zona, encuentres qué tipo de estimulación te gusta más, así como “esa zona” que te hará ver las estrellas.
Un tip para saber que diste en el blanco es la textura pues la de la Zona G es rugosa, parecida a la que se encuentra en el paladar, además entre más la estimules más se hinchará.
No debes olvidar que antes de introducir los dedos, éstos deben estar limpios para evitar infecciones. También te recomendamos usar lubricante para que puedas estimularte más fácilmente, y solo te concentres en disfrutar.
Si sientes ganar de hacer pipí, ¡no te preocupes! Es completamente normal, pues la Zona G se localiza cerca de la uretra. De hecho, es una señal de que lo estás haciendo ¡de maravilla!
Es importante decir que no solo se puede llegar a la Zona G mediante la introducción de los dedos sino también con la ayuda de los juguetes eróticos o ciertas posiciones durante la penetración que favorecerán su estimulación.
De entre los juguetes especializados para esta Zona se encuentra Genio Plus que es un experto en estimularla, pues su punta está pensada para alcanzar esa zona. Además de que puedes usarlo mientras te bañas, ya que es sumergible. Y aún mejor: si nunca has adquirido un juguete erótico, Genio Plus es perfecto para ser el primero en tu catálogo.
O qué tal la tierna pero potente Perla, la cual puedes insertar progresivamente para ir experimentando diferentes sensaciones mientras lo haces.
¿Y cómo estimular la Zona G en pareja?
Si tienes ganas de compartir el descubrimiento de tu Zona G con tu compi de juegos, te damos algunos consejos.
Pueden empezar por estimular con los dedos, como comentamos anteriormente. Pero si quieren pasar a la penetración, ya sea con el pene, o si ambxs tienen vulva, con un juguete como Isa, existen algunas posturas que les ayudarán a explorar y disfrutar de esta Zona:
La Dominante
En esta posición la persona con vulva estará arriba, y quien penetra abajo. Quien está arriba tendrá el control absoluto del ritmo y la profundidad de la penetración, ya que controla los movimientos con la fuerza de sus piernas. Se recomienda que la persona que está arriba se ponga a espaldas de su compi de juegos para un resultado aún más placentero.
Flor de Loto
Esta es una posición en la cual ambxs estarán cara a cara, lo cual encenderá aún más el momento, al mantener el contacto visual. La persona que penetra deberá sentarse con las piernas cruzadas, los tobillos cruzados entre los muslos o en cuclillas. La persona con vulva deberá sentarse sobre su compi de juegos y envolver sus piernas alrededor de la cintura de su pareja, colocando sus pies contra sus nalgas y es ahí donde comienza la penetración.
La amazona
Para esta posición les recomendamos que se tengan buena condición física ya que requerirá de mucha fuerza en los brazos, pero es muy sexy, así que vale la pena intentarlo. La persona que penetra se mantendrá de pie y cargará en brazos a su pareja. La persona que se encuentra parada será la encargada de hacer los movimientos necesarios para alcanzar la Zona G de su pareja y como siempre les recomendamos: comuníquense. Que los gestos, las miradas, los gemidos y, sobre todo, las palabras fluyan para saber ¡si van por buen camino! ️
La cucharita plus
Ésta, a diferencia de la anterior, es una postura bastante cómoda y fácil de realizar. Ambxs deberán estar acostadxs uno detrás de otrx. La persona que penetra deberá levantar una de las piernas de la persona con vulva e introducir su pene en la vagina por detrás. Mientras se realizan movimientos de arriba abajo y la intensidad de éstos va en aumento. Esta posición también permite estimular el clítoris y los pechos. Aunque también puedes aprovechar para decirle una que otra cosita subida de tono.
La profunda
Una de las dos personas se acostará boca arriba, con sus piernas apoyadas en los hombros de su pareja. La persona que penetra deberá ponerse en cuclillas frente a su compi de juegos. Te recomendamos usar una almohada para subir un poco la pelvis, para lograr una penetración más profunda.
Ahora bien, como sabemos, no todo es penetración. Así que mientras prueban estas posturas, les recomendamos que aprovechen para acariciar el clítoris, que está conectado con la Zona G, además de que pueden estimular otras zonas erógenas, como los pechos.
Y como siempre decimos, la comunicación es clave. Mientras prueban qué posición les queda mejor, es importante que se comuniquen, y guíen a su compi de juegos. Así ambxs disfrutarán de la experiencia
Ahora que ya conoces un poco más de la Zona G, vale mucho la pena jugar con ella sin prisas. Si al principio no llegas al orgasmo o sientes que no la has encontrado, ¡no te preocupes! Poco a poco, te irás conociendo mejor. Recuerda, ¡la práctica hace al maestrx!☝️
Y para conseguirlo, solo necesitas seguir unos consejos. En este artículo les vamos a compartir todo lo que necesit...
min lectura
Y para conseguirlo, solo necesitas seguir unos consejos. En este artículo les vamos a compartir todo lo que necesitan saber para mantener un pene bien aseado, saludable y ¡digno de cualquier concurso!, guiño guiño. 🥇
Lo cierto es que son pocas las personas que saben que un pene debe mantener cierta higiene (así como las vulvas) más allá de solo lavarlo cuando nos bañamos. Los mingitorios no tienen papel de baño al lado de ellos y para las personas con pene es más fácil ─en teoría─ orinar en cualquier lado sin necesidad de llevar papel de baño consigo. ¿Te has dado cuenta que, aunque ya existen productos de higiene íntima masculina, no es común verlos ni en los supermercados y mucho menos en comerciales?
Así que es momento de hablar más sobre la limpieza y cuidados del pene. Primero es importante que sepas que el área genital tiene un cuidado y limpieza específica comparado con el resto del cuerpo. La piel es más sensible por lo que esto hace que sea mucho más fácil que se irrite. Además, sus pliegues favorecen la acumulación de secreciones y resto de pipí, lo que puede causar una infección debido a los microorganismos que se acumulan.
Esmegma
Alrededor del glande por lo general en personas con pene no circuncidado, se acumulan secreciones y orina, que, de no limpiarse bien, puede generar esmegma, una masita blanquecina que básicamente son residuos de orina, células muertas y secreciones, y esto a su vez produce mal olor e infecciones, por lo que es muy importante quitarlo.
Orina
Debido a que por la uretra hay dos procesos por separado, es decir, la eyaculación y la micción (que es la manera elegante de llamarle a hacer pipí), los restos de orina que no se secan quedan en la piel, generando como antes mencionamos la acumulación de residuos.
¿Cómo limpiar el pene?
¿Cómo evitamos malos olores, infecciones y acumulación de esmegma?
A continuación os mostramos cómo lavar correctamente el pene y acciones de higiene en los hombres o personas con pene.
Muy sencillo, sigue estas sencillas recomendaciones:
En el día a día: 🌞
Usa ropa con tejidos naturales que permitan la transpiración y eviten la humedad, como el algodón.
No utilices ropa interior muy ajustada
Durante y después del baño: 🛁
Al lavar el pene debes poner atención en el glande que es donde se acumula más cantidad de esmegma.
Si es un pene no circuncidado es importante que retires el prepucio para facilitar la limpieza. Puedes ayudarte con tus manos para enjabonar bien la zona y retirar con la yema de los dedos los residuos. Ten en cuenta que no debe quedar nada de masita blanca, o sea esmegma. Enjuaga y retira todo el jabón.
Es necesario lavar el pene todos los días con agua y con jabón neutro o algún jabón especializado para la zona para no alterar el pH ácido propio de la piel y mucosa genital. Recordemos que ya existe shampoo íntimo para personas con pene.
No utilices esponjas para lavar tu pene ya que estas acumulan bacterias.
No utilices desodorantes, perfumes, etc., pues estos pueden irritar el área y alterar el pH.
Después de la ducha es importante que seques bien la zona, de preferencia hay que tener una toalla distinta a la que usas para el resto del cuerpo. Recuerda que la humedad puede generar microorganismos, ¡y no queremos eso!
A la hora de hacer pipí: 🚽
Al orinar, es muy importante que seques bien la uretra. No deben quedar gotas de orina pues estas pueden generar hongos e infecciones, además de que contribuye a la generación de esmegma. Así que, después de orinar toma papel de baño y colócalo en el glande del pene para que absorba todo el líquido restante; recuerda que debe quedar bien seco antes de que te vuelvas a poner la ropa interior.
¡Ojo con el papel de baño! Este a veces se puede quedar pegado en la piel y es importante también retirarlo, eso de “sacudir” tu pene para que quede seco ya no se usa y en realidad nunca se tuvo que haber usado... ¿quieres que el pene siempre se mantenga con su propio olor y no con uno que aleje a las personas?, ¡esta es la clave! ☝️
Durante las relaciones sexuales: 😌
Al momento de utilizar lubricante, prefiere siempre los que están hechos a base de agua pues son menos irritantes y más fácil de limpiar.
No olvides usar condón
Después de las relaciones sexuales: 😀
Límpialo bien después de tener relaciones sexuales, pues los fluidos dejan húmeda la zona, sobre todo si se usó algún tipo de lubricante.
También es bueno hacer pipí después de tener relaciones sexuales, esto ayudará a eliminar microorganismos.
¡Ahora sí! Ya sabes lo que se necesita para mantener limpio tu pene y alejado de microorganismos que puedan alterar su olor y pH. Pon en práctica estos consejos que te damos y verás como siempre estará ¡limpio y saludable!
Primero que nada, no te espantes cuando leas el título de este artículo, pues no te vamos a hacer un examen ni nada...
min lectura
Primero que nada, no te espantes cuando leas el título de este artículo, pues no te vamos a hacer un examen ni nada por el estilo, pero en definitiva hablaremos de conocimientos y aquí te vamos a decir cómo trabajar tu inteligencia sexual. ¡Vamos!
¿Qué es la inteligencia sexual?
Primero lo primero, ¿qué es la inteligencia sexual? Es todo aquello que te permite relajarte, estar presente, comunicarte, responder a los estímulos y crear una conexión física y emocional con tu compi o compis de juegos. ¿Profundo no?, en pocas palabras es salud emocional sexual. Pero tranqui, vamos a explicarte paso a paso cómo desarrollarla...🤓
Inteligencia Sexual = Información + Recursos Emocionales + Consciencia Corporal
Quien primero habló sobre este término fue el Doctor Marty Klein, licenciado en terapia clínica que ha dedicado gran parte de su vida a la terapia sexual; en su libro “Sexo Inteligente”, habla sobre la clave para volver a disfrutar con el cuerpo, la mente y el corazón.
Trabaja el auto conocimiento de uno mismx
Básicamente una persona con inteligencia sexual, es aquella que se mantiene informadx acerca de su sexualidad, ha trabajado sus emociones y tiene plena consciencia de su cuerpo, es decir tiene autoconocimiento en todos los sentidos.
Para auto conocerte es importante que observes y toques tu cuerpo, puedes empezar con un espejo al observarte completamente- vestidx y desnudx- también puedes tocarte de distintas maneras, por ejemplo puedes probar dándote un abrazo, ¡sí, como lo lees! Un abrazo a ti mismx; inténtalo y verás qué bien se siente darte amorcito. También puedes observar y tocar tu cuerpo desde una perspectiva de respeto, recordar todas las veces que te ha hecho fuerte, que te ha ayudado a correr, a caminar, a hacer ejercicio, etc...¡es tu máquina para andar por el mundo! Igualmente es importante que te toques con la intención de excitarte y observar cómo reacciona tu cuerpo a tales estímulos y sensaciones, así te podrás dar cuenta de lo que te gusta y de lo que no, de lo que te excita y lo que no.
La Inteligencia Sexual te ayuda a reconocer tu sexualidad de una forma directa, en lugar de ocultarla, negarla o culparla.
Es importante que reflexiones sobre cómo te sientes con tu sexualidad. Tal vez no estés del todo contentx o segurx. Esto puede ser porque no recibiste la educación sexual adecuada, o te llenaron de mitos y prejuicios. ¡Pero tranqui!, no eres la única persona en esta situación. Prácticamente a la mayoría no nos dijeron las cosas como son.
La buena noticia es que hoy en día existen muchxs sexólogxs difundiendo información y desmitificando la sexualidad, es cosa de cuestionarte, querer saber más de ti y tu sexualidad y buscar información, esto te hará abrazarla, entenderla, aceptarla y poco a poco te librará de culpas y de juicios. ¿suena bien eh?
Hasta aquí ya va quedando claro de qué va la Inteligencia Sexual, ¿no?
En definitiva, no tiene que ver con cuántos encuentros sexuales hayas tenido en tu vida, ni si te sabes todas las técnicas o posturas del kamasutra. La inteligencia sexual va más allá, y nos dice que no importa qué tantas técnicas sepamos. De nada nos sirve si no lo disfrutamos o si la persona con la que estamos no le gusta... aquí lo importante es lo que se siente, lo que se cree y lo que se desea.
“Potenciar la Inteligencia Sexual es la forma más segura y eficaz para potenciar tu experiencia sexual”- Marty Klein
Vamos a dejarlo más claro:
3 componentes de la Inteligencia Sexual
Los 3 componentes de la Inteligencia Sexual son los siguientes:
Información y conocimiento
Habilidades emocionales (las que te permiten usar el conocimiento)
Consciencia corporal y comodidad (permiten expresarte y expresar tu conocimiento)
Si te das cuenta, tener inteligencia sexual, tiene que ver con qué tanto te conoces y qué tanto sabes de sexualidad, pero ¡ojo!, cuando nos referimos a información y conocimiento nos referimos a las habilidades emocionales que vas adquiriendo a lo largo de tu vida a través de las experiencias. Por ejemplo:
Ejemplos de Inteligencia Sexual
En un encuentro sexual el condón se rompe, automáticamente tú...
a) Te pones otro condón
b) Sales a comprar una pastilla de anticoncepción de emergencia
c) Compras la pastilla de anticoncepción de emergencia, esperas 3 meses para realizarte una prueba de ITS, te informas para usar doble protección.
Si tu elección fue la C, eso nos habla de que sabes qué hacer para cuidarte y cuidar de la otra persona. Recuerda que la inteligencia sexual nos permite comunicarnos con nuestrx compi de juegos y crear una conexión físico-emocional; dicha conexión también incluye el cuidado de salud.
Aquí te presentamos otro ejemplo para continuar midiendo tu inteligencia sexual:
Están cómodamente sentadxs en el sillón besándose y de repente quieres pasar a otras prácticas durante el encuentro sexual pero tu pareja no quiere, tú...
a) Respetas su decisión y continúan besándose o ven una película
b) No le haces caso, seguro que me deja si lx sigo besando
c) Te indignas y te vas
Si elegiste la opción A, ¡felicidades!🥳Has trabajado tu Inteligencia Sexual y sabes aplicarla contigo mismx y con tu pareja al respetar lo que la otra persona quiere o no al momento de tener relaciones sexuales.
Ya hemos hablado de lo que es la inteligencia sexual. Ahora hablemos de lo que NO es:
Resistencia física
Experiencia sexual
Juventud
Como ya antes habíamos mencionado, el tener varios encuentros sexuales o varias parejas sexuales no nos hace más inteligentes sexualmente hablando, solamente nos da conocimiento a nivel personal; no olvidemos que lo que le gusta a una persona puede que a otra no, por lo tanto, de nada sirve que sepamos todas las técnicas sexuales que existen si antes no consultamos con la persona con la que vamos a tener ese encuentro sexual. Recuerda, ¡la comunicación es clave!
Esto también nos lleva a la resistencia sexual, pues pareciera que mientras más tiempo se dure en un encuentro este será mejor y nada más falso, un encuentro sexual dura lo que ambas partes o las personas involucradas quieran.
Y, por supuesto la juventud tampoco tiene nada que ver con la inteligencia sexual, es decir, solemos relacionar juventud con tener más encuentros o durar más tiempo, pero como hemos visto esto no es la inteligencia sexual.
Recapitulando...
La Inteligencia Sexual es:
Información + Recursos Emocionales + Consciencia Corporal
Todo esto te dará autoconocimiento y por lo tanto autoaceptación, de esta manera podrás comunicarte y comunicar tus deseos; con ello disfrutarás mucho más de tus encuentros sexuales y de tu sexualidad, pues te habrás librado de muchos prejuicios y mitos.
¿Quieres seguir alimentando tu Inteligencia Sexual?, no dejes de leer todos nuestros artículos de la Eroteca, y seguirnos en las redes (Instagram, Facebook, Youtube). Nuestro equipo de Sexólogas siempre está creando contenido útil, veraz y divertido sobre sexualidad y relaciones.
Referencia:
Klein, M. (2012). Sexo Inteligente: La Inteligencia Sexual, Clave Para Volver a Disfrutar Con El Cuerpo, La Mente y El Corazón (1.a ed.). URANO, EDICIONES.
¿Alguna vez teniendo relaciones sexuales, has querido experimentar una nueva posición, pero, en realidad, estabas m...
min lectura
¿Alguna vez teniendo relaciones sexuales, has querido experimentar una nueva posición, pero, en realidad, estabas más pendiente de esa lonjita que se asoma o de cómo hacer que tus pechos no sigan el curso de la gravedad en lugar de dominar la situación como todx unx sexy divx? ¿O te ha pasado que te pones nerviosx pensando que tu pene tiene que “reaccionar” como te lo pintan en las películas subidas de tono?
Todo esto está muy relacionado con un aspecto fundamental de nuestras vidas: la autoestima sexual. Y es que de ella dependerá que estemos–o no– satisfechxs con nuestra vida íntima.
Por eso hoy te vamos a enseñar 7 trucos para trabajar tu autoestima sexual.
Pero antes...
¿Cómo saber si se tiene la autoestima sexual baja?
Para saberlo debemos poner nombre y cara a esas señales que pueden significar que tenemos una autoestima sexual baja, como pueden ser:
Rechazamos nuestro cuerpo y/o nuestros genitales: no estamos 100% a gusto con lo que tenemos y, muchas veces, nuestro físico o nuestros genitales pueden significar un problema a la hora de disfrutar de nuestra sexualidad.
No nos atrevemos a probar cosas nuevas en la cama o, bien, lo hacemos, pero asumiendo que no nos gustará.
Tenemos tanta preocupación por dejar el listón alto que podemos tener ciertos problemas como: falta de deseo, dificultad por llegar al orgasmo y/o problemas de erección que, incluso, pueden llevarnos a evitar las relaciones sexuales.
Interpretamos negativamente, o como un rechazo, cualquier comentario de nuestra pareja o compañerx de juegos.
La aceptación como vehículo para aumentar la autoestima sexual
No vale lamentarse o vivir intentando regresar el tiempo. Para tener una buena autoestima sexual es primordial que aceptemos tanto nuestro cuerpo como todas las experiencias que hemos vivido hasta el momento.
Debes tener en cuenta que la cultura en la que vivimos y hemos crecido tiende a calificar a las personas con pene según su desempeño sexual, y a las personas con vulva de acuerdo a su belleza física. Esto nos encasilla y nos pone caminos muy distintos y difíciles de igualar, que pueden afectar a nuestra autoestima sexual.
Ten siempre presente que la percepción que tienes de ti mismx puede no tener nada que ver con la realidad, ya que está condicionada por todo aquello que hemos aprendido de nuestra familia, de la gente que nos rodea o de la sociedad en la que vivimos. Así que, vence tus temores y comienza a aceptarte y valorarte como realmente eres. Ponte ese conjunto que tanto te gusta, sin preocuparte por el que dirán; baila en el centro de la sala como si nada más importara y olvídate de la vergüenza; conócete a ti mismx, identifica tus fantasías, y compártelas con tu pareja, tal vez decidan realizar alguna de ellas (guiño, guiño).
7 trucos para aumentar la autoestima sexual
Ahora sí: dicho lo anterior, pasemos al plan de acción. 😏 ¡Estos son los 7 trucos que te ayudarán a trabajar tu autoestima sexual!
No te canses de darte cumplidos💛: podemos pasar mucho tiempo arreglándonos para vernos guapxs, pero no nos dedicamos ni 5 minutos delante del espejo para apreciar realmente lo guapxs que somos. Por eso, añade un nuevo ejercicio a tu rutina matutina: ponte delante del espejo, mírate a los ojos y di: "Soy guapx. Me gusta lo que veo" y continúa con tu rutina habitual. Haz esto durante 30 días. Aunque al principio te parezca una tontería, verás cómo habrá cosas que cambiarán dentro de ti.
No te compares con nadie🙅♀️: las comparaciones siempre son malas y más si es en el terreno sexual. Debemos tener siempre en cuenta que cada cuerpo es un mundo y es maravilloso en la forma que es. Además, el sexo no es una competencia que debes ganar, sino un acto para disfrutarte y disfrutar con otrx.
Aprende a conocer tu cuerpo🪞: centímetro a centímetro, descúbrete. Explora tu cuerpo y conoce todos esos rincones donde tienes más sensibilidad. Dedícate tiempo para ti: ponte cómodx en tu cama, desnúdate y acaríciate. Si quieres elevar la temperatura y disfrutar un poquito más, puedes darte un rico y vibrante masaje con Diva o Mini Diva para estimular todo tu cuerpo. Una vez que identifiques esas zonas que te hacen vibrar, compártelo con tu pareja para que el juego se vuelva aún más divertido.
Actúa como si te sintieras una persona muy sexy😏: toma el rol dominante en tus relaciones sexuales. Muéstrate segurx a la hora de hacer las cosas y poco a poco acabarás sintiéndote realmente así.
Prueba nuevas cosas en la cama🤩: date el permiso de fantasear y llevar tu mente a otros niveles: si te sientes a gusto, comparte esas fantasías con tu pareja y proponle llevar a cabo algunas que a ambxs les parezcan excitantes.
Aprende a decir que no☝️: pon límites a aquellas cosas que no quieres hacer o a conductas que, simplemente, no te gusten.
Y, por último, si no sientes deseo sexual, ¡averigua la causa!🕵: podría estar provocado por alguna enfermedad, por un problema físico, por algún medicamento que estés tomando, por estrés, o por creencias o costumbres negativas con respecto a la sexualidad o-incluso- por alguna experiencia negativa que hayas tenido en el pasado. Recuerda que es fundamental buscar ayuda de unx profesional para que encontrar la causa y trabajarla.
Disfruta libremente de ti y de tu sexualidad. Recuerda que solamente tenemos una vida y hay que vivirla sin remordimientos ni arrepentimientos😊