El orgasmo femenino es un tema que aún sigue generando revuelo, surgen muchas dudas al respecto y se siguen haciendo investigaciones al rededor del tema.
Pero ¿existen diferentes tipos de orgasmo? La respuesta es no. El orgasmo es uno, lo que cambia es la manera de alcanzarlo, la zona de nuestro cuerpo que estimulemos para llegar al tan ansiado y buscado clímax.
Una vez aclarado esto, entramos en cuántas zonas se pueden estimular para llegar al orgasmo. La mayoría de la gente asegura que son dos: el clítoris y la Zona G. Nosotrxs discrepamos infinitamente; ya que creemos que el abanico del orgasmo es bastante más amplio.
Factor psicológico
En el caso de las mujeres y personas con vulva, el orgasmo es un asunto muy psicológico. La intimidad, la excitación, la atmósfera o el momento del ciclo menstrual en el que se encuentre (entre otros muchos factores) condicionan enormemente la llegada al orgasmo.
Ahora vayamos al punto. ¿Qué zonas del cuerpo pueden conducirte a un orgasmo de los que te dejan sin aliento y con todo el cuerpo temblando?
Clítoris
El mítico. El órgano que lleva al clímax a la mayoría. ¿Y por qué? Sencillo. El clítoris se trata de un órgano sexual pélvico externo con más de 10.000 terminaciones nerviosas, por lo que su estimulación directa es mucho más sencilla. Además, todas estas terminaciones nerviosas están muy focalizadas, lo que hace que las sensaciones sean muy fuertes. Tanto las de placer como las de dolor, por supuesto. Es por eso que el clítoris debe estimularse con cuidado, no como si fuera un timbre.
Se afirma que más del 70% de las personas con vulva necesitan estimulación directa en el clítoris para llegar al orgasmo.
Zona G
Aquí hay controversia. Muchos estudios afirman que el orgasmo a través de la estimulación vaginal no es que sea difícil de alcanzar, sino que directamente no existe.
Otros estudios afirman que lo que en realidad estimulamos cuando hablamos de la vagina es una extensión del clítoris. Es decir, el clítoris se extiende por el interior de la vagina y realmente estamos estimulándolo cuando alcanzamos el orgasmo.
Sea como sea, no podemos negar que muchas personas con vulva llegan al orgasmo a través de la penetración. Y es que lo realmente importante aquí es lo que cuentan ellxs, que para eso son quienes lo viven. De las mujeres que solo tuvieron relaciones sexuales vaginales durante su último encuentro sexual, el 50% reportó un orgasmo.
Clítoris y Zona G
Para quienes buscan orgasmos superintensos, nada como estimular la Zona G y el clítoris al mismo tiempo. En pareja es fácil, es cuestión de añadir la estimulación clitorial mientras se penetra. O ayudarse de un juguete diseñado para la estimulación del clítoris. Pero, ¿y a solas? ¡También es facilísimo! Solo tienes que tener un conejito vibrador a la mano y dejar que te lleve al cielo.
Ano
El sexo anal per se es un tema tabú. De todos modos, lo que se sabe sobre este asunto es que el orgasmo por estimulación anal en las mujeres y personas con vulva existe, pero es mucho más posible alcanzarlo si se acompaña de estimulación del clítoris.
Y es que, en cierta manera, el orgasmo por estimulación anal consiste en una extrema sensación de excitación y morbo que nos provoca el acto en sí. Porque, tal como hemos dicho un poquito más arriba: el orgasmo femenino no es solo físico, sino que, en gran medida, también se trata de algo psicológico.
Pero claro, no todos los orgasmos se logran a través de la estimulación directa de los órganos sexuales.
Pezones
Lo primero en lo que pensamos aquí es en los pechos. Y no es para menos, pues es posible alcanzar el orgasmo con la estimulación de los pechos. Sí, sin ni siquiera tocar el clítoris. Así que, aunque un pequeño porcentaje de la población femenina dice haber alcanzado el orgasmo gracias a la estimulación de los senos, vale la pena probarlo, ¿no crees? ¡Puede que te encuentres entre las afortunadas!
La manipulación de los pezones/senos provoca o aumenta la excitación sexual en aproximadamente el 82 % de las mujeres.
Pruébalo a solas o pídele a tu pareja que estimule primero tus pechos haciendo movimientos suaves en círculos, para luego estimular tus pezones con sus dedos o su lengua. Pasa a los mordiscos, o incluso a los pellizcos, descubre qué intensidad te estimula más, o prueba con toques suaves.
Otras zonas inesperadamente orgásmicas pueden ser muslos, espalda, cuello, orejas, etc... Es más, algunas personas aseguran que ni siquiera necesitan contacto físico para llegar al nirvana del placer. Sin ir más lejos, el 9% de las personas (1/10) ha experimentado un orgasmo durante el ejercicio físico. Entre los ejercicios más frecuentes: abdominales, levantamiento de pesas, correr, ir bicicleta, escalar o pole.
Una ovejita, dos ovejitaaaaahs...
Otra causa de orgasmo más común de lo que podemos pensar es el sueño. Sí, mientras dormimos podemos tener orgasmos. El 41.8% de mujeres (cis) reportan haber experimentado orgasmos en el sueño. Para la mayoría de las personas ocurre entre 10 y menos veces a lo largo de su vida.
Los obtengamos como los obtengamos, solo podemos decir una cosa: ¡Vivan los orgasmos! 🥳
¿Qué piensas cuando escuchas la palabra erotismo?, sé honestx...¿Probablemente pensaste en una fotografía de desnud...
min lectura
¿Qué piensas cuando escuchas la palabra erotismo?, sé honestx...¿Probablemente pensaste en una fotografía de desnudo en blanco y negro?, o tal vez ¿en las películas +18 que pasan en algunos canales de la TV?, o quizá en velas, masajes y vendar ojos. Si la respuesta es sí a alguna de estas preguntas, no estás lejos de la realidad, te explicamos...
El Dr. Sexólogo, Eusebio Rubio, describe el erotismo como un elemento de la sexualidad que nos remite a experiencias sexuales, aquello que nos genera excitación sexual y claro, orgasmos. Es importante saber que el erotismo se experimenta y se vive de manera individual y en compañía, también si se está enamoradx o no. Y claro, cada persona, dependiendo de su contexto socio- cultural, le dará un significado a lo erótico.
Ahora bien, si en tus respuestas no se te ocurrió mencionar literatura erótica, tranqui que no serás la única persona que no lo tenga en el radar. Tal vez porque no es algo gráfico o explícito, pero es ahí donde reside su encanto: la escritura erótica nos llega primero a la imaginación y de ahí se desencadena lo demás.
El cerebro es parte fundamental para el erotismo y claro está, los encuentros sexuales. Al leer literatura erótica nuestra imaginación vuela y nos lleva a lugares o situaciones que probablemente no hubiéramos pensado antes, por lo tanto, incrementa nuestro deseo y nos puede generar excitación, esto debido a lo que estamos imaginando o fantaseando.
La literatura erótica nos da los siguientes beneficios:
Imaginación. Al no tener imágenes como referencias, nuestro cerebro recrea lo que estamos leyendo con experiencias propias y con información que ya tenemos. Es decir, puedes imaginar que lo que lees, lo estás viviendo con tu crush o pareja. 🔥
Fantasear. Al leer, nuestro cerebro nos lleva a un lugar seguro que es la fantasía, ahí podemos hacer lo que queramos sin dañar a nadie, pues todo está en nuestra cabeza. Además, fantasear te ayuda a reconocer aquello que nos excita y mantenemos oculto. Estaría bien, que de vez en cuando, si así lo deseas, compartas tus fantasías con tu pareja; quizá le guste lo que escuche y lo pongan en práctica. 😏
Autoconocimiento. Parte de conocerse y reconocerse a unx mismx, es identificar aquello que nos gusta y lo que no. Habrá literatura erótica que hablen de fantasías con las que de plano no nos identificamos y que incluso ni nos excitan, pero habrá algunas que las leamos por primera vez y descubramos que nos generan interés, deseo y excitación. 🤭
Además, los beneficios también los podemos tener en pareja:
Comunicación. Leer literatura erótica en pareja nos ayuda a abrir el diálogo y poner sobre la mesa temas que antes no comentábamos por pena. 🧑🤝🧑
Complicidad. Leer algo en conjunto y saber que eso nos genera excitación, en definitiva, aumentará la complicidad, pues será algo que sucede entre tu y la otra persona, además te ayudará a conocer más sobre sus fantasías. 💙
Adiós rutina. Si nunca antes habían leído literatura erótica, aquí encontrarán posiblemente una nueva forma de erotizarse y al hacerlo en pareja, los sacará de la rutina, pues recorrerán un mundo de fantasía de la mano de su pareja. 🥰
Innovar. Tal vez al leer literatura erótica les de ideas de algo que no han probado, por ejemplo: BDSM o juguetitos sexuales. 🥵
Como verán, la literatura erótica es una forma más de expresar nuestro erotismo y nuestras fantasías y lo mejor de todo es que podemos crear nuestras propias historias. ¿Cómo? Pues dejando volar la imaginación y llevando nuestras fantasías al papel, ese espacio donde podemos explayarnos. 📒
Ya sea que leas o que escribas, la literatura erótica está para alimentar nuestra imaginación y a través de ella dejarnos llevar a mundos llenos de erotismo, deseo, excitación y claro, orgasmos.
“¿Por qué mi pareja se masturba, cuando sabe que puede estar conmigo?”, es una de las preguntas que con más frecuen...
min lectura
“¿Por qué mi pareja se masturba, cuando sabe que puede estar conmigo?”, es una de las preguntas que con más frecuencia leemos en las redes sociales o escuchamos en pláticas con amigxs o conocidxs respecto a la masturbación cuando se tiene pareja. Pero se nos olvida que son temas independientes.
La masturbación forma parte del autoerotismo, del autoconocimiento y de ese momento que cada quien se regala a si mismx, porque claro, ¿quién mejor que tú, para darte amor y cariño?
La masturbación es la estimulación de los genitales para obtener placer, y esta se realiza principalmente con la mano, aunque también se puede hacer con un juguete sexual. A través de ella nos conocemos y descubrimos un mundo nuevo lleno de sensaciones y de diversión. Desde temprana edad vamos descubriendo nuestra sexualidad y masturbarnos nos brinda información valiosa sobre nuestro cuerpo y cómo reacciona.
Lamentablemente no a todas las personas les dicen que la masturbación es ese momento con unx mismx y que es una forma de amarse, sino todo lo contrario: muchas veces nos enseñan que es algo malo y que por hacerlo pueden suceder “cosas malas”, haciéndonos sentir que no somos “normales”.
Pero te tenemos increíbles noticias: en la sexualidad no existe la normalidad. Puede que para ti sea “normal” masturbarte 3 veces por semana, pero para otra persona hacerlo solamente una vez al mes sea normal y suficiente, y no por eso significa que una persona esté mal y la otra bien, ¿nos explicamos?
Ahora: tener pareja no es sinónimo de ya no necesitar auto erotizarnos, pues como vimos, esto forma parte de nuestra vida, y nos ayuda a conocernos mejor. Además, tiene otros beneficios: nos relaja, reduce el estrés y nos ayuda a dormir mejor. Para ejemplificar el hecho de tener pareja y seguir auto erotizándonos para que podamos comunicar mejor lo que nos gusta y lo que no, utilizaremos a un personaje de la serie Sex Education (spoiler alert): en la primera temporada, cuando Steve y Aimee tienen relaciones sexuales nos muestran cómo, en repetidas ocasiones, Aimee no está disfrutando de ellas aunque su novio le guste mucho y tengan relaciones con consentimiento. Su novio se da cuenta y le dice que no le hace sentir bien que ella no lo disfrute. Por eso, Aimee busca ayuda con Otis y gracias a la plática, la chica descubre que no se ha masturbado. Entonces pone manos a la obra probando posiciones, texturas, intensidades, cambiando el ritmo, tocando todo su cuerpo. Y de esta manera descubre su mapa del placer, es decir, descubre cómo le gusta ser tocada; después, corre a contarle a su novio esta información, y posteriormente se les ve poniendo en práctica la teoría y disfrutando de sus encuentros sexuales.
Entonces, ¿por qué no debe sorprendernos que nuestra pareja se siga masturbando? O incluso ¿que tú te sigas masturbando? La respuesta es sencilla. Porque forma parte de nosotrxs y de nuestra sexualidad: esa intimidad que cada quien tiene consigo mismx definitivamente no se encuentra en otra persona. Y que claro, como lo hemos hecho a solas durante mucho tiempo, pareciera que solo recurrimos a ella estando solterxs, pero cuando estamos en pareja descubrimos que no es así. Aquí cabe decir que descubrir esto nos pone enfrente retos mentales, pues comenzamos a hacernos preguntas como:
¿Masturbarse aún teniendo pareja es infidelidad?
¿Si ya tengo pareja, para qué masturbarse?
¿Si mi pareja se masturba es porque ya no le gusto?
Si aceptamos que la masturbación es un medio para conocernos a nosotrxs mismxs y darnos placer, podemos llegar a la conclusión de que no es una infidelidad, sino una manera de indicarle a nuestra pareja lo que nos gusta y lo que no, y disfrutar juntxs. También debemos entender que en definitiva masturbarse no es lo mismo que estar con otra persona pues se trata de intimidades distintas. Pero ojo: una no excluye a la otra y también nos ayudará a pensar que no necesariamente es por problemas de pareja, pues al igual que la infidelidad va más allá: cada pareja deberá hablar de los problemas que surgen y claro, si el masturbarse es uno de ellos hay que ponerlo sobre la mesa y siempre buscar llegar a un acuerdo, es decir, a un ganar – ganar, entendiendo que la masturbación formará parte de nuestra vida siempre.
Y como siempre les recomendamos: hablen con su pareja. La comunicación siempre será la clave.
Siempre estamos tras la búsqueda de técnicas, posturas o juguetitos que nos ayuden a elevar el placer, a disfrutar ...
min lectura
Siempre estamos tras la búsqueda de técnicas, posturas o juguetitos que nos ayuden a elevar el placer, a disfrutar más, a innovar en pareja... hoy aprenderás a sacarle partido a una parte específica de tu anatomía para conseguir uno, o varios, orgasmos épicos 🎉
¿Qué es el beso de Singapur?
El beso de Singapur, conocido también como "Kabazza" - es una técnica ancestral que consiste en succionar el pene de tu pareja. La diferencia está en que no se succiona con la boca, como lo harías con el sexo oral, si no con la vagina 🤯😱
Pero, ¡espera!, que hay más: esta técnica no es exclusivamente para darle placer del pene. Es cierto que en esta zona se notarán unas sensaciones especialmente placenteras, distintas a las que sienten habitualmente, pero el placer para las personas con vulva no se queda atrás: gracias al beso de Singapur se activa la zona más sensible de la vagina (la famosa zona G, la que conecta con las estructuras clitoriales internas) lo que le proporcionará un orgasmo de mayor intensidad.
Beso de Singapur: 5 claves para conseguirlo
Llevarlo a la práctica es más sencillo que pronunciar el nombre de esta técnica. Lo primero que tienes que conseguir es tener un suelo pélvico entrenado... Eso se logra con los famosísimos ejercicios Kegel que consisten en contraer la musculatura vaginal para fortalecerla. Antes de llevarlos a cabo, te recomendamos acudir con unx especialista en fisioterapia de suelo pélvico para que te guíe en este tema. 😊
Clave 1: Identifica los músculos
Lo principal es identificar qué músculos tienes que contraer. ¿Cómo? Cuando vayas a hacer pipí, corta el chorrito, vuelve a soltar, vuelve a cortar, y así... Los músculos que contraes para "cortar" la pipí son los que tienes que contraer para ejercitar la musculatura. Pero ¡ojo! Cortar la pipí no es sano, así que hazlo únicamente para identificar los músculos la primera vez, nada más.
Clave 2: Técnica en 3 pasos
Bien, ¡logro desbloqueado! Ya sabes "apretar" los músculos de tu vagina. Ahora es el turno de hacerlo con tu pareja dentro; así que, tras ponerse a tono, ponte encima de tu pareja y prueba a “apretarlo”. Consiste en tres pasos: aprieta, mantén (durante 2-3 segundos) y suelta. De esta forma podrás identificar las nuevas sensaciones que se generan dentro de ti.
Clave 3: Punta, media y fondo
Lo siguiente es poner en marcha una gran técnica del beso de Singapur: punta, media y fondo. Consiste básicamente en "apretar" las tres zonas principales del pene. ¿Cómo? Para empezar, prueben introduciendo solo el glande, su zona con más terminaciones nerviosas. Una vez dentro, aprieta y mantén durante 2-3 segundos. Baja un poco más tus caderas hasta que llegues a la mitad y aprieta. Baja hasta el fondo y aprieta. Después de eso, vuelve hacia el glande.
Clave 4: Repite y descubre
Ahora vuelve a repetirlo todo: estás nuevamente en el glande, te toca apretar. Bajas al medio, aprietas y luego al fondo, aprietas y vuelves nuevamente hasta el glande. Con estos pasos controlados puedes crear distintas combinaciones a la medida de sus gustos: primero el glande, luego el fondo y para terminar, el medio. O aguantar más tiempo en la base, o en el glande. ¡Será divertido ir probando hasta encontrar la combinación que más les guste!
Clave 5: El toque de oro
Para elevar el beso de Singapur al siguiente nivel, te vamos a revelar el toque de oro... Con este truco vas a aprender a utilizar todos los músculos del suelo pélvico en profundidad. Casi todas las personas con vulva tenemos la fuerza en el primer tercio de esa zona, que es donde casi todxs podemos identificar ese “apretón”; lo bueno es que podemos aprender a apretar en el medio y al final de la vagina dando un masaje mucho más intenso, y solo ayudándonos con el abdomen.
¿Cómo? Estás sentadx encima de tu compi, con su pene totalmente en el fondo, vas a hacer la primera contracción con el primer tercio de tu vagina. Ahora, ¡no lo sueltes! Aprieta un poco más y haz lo siguiente: aprieta tu abdomen, echa hacia atrás tu cadera y arquea tu espalda hacia atrás, sacando el pecho, como si quisieras succionar su pene. Recuerda: vas a hacer el movimiento sin soltar la primera succión de tu vagina. Automáticamente al contraer el abdomen bajo, contribuirás a que, por lo menos, el segundo tercio de tu vagina también genere el apretón. Quizá este ejercicio te lleve un poco más de tiempo para dominarlo, pero, sin duda, valdrá el tiempo invertido.
Y si quieres practicar este paso fuera de la cama, es tan sencillo como ponerte en marcha con los abdominales hipopresivos. Estos consisten en contraer los abdominales bajos tras ocasionar una breve apnea, dejando de respirar por la nariz y cerrando la boca, al haber liberado todo el aire de los pulmones. Si quieres saber más sobre esto, te recomendamos que acudas a profesionales.
Si algo te podemos asegurar es que, tras probar esta técnica milenaria, notarás un antes y un después en tus orgasmos 😏
¡Ahhh... el tan ansiado orgasmo!, ¡la gran O!, ¡el clímax! Y aunque nos encante llegar a él, debemos recordar que e...
min lectura
¡Ahhh... el tan ansiado orgasmo!, ¡la gran O!, ¡el clímax! Y aunque nos encante llegar a él, debemos recordar que el orgasmo y el placer no necesariamente van de la mano. De hecho, te recomendamos enfocarte más en disfrutar cada momento y sensación que en llegar al orgasmo sí o sí.
Para poder llegar a experimentar el orgasmo, es necesario el autoconocimiento, información, paciencia y amor. Ya que no solo se trata de disfrutarlo unos segundos, sino también de obtener sus beneficios, los cuales te vamos a contar hoy...
Pero antes de pasar a los beneficios, definamos qué es un orgasmo:
Qué es un orgasmo
Un orgasmo es una de las etapas de la respuesta sexual, una sensación intensa que ocurre en el momento culminante de la excitación sexual y al cual le sigue la liberación de las tensiones sexuales. También es conocido como la expresión máxima subjetiva de placer, es decir, que cada quien lo vive de distinta manera, y quienes lo experimentan, también experimentan sus beneficios (que no son pocos)… aquí te los contamos.
Beneficios del orgasmo
Quema calorías 💪: Un orgasmo quema de 2 o 3 calorías, pero se pueden quemar unas 50 o más durante la actividad física previa al orgasmo. En definitiva, un encuentro sexual acompañado de un orgasmo no va a sustituir una sesión de gym, pero además de pasarlo bien, de paso quemamos unas cuantas calorías... ¡Y qué manera tan más placentera de hacerlo!
Te verás más joven 🧑: Hay científicos que afirman que una vida sexual activa, disminuye los efectos fisiológicos del envejecimiento y padecer algunas enfermedades como enfermedades del corazón y cáncer; esto principalmente en la salud de personas con pene.
La salud ante todo☝️: Otro estudio determinó que los hombres y personas con pene que experimentan más orgasmos (al menos 21 al mes), presentan una probabilidad mucho menor de padecer cáncer de próstata que quienes experimentaban una cantidad moderada a baja de orgasmos (entre 7 o menos al mes). La hipótesis es que la eyaculación “limpia” la próstata de substancias potencialmente cancerígenas.
Duerme mejor 😴: a la mayoría de las personas tener orgasmos les ayuda a conciliar el sueño, pues cuando alcanzamos el clímax, nuestro cuerpo se relaja y hormonas como la oxitocina, la prolactina y la vasopresina se liberan en el cuerpo y reducen el estrés y a la vez inducen el sueño.
¡Desestrésate! 😌: El orgasmo reduce el estrés, el cuerpo segrega sustancias como la endorfina y la oxitocina que tienen un efecto calmante y sensación de bienestar. ¡Mejor que un masaje relajante!
Mejora el suelo pélvico 🏋: ya que se producen contracciones rítmicas e involuntarias una cada 0,8 segundos, lo que mejora el piso pélvico porque lo mantiene en movimiento.
Es analgésico 💫: por la liberación de endorfinas y oxitocina tras el orgasmo contribuye a reducir los dolores menstruales y de cabeza, además de reducir el malestar general.
Une más a las personas 💗: Durante el orgasmo se libera oxitocina, llamada también hormona del amor o del apego, lo que significa que ayuda a incrementar la unión entre las personas que están en el encuentro sexual.
Y bien, ¿qué te parecieron estos beneficios? Y eso que solo hemos hablado de los que sentimos a nivel físico... Pero, los orgasmos también nos benefician a nivel psicológico. ¿Cómo?
Beneficios del orgasmo a nivel psicológico
Favorecen el autoconocimiento🤓: con cada orgasmo aprendemos a disfrutarlo y cómo llegar a él, también descubrimos sensaciones nuevas y determinamos lo que nos gusta y lo que no.
Mejoran nuestra autoestima🥰: al darnos placer, nos estamos dando amorcito, y darnos orgasmos es parte de nuestro derecho al placer.
Autoconocimiento☝️: aprender sobre nuestros orgasmos facilita saber qué comunicarle a nuestro compi de juegos sobre cómo nos puede regalar orgasmos, si es lo que deseamos.
Estarás más contentx😃: Además, algunos estudios confirman que mejora el estado de ánimo (no solo los orgasmos, sino todo el encuentro sexual en sí), debido a la liberación de endorfinas que funcionan como un analgésico que generan sensación de placer y bienestar.
Maravilloso todo lo que logra un orgasmo, ¿no te parece?
Sin embargo, recuerda que llegar al orgasmo no debe ser el objetivo de una relación sexual. Lo importante es pasarlo bien, y disfrutar cada momento.
Fuentes consultadas:
Estupinyà, P. (2013, 4 abril). S=EX2: La ciencia del sexo (Spanish Edition). DEBATE.
R.Komisaruk, B., Whipple, B., Nasserzadeh, S., Beyer-Flores, C., & Parrondo, F. I. (2011, 1 septiembre). Orgasmo: Todo lo que siempre quiso saber y nunca se atrevió a preguntar. Ediciones Paidós.
Antes de entrar en materia y hablarte de la depilación de la zona íntima te explicamos la función del vello púbico....
min lectura
Antes de entrar en materia y hablarte de la depilación de la zona íntima te explicamos la función del vello púbico.🤓
El vello púbico es parte de nuestro cuerpo, crece alrededor de los genitales y el ano. Está allí para evitar el exceso de fricción y sudoración durante las relaciones sexuales (de ahí su forma rizada), además de proteger los genitales ante el roce de la ropa. Su color, textura, longitud y grosor varían de persona a persona. Si te gusta tenerlo al natural o prefieres depilarlo es una decisión muy personal.
¡Fuera mitos!
Seguro has escuchado alguna de estas frases acerca del vello púbico pero no todo lo que se dice es real, por ello te contamos la verdad sobre algunos de estos mitos.
Si tengo vello púbico mis genitales olerán mal...¡falso! El vello no afecta ni modifica el olor de esta zona. Para evitar malos olores, debes tener una correcta higiene de tu genitales.
Sin vello, es más bello...¡falso! Tener mucho o poco vello púbico no te hace lucir más o menos lindx. Recuerda que depilarse es una decision personal y nadie puede obligarte a hacerlo. Mientras tú te sientas cómodx con tu cuerpo, ¡es más que suficiente!
El vello púbico me protege de infecciones...¡cierto! El vello púbico es una barrera de protección natural que ayuda a prevenir infecciones por bacterias.
La depilación a lo largo de la historia 🕵
Una vez aclarados los mitos, te contamos un poco más sobre la historia detrás de la depilación.
Los primeros que pusieron “de moda” la depilación fueron los Egipcios, quienes rendían especial culto al cuidado del cuerpo y la belleza. La presencia de vellos en cara, axilas y genitales se consideraba de gente incivilizada. Para depilarse utilizaban ceras que elaboraban con limones, azúcar, aceite y miel. Y para retirar los vellos se ayudaban de navajas hechas de hierro, sílex y cobre.
A los griegos tampoco les agradaba ver vellos en los cuerpos de las personas ya que un cuerpo depilado era señal de pulcritud y juventud. Para ello utilizaban velas (¡auch!), piedra pómex (¡más auch!) o ceras creadas a partir de sangre de animal.
Por supuesto que los romanos no se podían quedar atrás y para depilarse utilizaban resinas vegetales, ceras hechas con alquitrán y pinzas.
Con la llegada de la Edad Media, la depilación de las zonas íntimas se dejó de lado para centrarse en “combatir” los vellos de la cara.
Ya en el Renacimiento las personas se volverían a interesar en la depilación de sus genitales pero esta vez lo hicieron con productos que dañaban la piel como arsénico o cal. 😨
Dejando atrás esta barbarie, llegamos al siglo XVIII donde el francés Jean Jacques Perret inventó la primer navaja para afeitar. Al principio era exclusiva para quitar la barba pero tardó poco tiempo en utilizarse para remover el vello en general.
Cuando el siglo XX se hizo presente, también lo hicieron los vestidos y faldas que no cubrían por completo las piernas, esto hizo que en 1915 King Camp Gillete inventara el primer rastrillo para afeitar orientado exclusivamente al público con vulva. En este mismo siglo también fueron creadas las resinas y parafinas de plantas, la cera tibia que se retira con bandas y las máquinas de afeitar con varias hojas.
Actualmente, entrado el siglo XXI, se han vuelto muy populares la fotodepilación y la depilación láser, de las cuales hablaremos más a fondo en nuestro siguiente punto.
Tipos de depilación de la zona íntima
Es probable que te suenen algunos de los diferentes tipos de depilación de los que te hablaremos. Cada uno tiene pros y contras pero se trata de que, si decides depilarte, encuentres el que mejor se acomode a tus necesidades. ¡Empezamos!
Depilación con rastrillo
Es el método más utilizado, rápido y con la ventaja de que puedes hacerlo en casa. Para una correcta depilación con rastrillo necesitarás jabón o espuma especializada para la depilación de vello púbico. Al momento de rasurarlo asegúrate de hacerlo en el sentido en que crece el vello. Posteriormente te sugerimos que te enjuagues con agua fría-¡ojo que no esté helada!- para cerrar los poros. También, te recomendamos utilizar un rastrillo diferente cada vez que te rasures. El incoveniente que tiene este tipo de depilación es que al no arrancar el vello de raíz, éste volverá a crecer después de dos o cuatro días. Otra desventaja es que puede irritar la zona depilada. Hazlo con cuidado y calma para evitar accidentes.
Depilación con cera
Como vimos, la depilación con cera es un método ancestral. Es una técnica que se adapta muy bien a cualquier parte del cuerpo, su efecto dura tres semanas, además de que su uso prolongado debilita el crecimiento del vello. Puede ser bastante dolorosa y no apta para pieles sensibles. Es importante que si lo vas hacer en casa, revises muy bien la temperatura de la cera para evitar quemaduras. Para hacerlo de manera correcta, debes colocar la cera en el sentido del crecimiento del vello y retirarla en sentido contrario. Te recomendamos que si es la primera vez que lo haces, vayas poco a poco, para que te vayas acostumbrando.
Depilación láser
Este es uno de los métodos más populares actualmente. Tiene como principal ventaja la eficacia para remover el vello de raíz. Se deben realizar sesiones cada cierto tiempo para aumentar su efectividad. De acuerdo con especialistas en el cuidado de la piel, ésta técnica, que además evita la foliculitis (inflamación de los folículos pilosos), es la más adecuada para depilar tus genitales. La desventaja es que el láser no se adapta igual a cualquier tono de piel, ni a cualquier color de vello: actúa mejor en pieles más oscuras, y no actúa de manera correcta sobre el vello rubio ni pelirrojo. Si te decides por esta técnica, hazlo en un lugar con experiencia en el que te compartan con claridad el resultado esperado.
Depilación de luz pulsada
La fotodepilación o luz pulsada, dispara luz a una distancia entre uno y cinco milímetros de la piel, ésta es absorbida por la melanina del vello, calentándolo hasta los 70 grados y provocando la destrucción progresiva de la raíz del vello. A diferencia del láser, es eficaz para todo tipo de piel. La desventaja sería el costo, ya que es más caro que el láser.
Depilación termoquímica
Este tipo de depilación no es tan conocida como las anteriores pero además de ser efectiva para eliminar el vello, también tiene la ventaja de no causar dolor al momento de aplicarla. Consiste en quitar progresivamente las células de la raíz del vello aplicando un elemento químico que hace reacción al calor; esto es lo que asegura su efectividad. Recuerda, es importante que estés segurx de que el lugar en el que te lo haces cuenta con profesionales certificados para aplicar esta técnica.
Cuidados y consejos para una correcta depilación de la zona íntima
Ahora que ya conoces los diferentes métodos de depilación, te compartimos los cuidados que deberás tener si eliges una depilación mediante láser o fotodepilación.
¡Aguas con el sol! Es recomendable no exponerte al sol 10 días antes de tu sesión de depilación, ya que mientras menor melanina tenga la piel, el láser penetrará mejor. Después de la depilación láser o la fotodepilación se recomienda no asolearte ya que corres el riesgo de que la zona depilada sufra un oscurecimiento.
¿Y si tengo una infección? En caso de una infección en los genitales, para evitar que se propage en otras zonas es mejor que reagendes tu sesión hasta que estés al 100%.
Una sesión a la vez La depilación frecuente aumenta el riesgo de irritación e infecciones. Así que es mejor respetar los tiempos entre sesión y sesión.
Si estabas indecisx en depilar tus genitales esperamos que este artículo haya respondido tus preguntas. Recuerda, depilarse o no, depende de cada persona. ¡Cada cuerpo es bello, con o sin vello!
¡Ojo aquí!, es súper importante llamarle por su nombre pues muchas veces podemos confundirla con la vagina, que es ...
min lectura
¡Ojo aquí!, es súper importante llamarle por su nombre pues muchas veces podemos confundirla con la vagina, que es el órgano interno: son diferentes, y por ello también sus cuidados lo son.
Al llamar a las partes del cuerpo por su nombre las visibilizamos. ¿Te has puesto a pensar por qué nunca te dijeron que tu vulva se llama vulva?, en cambio ¿qué nombres recuerdas para nombrarla? Seguro que alguna vez has escuchado frases como: “me duele ahí abajito”, “tengo comezón ahí donde te conté” o “creo que depilaré mi selva amazónica”. Por ello es tan importante nombrarla, para hacernos conscientes de su existencia y protegerla. En este artículo te enseñaremos a cuidarla y consentirla.
12 consejos para cómo cuidar tu vulva y mantenerla saludable
Cuando hablamos de cuidado, nos referimos a la higiene que se debe de tener al momento de mantener nuestra vulva ¡al 100! Y esto también tiene que ver con la salud sexual. A continuación te diremos cómo tener una vulva saludable, ¡porque una vulva sana es una vulva feliz!
1. ¡Limpieza ante todo!🧼:
Recuerda que siempre antes de tocar nuestra vulva debemos tener las manos limpias ya que las manos pueden tener bacterias que nos pueden provocar un desequilibrio en la flora vaginal. También si utilizarás un juguete, éste debe estar limpio.
2. Conócela a fondo🕵:
Para eso usa un espejo y observa tu vulva, identifica sus partes, su color, textura, etc. Separa los labios internos y externos con las manos limpias e identifica periódicamente si algo cambia, por ejemplo si aparece alguna verruga, grano, flujo, etc. De esta manera puedes atender y comunicar lo que te extraña a unx profesional de la salud lo antes posible. Conocerte es también prevenir. 😉
3. ¿A qué debe oler?🤔:
La vulva debe oler y huele a vulva, es decir, la vulva tiene un olor característico ya que está en contacto con secreciones sudorales, vaginales, menstruales y uretrales que son la causa del olor característico de esta zona. Pero si notas un cambio en el olor o un olor más fuerte acude a tu médicx para descartar cualquier infección.
4. ¿Por dentro o por fuera?👀:
La higiene no debe ser de manera interna, es decir NO debemos realizar duchas vaginales, ya que estas arrasan con la flora vaginal. Tú tranqui que tu vagina tiene su propio mecanismo de limpieza y protección. Solamente debes limpiarla por fuera.
5. ¿Jabón, shampoo o únicamente agua?💧:
Es importante que la limpieza de la vulva se realice con productos neutros para que no alteren la acidez de la mucosa, así que nada de productos con olor a menta, tuti fruti o cítricos.
6. ¿Cómo limpiarla?😮:
Para lavar la vulva, es importante que te asegures que el producto que uses no entre en la vagina. Solo debemos enfocarnos en la limpieza externa. Para ello debes separar labios internos y externos y ayudarte con tus dedos para limpiar al interior de ellos y también al rededor del glande del clítoris. Puedes retraer el capuchón para asegurarte de que quede bien limpio. De esta manera evitarás la acumulación de células muertas que se convierten en esmegma (masita blanquecina que genera malos olores e infecciones vaginales).
7. Tu mejor aliado, el algodón🍃:
Usa ropa interior de algodón, te ayudará a mantener equilibrado el PH y a transpirar, reduciendo el riesgo de infecciones vaginales. También puedes buscar ropa con algodón en el puente, que es justo la parte que cubre la vulva, lo que ayuda a que transpire y así evitar humedad.
8. En el baño🚽:
Cuando vayas al baño es importante que limpies de adelante hacia atrás, evitando así introducir en la vulva bacterias del recto.
9. Después de nadar🏊♀:
Trata de no estar demasiado tiempo con el traje de baño mojado, ya que la humedad puede favorecer que las infecciones vaginales aparezcan. Después de salir de la alberca, enjuágate.
10. Eliminar gérmenes y bacterias🦠:
Beber mucha agua ayuda a eliminar líquidos y por lo tanto a eliminar gérmenes. Recuerda que también orinar después de tener relaciones sexuales te ayuda a eliminar posibles bacterias. Para saber un poco más de ello, te dejamos este artículo de Cistitis Poscoital.
11. Cambiando el condón😎:
Si tú y tu pareja tienen relaciones sexuales anales y quieren cambiar a la estimulación de vulva o vagina es super importante que cambien el condón y que se laven bien las manos para evitar infecciones.
12. Durante la menstruación🩸:
Cada cuerpo es un mundo y por ello los cambios varían de persona en persona. Si eres de las personas que usa toallas femeninas o tampones deberás cambiarlos cada 4 o 6 horas (dependiendo de la intensidad del flujo) pero no se debe tener más de ese tiempo pues la humedad puede generar infecciones vaginales o irritación. También puedes elegir productos más amables con tu cuerpo como copas menstruales y calzones menstruales como nuestras Kiwitas, que ayudan a mantener el área libre de humedad.
¡Sigue estos consejos para mantener tu vulva saludable!
Fuente consultada🤓: Bonet, R y Garrote A (2005) Higiene de la zona íntima femenina. Más alla de la limpieza. Dermofarmacia (maternum.com)
Aunque te hayan dicho otra cosa, hablar de masturbación es hablar de autoamor.
Masturbarse es un acto que hacemos ...
min lectura
Aunque te hayan dicho otra cosa, hablar de masturbación es hablar de autoamor.
Masturbarse es un acto que hacemos las personas desde hace cientos de años. Quizás puedas pensar que antes solo se hacía con la mano, pero hay datos que nos dicen que no ha sido así. Por ejemplo, se dice que Cleopatra usaba un papiro lleno de abejas revoloteando, que funcionaba como un vibrador. ¿Qué te parece ese dato?
Aunque llevemos siglos ejerciendo la masturbación y sea una práctica completamente sana, aún hay muchas dudas al respecto. En este artículo queremos resolver las preguntas más frecuentes sobre el tema. ¿Están listxs?
1. ¿Qué tipos de masturbación existen?
Las personas somos muy creativas en casi todo lo que hacemos y la masturbación no es la excepción. Por ello podemos encontrar diversas formas de realizarla, por ejemplo:
Con la mano. Esta es la básica no tan básica, pues es la forma más precisa para iniciar tu autoconocimiento. Por algo le llaman “la mano amiga”, ya que efectivamente solo con tu mano puedes controlar milimétricamente y controlar tus sensaciones, intensidad, fuerza y movimientos. Definitivamente, esta es la mejor manera de conocerte.
Con algún objeto que tengamos al alcance. Debes tener cuidado si decides estimularte con algún objeto. Tiene que estar limpio, sin puntas o filos que puedan hacerte daño, y cuida que no sea de un material que se rompa fácilmente. Por ejemplo, puedes usar una almohada o el chorro del agua de la regadera (sin desperdiciar, ¿eh?). En Platanomelón recomendamos que si te quieres masturbar con algún objeto, lo hagas con aquellos diseñados específicamente para esto, como los juguetes eróticos.
Con juguetes. La súper ventaja de los juguetes sexuales es que están diseñados específicamente para ser usados en el cuerpo, con materiales que son seguros para nosotros. Además al tener vibraciones, ondas progresivas, pulsiones, temperaturas, intensidades y velocidades, hacen que descubramos todo un mundo de nuevas sensaciones. Parecería obvio, pero el humano no tiene 7 modos de vibración y 3 niveles de velocidad…, y si lo encuentran, por favor, ¡nos avisan!
Con otra persona. Ya sea que tu compi de juegos te masturbe con su mano, o con algún juguete o con alguna parte de su cuerpo, por ejemplo la pierna, los pechos, los pies, el glande, etc., aquí lo verdaderamente importante es que hay que asegurarse que las personas involucradas estén de acuerdo y que se sientan cómodxs.
2. ¿Cómo masturbarse mutuamente?
Definitivamente cada pareja tiene una forma de masturbarse mutuamente, y mucho se debe a la comunicación que tengan. Es importante entender que no podemos adivinar lo que la otra persona quiere o no quiere, ni mucho menos asumirlo; lo mejor es preguntar directamente qué es lo que quiere, cómo lo quiere y si le gusta o no lo que va sintiendo. Ahora sí, aquí te damos algunas ideas para masturbarse en pareja.
Con las manos. Antes que nada, no olvides que tus manos deben estar limpias antes de estimular a tu compi de juegos. Otra cosa súper importante: a pesar de que el riesgo sea mínimo, si tienes alguna herida abierta en la mano puede haber transmisión de ITSs. Para evitarlo, lo mejor es que uses un guante de látex o que masturbes a tu compi por encima de la ropa evitando el contacto entre fluidos. Una vez que tengas esto bajo control, recuerda usar un poco de lubricante para que la experiencia sea mejor.
Con juguetes. Existe una gran variedad de juguetes sexuales para usar en pareja. En Platanomelón tenemos toda una sección para que entre ambxs escojan los juguetes que mejor se adapten a sus necesidades dependiendo lo que quieran explorar. Tengan en cuenta que si comparten juguetes, en especial los de uso interno, es recomendable colocar un condón antes de cada uso para evitar infecciones.
Con alguna parte del cuerpo de tu compi de juegos. Antes de hacerlo, es importante comunicarse, para que nadie se lleve una sorpresa. Una vez acordado, se pueden estimular con diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo, con el glande, con el pene completo, frotándose con la pierna del otrx, en fin, la imaginación es el límite.
3. ¿Qué hay sobre la masturbación femenina?
Existen distintas formas de masturbar una vulva. Lo importante es no olvidar que las personas con vulva tienen un órgano destinado únicamente para dar placer. ¿Ya sabes de cuál hablamos?, sí, efectivamente hablamos del clítoris. Así que no debes olvidarte de él, pues al estimularlo con la mano o con algún juguete, puedes experimentar mucho placer.
Mientras más te masturbes, más te conocerás y sabrás exactamente qué movimientos son los que te gustan más y esto te ayudará a poder comunicarle a otra persona cómo te gusta ser tocadx.
En caso de que otra persona te masturbe, es importante que lo haga de manera delicada, pues el clítoris es muy sensible y en lugar de placentero puede llegar a ser incómodo. En este caso, la comunicación, como en toda relación, es clave.
4. ¿Algunas recomendaciones para disfrutar de la masturbación?
Hoy sabemos que la masturbación trae consigo muchos beneficios: autoconocimiento, relajación, orgasmos, placer y diversión. Te dejamos algunas recomendaciones para que disfrutes aún más de la masturbación.
Encuentra el momento. Tal vez sabes de un día que te quedarás completamente solx en casa y entonces puedes aprovechar para estar contigo mismx. O tal vez un periodo en el que estés relajadx y puedas aprovechar el momento para estar contigo mismx.
Pon ambiente. La música, las velas, el incienso, las pelis subidas de tono, un libro de literatura erótica, etc., pueden ser aliados perfectos. En este caso, lo que más te guste y te ponga en ese mood excitante que hace que quieras tocarte. Además del ambiente externo, recuerda que la imaginación es una de las mejores herramientas para poner el ambiente ideal.
Manos a la obra. Ahora sí, poco a poco ve calentando motores. No recomendamos ir directo a los genitales, sobre todo si no se está excitadx aún, pues puede llegar a ser incómodo y hasta frustrante. Primero toca todo tu cuerpo mientras disfrutas del olor o la música o el video o lo que estés imaginando.
Ten a la mano lo que necesites y evita distracciones. No olvides silenciar tu celular, tener lubricante a la mano, o tu juguete sexual favorito, algunos pañuelos o papel, para no perder la concentración tratando de buscar estas cosas.
Recuerda que la finalidad nunca es el orgasmo, sino pasarla bien. Si llegas a él qué bien, pero si no, también. Si reflexionas sobre ese momento, es probable que digas que disfrutaste de todo aún sin orgasmo, así que no te frustres si no llega, pues fue un momento contigo y te diste apapacho y amor.
5. ¿Es malo masturbarse muchas veces?
Primero que nada, ¿cuánto es mucho para ti? Lo que para una persona 3 veces a la semana puede ser mucho, para otra no, así que aquí esto es relativo. En definitiva, si tienes tiempo y ganas y no molestas a nadie con ello, puedes masturbarte todas las veces que quieras.
Cuando hay que poner atención y la masturbación (igual que el ejercicio, guiño guiño) se puede considerar un problema, es cuando se deja de lado la vida cotidiana, es decir, dejar la escuela, el trabajo, o dejar de pasar tiempo con la familia, amigxs o hacer cosas que antes se hacían.
Ahora ya sabes un poco más sobre masturbación, si tienes más dudas con gusto te ayudamos, envía un correo a hola@platanomelon.mx y nuestra sexóloga te responderá lo antes posible.
Trucos para disfrutar más de tu pene según la forma que tenga
En Bután (un pequeño país situado en el Himalaya, co...
min lectura
Trucos para disfrutar más de tu pene según la forma que tenga
En Bután (un pequeño país situado en el Himalaya, con fronteras con China e India) tienen una especial devoción por los penes, con un santuario dedicado exclusivamente a este genital, el monasterio de Chimi Lhakhang, que fue construido en 1499 por Ngawang Choegyel y está decorado por penes de todas las formas. En este país esta representación se relaciona con la fertilidad.
Pero las pinturas de penes no se limitan al templo, sino que decoran muchas entradas de casas, ya que existe la creencia de que les brindan protección y el poder de la fecundidad.
Si nos fijamos en estas pinturas nos damos cuenta de que en la diversidad está la riqueza y que, de la misma forma que no hay dos personas iguales, tampoco hay dos penes iguales. Por eso, queremos echar un vistazo más de cerca y descubrir cómo sacarles el máximo partido a cada uno.
Particularidades del pene
Recordemos que el pene no es un músculo, sino que dentro de este hay unos cuerpos cavernosos que se llenan de sangre durante la excitación y obran el “milagro” de hacer esta parte de la anatomía más consistente, lo que provoca la erección.
Existen dos tipos principales de pene:
los penes de sangre: cambian mucho su tamaño para estar en plena forma.
los penes de carne: varían poco al pasar del estado de reposo al erecto.
Cuando contemplas un pene en toda su extensión puedes pensar que todo él está plagado de terminaciones nerviosas. En realidad, no es así. Casi toda la sensibilidad se concentra en el glande (la punta o cabeza), más concretamente en el semicírculo que bordea el glande, así como en el meato (los pequeños labios en la punta). Otro lugar que resulta placentero —aunque no a todo el mundo le gusta por igual— es la zona baja del escroto (la bolsa que contiene los testículos) y, siguiendo el recorrido, el perineo (la zona entre el escroto y el ano).
Las cuatro formas de pene más comunes
1. Pene de lápiz
Probablemente, esta es la forma de pene más común: es completamente recto y algo puntiagudo hacia el final. Lo bueno de este tipo de pene es que, al ser recto, estimula de la misma manera todas las partes erógenas de tu pareja y podrás disfrutarlo en 360 º.
Consejo: Es un tipo de pene que se adapta a cualquier postura, aprovecha para introducir en el juego un juguete sexual o un extra de estimulación con las manos.
2. Pene con curvatura
Un pene con una leve curvatura, cuya forma puede llegar a ser muy placentera. Si tu pareja tiene vulva, podrás estimular su zona G, y si tu pareja tiene pene, podrás estimular su punto P.
Consejo: Si tu pareja tiene vulva, la postura del misionero es tu mejor aliada. Puedes complementar la estimulación con un anillo vibrador. Si tu pareja tiene pene, prueba con la postura del perrito y masturba su pene a la vez que disfrutas de la penetración.
3. Pene piramidal
Este tipo de pene empieza con una punta bastante finita y va aumentando su grosor hasta llegar a la base. Esto permite una penetración mucho más fácil y menos dolorosa, ya que se introduce primero la parte más estrecha.
Consejo: Si a ambas personas les apetece, este tipo de pene es ideal para practicar sexo anal, ya que se adapta perfectamente a lo estrecha que es la puerta de atrás. Usa mucho lubricante y juega con solo la punta antes de profundizar.
4. Pene champiñón
La característica de este tipo de pene es que tiene el glande más ancho que el tronco. La circunferencia adicional en la punta ayuda a estimular las paredes vaginales o rectales, lo que dará un extra de placer, tanto a ti como a tu pareja.
Consejo: Este tipo de penes es perfecto para la felación. Tu pareja sentirá mucho más y a ti te será más fácil darle placer jugueteando con su glande.
...
Cada pene es un mundo, disfruta de las características del tuyo como se merece.
Sin presión, con confianza, mucho cariño y comunicación
¿Piensas que tener sexo es introducir el pene en una va...
min lectura
Sin presión, con confianza, mucho cariño y comunicación
¿Piensas que tener sexo es introducir el pene en una vagina? ¿Que si tienes vagina vas a perder mucha sangre en tu primer encuentro sexual? ¿Que las personas homosexuales son vírgenes de por vida? ¿Que los hombres deben saber lo que tienen que hacer la primera vez? ¿Que tienes que tener sexo antes de ir a la universidad? Pues hemos venido a decirte que vas por muy mal camino pensando todo esto. Son solo bulos que circulan y que no tienen nada que ver con la realidad. Antes de la primera vez puedes sentir inseguridades por estos falsos mitos, sentir presión o tener miedo a cagarla de alguna manera. Es lo más normal del mundo, habla del tema con alguien de confianza y ve a tu propio ritmo.
Si piensas que la primera vez tiene que ser algo superespecial, tú tranqui, te podemos asegurar que no va a ser la mejor experiencia sexual que vas a tener. En el capítulo sobre sexo del programa de RTVE Proyecto Arkano, un grupo de chicos tienen una conversación sobre este tema en una azotea y no lo pueden decir de mejor manera: “¡Tener una primera vez bonita debe de ser la po**a!”. Las situaciones no son como nos las pintan en las películas y si tu primera vez no está a la altura de tus expectativas no te preocupes, tendrás muchas más y mejores.
El concepto de “perder la virginidad” es obsoleto y arcaico, estamos en pleno siglo XXI y ha llegado el momento de dejar de utilizar este concepto. En lugar de decir “He perdido la virginidad” sería mejor que lo cambiaras por algo como “He tenido sexo por primera vez”. Para que tu experiencia sea la mejor posible, queremos darte unos cuantos trucos para que elimines tus paranoias y aprendas a disfrutar.
Qué consideramos tener sexo
Para empezar, debemos aclararte un par de conceptos sobre el sexo:
No todo el sexo implica penetración.
Hay muchas maneras de jugar con tu pareja o a solas.
Puede ser entre personas de cualquier identidad de género.
El sexo es una interacción íntima y placentera con otra persona que no tiene por qué terminar en un orgasmo. Tener sexo engloba desde mensajes subidos de tono, caricias por las zonas más erógenas (como los pezones, muslos...), petting (sexo con ropa), sexo oral, estimulación de los genitales y hasta donde la imaginación alcance. Tú defines lo que es el sexo para ti, nadie más.
Desmontando el mito del himen
Uno de los mayores mitos que rodean el concepto de la virginidad es la rotura del himen, que puede crearte muchos miedos e inseguridades en tu primera vez. Te queremos dejar algunos datos para que no te preocupes tanto y le quites importancia:
El himen es una membrana pequeña y fina que se encuentra en la entrada de la vagina y puede ser más o menos flexible. Generalmente tiene forma de media luna, pero también puede tener otras conformaciones.
Un 44% de las mujeres y personas con vagina no sangran en su primera penetración.
El himen no es lo que determina si has tenido o no sexo, de hecho, puede estar previamente roto o incluso no romperse de lo flexible que es.
Se puede romper practicando deporte o en cualquier otra actividad no relacionada con el sexo. No tiene nada que ver con el hecho de haber tenido relaciones con penetración previas.
Algunos consejos para tu primera vez
Para que estés más tranqui en tu primer encuentro sexual, aquí van unos cuantos consejos:
Tienes que estar muy segurx de que quieres hacerlo y de hacerlo con una persona que te guste y que te transmita confianza. Aunque no sea 100% necesario, hacerlo con alguien de confianza aportará un plus que agradecerás en ese momento y te ayudará a relajarte.
Si tienes vagina y tienes relaciones sexuales con penetración por primera vez, puedes experimentar alguna molestia, dolor, sangrado o presión en la entrada vaginal. Para que te sea más placentero, recomendamos utilizar lubricante, ir poco a poco y, sobre todo, comunicar lo que sientes a tu pareja. Siempre puedes parar y volver a empezar con más calma en otro momento.
Si tienes pene y tienes sexo con penetración vaginal o anal por primera vez, puedes llegar a experimentar fricción o irritación en el pene, pero una vez más, la lubricación te puede ayudar para que todo fluya con más facilidad y así disfrutes con calma de tu debut sexual.
Si es la primera vez que tienes sexo oral, descubrirás nuevos sabores y sensaciones. Puedes tener molestias en la mandíbula o en la lengua en esta nueva práctica. No te preocupes, tómate un descanso y cambia tu boca o tu lengua por tu mano para seguir dando placer a tu pareja.
Los actos sexuales previos al coito (a los que solemos llamar erróneamente “preliminares”) son necesarios e igual de importantes que el coito en sí. Conocer el cuerpo de la otra persona, además de ser divertido y agradable, es importante para que el sexo sea placentero. Disfrutar es indispensable, sin objetivos ni metas.
Sexo 100% seguro. La protección es la parte más importante para no tener ningún susto después del acto sexual con alguna ITS o un embarazo indeseado. Si tienes pene, usa preservativo, hay marcas de preservativos que te permiten un confort extra al poder escoger tu talla ideal, aquí no vale ninguna excusa para no usarlo. Si tienes vagina, puedes utilizar barreras de látex para el sexo oral. Cuida de tu sexualidad, ¡porque es la única manera para disfrutar plenamente al tener sexo!
Comunícate, no tienes que sentirte con la presión de hacer algo que no quieres. Verbaliza lo que te está gustando y lo que no, y si quieres seguir o no. La comunicación entre tu pareja y tú en la cama es una parte esencial para conseguir que se convierta en un momento maravilloso
Si no te está gustando, debes parar. Como ya has leído, que la primera vez duela un poco puede ser normal. Pero es fundamental saber cuándo este dolor se convierte en desagrado y, si es así, pararlo. Igual que tú no obligas a tu pareja sexual a hacer nada que no le guste, tú tampoco debes someterte a nada. ¡Consenso ante todo!
Es posible que después de tener tu primera relación sexual experimentes muchas emociones nuevas, contradictorias, incluso puedes llegar a sentir indiferencia. Ten en mente que no existe ninguna manera “normal” de sentirse esta primera vez, cada persona la siente de manera distinta y ninguna es mejor que otra. Si tienes cualquier duda o tienes alguna sensación extraña habla con tus amistades, familiares o incluso especialistas del tema, pero en ningún caso tienes que sentir vergüenza o que hayas hecho algo incorrecto.
...
Lo más importante es que no te pongas demasiada presión en este tema y que te comuniques con tu pareja sexual para que disfrutes de tus encuentros sexuales con total seguridad y comodidad.
Si tu referente del BDSM es Cincuenta sombras de Grey, es hora de hacer reset
Podemos afirmar, sin miedo a equivoc...
min lectura
Si tu referente del BDSM es Cincuenta sombras de Grey, es hora de hacer reset
Podemos afirmar, sin miedo a equivocarnos, que el 2015 fue el año en el que el BDSM se volvió popular. Mientras en las discos bailábamos Uptown Funk, en las salas de cine de Estados Unidos cada siete segundos se vendía una entrada para ver Cincuenta sombras de Grey. La historia de “amor” entre Ana Steele, una universitaria en prácticas tímida e inexperta, y Christian Grey, un alto ejecutivo que quiere poseerla y dominarla sexualmente, fue vista por tres millones de personas en las salas de cine de todo el mundo y aún se sigue viendo en las plataformas de streaming.
La cuestión es que el fenómeno Grey despertó el interés de muchas personas que nunca se habían planteado probar las prácticas sexuales que engloban el BDSM. Sin embargo, tanto la trilogía como las películas, fallan estrepitosamente en representar la realidad de esta práctica y dan un mensaje muy erróneo de lo que verdaderamente es.
Antes de seguir, tenemos que dejar un par de cosas claras: primera, no todas las prácticas sexuales de BDSM tienen que ver con el dolor y segunda, el consentimiento explícito y entusiasta siempre tiene que estar presente en el sexo, da igual si es sexo kink, vainilla (como se conoce en este mundo al “sexo tradicional”) o si son las dos últimas personas en la faz de la Tierra.
¿Qué es, de verdad, el BDSM?
Los juegos BDSM son una serie de deseos sexuales y fantasías eróticas que implican un intercambio voluntario y consensuado de poder entre dos o más personas para crear tensión sexual, placer y, en ocasiones, dolor. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la experiencia emocional en el BDSM es tan importante como la física. Al final, el BDSM es experimentación con los cuerpos; pero, sobre todo, se basa en el amor, la confianza, el respeto y el placer mutuo, aunque exista la falsa creencia de que es todo lo contrario.
El BDSM es un acrónimo, y sus siglas abarcan una gran cantidad de prácticas sexuales que se fundamentan en una o varias de las subculturas siguientes:
Bondage: práctica sexual basada en la inmovilización del cuerpo de una persona a través de ataduras. Las ataduras pueden hacerse en todo el cuerpo o solo en alguna parte, y se puede utilizar cualquier tipo de material para hacerlas, aunque lo más común son cuerdas, cadenas, telas, esposas o cintas adhesivas.
Disciplina: se basa en las prácticas de “adiestramiento”, es decir, cualquier actividad en la que la persona dominante establece unas reglas de comportamiento que la persona sumisa tiene que obedecer. Si estas reglas se rompen, se infringe un castigo por no comportarse como es debido.
Dominación / sumisión: el placer viene dado del control que una de las personas involucradas ejerce sobre la otra. Este control se expresa en mandatos, prohibiciones y órdenes. Sin embargo, la dinámica de poder es una ilusión del juego, ya que, al fin y al cabo, la persona sumisa es quien tiene más control porque establece los límites. El contacto físico no es absolutamente necesario, esta práctica puede darse en el contexto de una llamada o mensajes.
Sadismo / masoquismo: práctica en la que se obtiene el placer de recibir o infligir dolor, sea físico (cera caliente, azotes) o mental (humillaciones). La persona que inflige el dolor es la sadista, y la que lo recibe es la masoquista, de ahí el nombre. No obstante, es muy común que se intercambien los roles.
El BDSM floreció en el siglo XVIII, cuando algunos burdeles europeos comenzaron a especializarse en contención, flagelación y otros castigos que las mujeres, adquiriendo el rol de dominantes, imponían a los hombres sumisos. Como curiosidad, añadir que, en 1791, el filósofo francés Marqués de Sade publicó la novela Justine, que incluía escenas eróticas de azotes, pinzas en los pezones y restricciones, bautizando así este tipo de prácticas bajo el nombre de sadismo. Lo mismo ocurrió casi un siglo después, cuando Leopold von Sacher-Masoch publicó Venus In Furs, un libro sobre la sumisión sexual masculina que dio nombre al sadomasoquismo.
Bases y roles del BDSM
A menudo, aunque no siempre, la práctica del BDSM implica un juego de rol y de poder en el que una de las personas participantes adquiere el papel de dominante, y la otra (u otras) asume el papel de sumisa. Normalmente, las personas a las que les gusta la dinámica dominación/sumisión suelen sentirse más cómodas o bien teniendo el control, o bien obedeciendo, pero también hay quienes van cambiando. Si te estás planteando iniciarte en este tipo de juegos sexuales, tienes que reflexionar sobre lo siguiente: ¿qué te gustaría más? ¿La idea de que te aten y obedecer a la otra persona? ¿O, por el contrario, ser tú quien da las órdenes?
En el BDSM es muy importante estar abiertx a nuevas experiencias y a renunciar al control. De hecho, es un espacio seguro en el que hablar de los deseos y fantasías sexuales, experimentar nuestras preferencias y nuestros límites, motivo por el cual la confianza y el respeto mutuo son fundamentales. A continuación, te especificamos mejor en qué consiste cada rol:
Rol dominante: es quien toma la responsabilidad sobre la otra persona (sumisa). Actúa de acuerdo a su voluntad y deseo.
Rol sumiso: bajo este rol, la persona queda a merced de la voluntad del rol dominante. En su papel obedece y se deja llevar, a la vez que pone los límites porque es quien indica la intensidad, forma y nivel del juego (puesto que siempre se trata de una sumisión voluntaria y consensuada).
Switch: persona que disfruta desarrollando ambos roles.
La comunicación es esencial
Contrariamente a lo que mucha gente puede pensar, las parejas o grupos sexuales que practican BDSM se cuidan muchísimo (tengan el papel dominante o sumiso), ya que el confort y la seguridad de todas las personas implicadas son una prioridad. De hecho, en el BDSM se habla de las siglas SSC, en referencia a unas prácticas seguras, sensatas y consentidas. Por este motivo, hay un protocolo a seguir una vez decidido quién interpretará cada rol, que consiste en escoger un nombre, hacer un contrato y elegir la palabra de inicio y de final del juego.
Pasos a seguir antes de empezar a jugar
Decidir el rol
Para saber qué rol quieres desempeñar en el juego, es imprescindible el autoconocimiento y la honestidad y explorar las propias inquietudes, gustos, preferencias y límites.
Escoger un nombre
Es importante ponerte un nombre, como si fueras un personaje de una película. Al pronunciarlo, sabrás que estás jugando y facilitará el hecho de separar el juego de la realidad, lo que es muy recomendable.
Hacer un contrato
Es una parte esencial del BDSM. Forma parte del juego y recoge los límites y pactos acordados mutuamente, así como los deseos. Dentro de los límites, se especifican aquellos que son negociables y los que son infranqueables. Es la forma mediante la cual todo queda claro para ambas partes y se asume el compromiso de cumplimiento, dando seguridad a las prácticas.
Establecer una palabra de inicio y final del juego
Conviene prestar atención a la hora de decidir la palabra que inicia y la que detiene el juego (palabra de seguridad). Es importante escoger una palabra fácil de recordar, sencilla, para que se detenga el juego de manera inmediata. Hay que pensar de forma creativa, puesto que utilizar palabras convencionales del tipo “para”, “basta” o “no”, puede invitar a error y cortar el juego en el mejor momento. Tampoco es recomendable escoger una palabra que se utilice normalmente en el contexto sexual, como, por ejemplo: “pecho”, “pelo” o “culo”. Sugerimos palabras como “rojo”, “fuego”… Estas palabras funcionan como una claqueta de cine “Acción” y “Corten”, por ello contienen el control del juego. Al pronunciar la palabra de seguridad, el juego debe detenerse de inmediato.
Sin consentimiento, no es sexo
En cualquier práctica sexual, sea propia del BDSM o no, el consentimiento explícito y entusiasta tiene que estar presente. En el sexo tiene que haber consentimiento por todas las partes. Si no hay consentimiento, no es sexo. Es abuso, violación. Lo peligroso del ejemplo de Cincuenta sombras de Grey es que el tema del consentimiento es ambiguo a pesar de la trama del contrato: Christian le pide a Anastasia que firme un contrato de sumisión y, mientras Anastasia le pide tiempo para pensárselo, este la coacciona para que sea su sumisa. Ana accede, sin poder establecer sus propios límites, y acepta hacer lo que le propone Christian; no porque ella quiera hacerlo, sino por miedo a perderle, por vergüenza o por complacerle. Y esto no es consentimiento, es coacción. Es precisamente por esto que Cincuenta sombras de Grey falla estrepitosamente en la representación del sexo BDSM, ya que en la realidad de este mundo la coacción no es bienvenida.
...